De amor y de casualidad

  • Acerca de mí
  • Web
  • Blog love
  • Contacto
De blog en blog
Mostrando entradas con la etiqueta De blog en blog. Mostrar todas las entradas

Una mañana cualquiera (o la de hoy)

14 junio 2012
Salgo a la calle a las 8 y me encuentro con niebla y una humedad espantosa. Pienso en que tenemos el lavarropas roto y este tiempo no colabora con el secado de la ropa, lo cual es un problema cuando hay un bebé gateador en casa. Intento dejar la mente en blanco mientras me subo al colectivo. Paso una vez la tarjeta "pi.piii.piiiiip", intento de nuevo "piiiiiip", mi neurona despierta lentamente ante la crucecita roja intermitente. Creo que el chofer dice algo, pero soy terca y persistente y estoy dormida así que paso -por tercera vez- la tarjeta "piiiiiiiip". Decido escuchar al chofer "saldo insuficieeeeeenteeeee", ¿cómo?, "saldo insuficieeeeeeenteeeeeeee!". Ay! David y la grandísima madre que te parió! (Usamos los dos la misma tarjeta porque yo trabajo a la mañana y él a la tarde, así que la traspasamos cuando nos cruzamos en casa). Lentamente reacciono, "esperá a ver si tengo monedas" le digo al chofer. De pronto escucho una voz suavecita "tomá, usá mi tarjeta", levanto la vista esperando encontrarme con alguien conocido. No, no la conozco. Tomo la tarjeta, marco y le pago el viaje (no me quería aceptar la plata pero se la enchufo igual). Siento que la energía sube. Le agradecí, pero ahora tengo ganas de darle un beso. Me salvó el día.
Llego a la escuela y me avisan que los de 5to años no están, que se fueron a una charla vocacional, me resigno a cumplir el horario aburridísima en la sala de profesores. Viene la directora y me dice "andá a tomarte un café, para qué te vas a quedar acá". ¿Estoy durmiendo aún?
Qué lindo cuando te toca un día suave, ¿no? Cuando todo se combina para hacértela más fácil. Tuve una gran mañana, definitivamente.

(la crónica negra de esto hubiera sido: me subo al colectivo. no tengo saldo. el chofer me gritonea. nadie me ofrece nada. no tengo monedas. me tengo que bajar del colectivo. llego tardísimo así que prefiero tomarme un taxi. el taxi no viene. por fin consigo uno. gasto 25 mangos en llegar a la escuela. me entero de que pagué esa guita al dope porque los de 5to no están y me quedo a cumplir el horario aburridísima en la sala de profesores. FIN)(por suerte tocó lo otro!)

******

¿Conocen la sección revéla-nos del blog Capturando Momentos? Ellas proponen una foto sin edición y la idea es que cada uno la descargue y la edite como prefiera, explicando los pasos utilizados para que todos aprendamos. Acá está la foto original y el resultado después de mi edición. Pueden ver más versiones y aprender del proceso de edición, acá.

Foto: Eva Lago
Foto: Eva Lago


También retomé la sección "Jueves sin palabras" en el blog Familia Libre. Pueden pasar por aquí para ver la foto de hoy ;-)

Seguir leyendo
Frases que nadie debería escuchar

Frases que nadie debería escuchar

24 mayo 2012
414111_319699454773636_100002007528966_713262_1488466905_o - copia
414111_319699461440302_100002007528966_713263_361927277_o - copia
414111_319699478106967_100002007528966_713265_1977148893_o
414111_319699471440301_100002007528966_713264_2023826705_o

Por el fin de la violencia obstétrica.
Pinchando en las imágenes, vas directo al blog de Las Casildas.

Recordá que podés suscribirte al boletín de noticias del blog, acá. Y si bien ya cerramos trato con algunos anunciantes, todavía quedan un par de lugares. La información, acá.
Seguir leyendo
Huéspedes

Huéspedes

21 mayo 2012
Untitled
Tomando medidas por el barrio. Corté manos por todos lados, desastre!


Este fin de semana tuvimos una experiencia fuera de lo común. Hace ya algunos meses que Mónica, del blog Familia Libre -uno de los primeros blogs de crianza que encontré en mi desesperación puerperal, allá por el 2008- salió de viaje desde Quito con su hijo Carlos. Mónica trabaja "en casa", es decir, tiene un trabajo independiente que lleva adelante desde internet y Carlos es homeschooler. Esto les da la oportunidad de seguir con sus actividades cotidianas -trabajar y educarse- mientras viajan por América Latina. Me parece muy inspirador todo su trabajo en la web, la manera en la que educa a Carlos y su estilo de vida en general. Estuvieron en Perú, algunos meses en Bolivia y pasaron por Chile. Hace algunas semanas llegaron a Argentina vía Mendoza y este fin de semana tuvimos la suerte de poder ofrecerles alojamiento por un par de noches acá en Rosario. A mi me hubiese encantado que fueran unos días más, pero vivimos bastante apretados y era medio difícil (encima se nos rompió el flexible del bidet y tuvimos huéspedes mojándose los pies en el baño...horror!). Sin embargo no quise perderme la oportunidad de conocerlos y compartir unos días con ellos, mostrarles mi ciudad y que pudiéramos "interculturizarnos", compartir nuestra visión del mundo y de las sociedades en las que vivimos. Y aparte estaba interesada en que Guille pudiera disfrutar de tener invitados en casa :)
Fue una experiencia genial. Hace unas semanas me quejaba de las experiencias "malas" que tuve por la web, hoy es el día de agradecer por todo lo bueno que me dió. Esta vivencia fue, claramente, de lo mejor :) Paseamos, charlamos, nos contamos costumbres, Mónica y Carlos vieron cómo vivimos y compartieron nuestra cotidianidad, comieron con nosotros, se sorprendieron de la cantidad de carne que come el argentino medio (y eso que en esta casa no se come tanta carne como en otras!). Guille se encariñó muchísimo con Carlos ("Calo") y debo decir que prácticamente lo acosó. 
Hace un rato la fuimos a buscar todos a la escuela y nos despedimos ahí...y mi hija vino todo el camino llorando y hablando de lo triste que estaba porque ella ama mucho a "Calo". Como estaba tan compungida la dejé meter las zapatillas (y por consiguiente sus pies) en los charcos más profundos, así que cada vez que se mojaba hasta las rodillas se mataba de risa y dos segundos después se acordaba de sus penas y volvía a lagrimear ;-) Hizo un dibujo con dos personitas: una contenta y otra triste. Le pregunté si la triste era ella y me dijo "no te quiero contar". 
Mónica y Carlos seguirán unos días más en Rosario, para luego partir hacia Buenos Aires, así que seguramente volveremos a vernos y nos despediremos como corresponde (estaba lloviendo y apenas si pudimos decirnos chau!).
Me acuerdo que cuando era chica me encantaba escuchar sobre los "intercambios culturales" que hacían algunas veces estudiantes de otras escuelas. Una vez le dije a mi mamá que averiguara cómo hacer y la respuesta fue terminante "ni loca te dejo ir" (tan comprensiva jajaja). Bueno, tuve mi revancha. Y alguna vez iremos hasta Ecuador :-)
Si aún no conocen a Mónica, les dejo los enlaces a sus webs:

Blog Familia Libre
Mamá trabaja en casa
Seguir leyendo
Si les contara lo de la masamadre...

Si les contara lo de la masamadre...

16 abril 2012
Pancito


Bueno, les cuento!
Resulta que a mi me tiran un fósforo y me prendo fuego. Un día navegaba por la web y me topé (por segunda vez) con la historia de la masa madre. Ya me había topado con ella hace un par de años, lo había intentado, pero el resultado final no había sido de lo mejor. Igual, me dije "yo soy muy de modificar recetas y adaptarlas, capaz que esta cosa hay que hacerla paso a paso, así que intentemos de nuevo!". La verdad es que cuando a mi se me ocurren estas cosas David teme por su vida (y la de la casa jaja). Fui a facebook, postee el artículo y propuse que lo fuéramos haciendo en grupo "virtual" para ir subiendo fotos del día a día y obtener un resultado final viendo el proceso de cada una. Y como soy muy delirante y siempre tengo planes descabellados, la idea incluía que "disecáramos" la masa madre y nos la intercambiáramos, así después hacíamos pan con las masasmadres de las otras. Aplausos. (jaja). La idea era buenísima, pero un poco descabellada, ok. Sepan entender que yo siempre sueño a lo grande.


Sobre la masa madre. Para que entiendan, brevemente les cuento que la masamadre vendría a ser levadura natural, es decir, mediante harina integral captamos las levaduras/bacterias que viven en nuestro ambiente y las alimentamos día a día. Después, con esa preparación fermentada, hacemos pan o cualquier otra cosa que lleve levadura. Lo interesante del proceso es que nuestro pan tendrá un gusto único y especial porque las levaduras que habitan en cada harina y en cada casa (de cuya combinación surge la masa madre) son exclusivas de ese lugar. Por otra parte,dado que cotidianamente nuestro estómago está en contacto con esas levaduras, podemos inferir que nuestro organismo va a digerir el pan sin ningún inconveniente (yo me hago la delicada, pero la verdad es que a mi estómago ya lo tengo inmunizado contra el pan de todas las panaderías de Rosario, a fuerza de consumir harinas jajajajajajaja). Bueno, como sea, el resultado es super poético: estás comiendo pan hecho con tus propias bacterias! Las que viven en tu casa y en tu harina (ooooook, la harina es comprada, no tengo un molino en mi depto de 64m2....pero es casi igual, así que déjenme mentir tranquila).
Si quieren entender más el proceso (y quizás emprender el desafío), acá está el link que postee ese día en facebook. Por cierto, todo ese blog no tiene desperdicio, aprovéchenlo.


Resultados propios. Bueno, la cosa es que desde que arranqué, todo marchó sobre ruedas. Usé harina integral de centeno y ya a las dos horas la preparación había crecido un montón. Fui siguiendo el día a día con fotos y la verdad es que siempre olió muy bien (a levadura, digamos) y crecía como estaba previsto. Así que, al quinto día, decidí ponerme a hacer pan. Amasé como explica Iván Yarza (el del blog que les linkeo) y dejé que la masa leudara durante 3 o 4 horas (los tiempos de levado son siempre mucho mayores en este proceso). Al cabo de ese tiempo, metí el pancito en el horno y voilá!, a la hora tenía un pan perfectamente redondito y dorado recién salido del horno ♥. Tengo que decir que de vista era hermoso (es el de la foto), pero el sabor, digamos que no era precisamente el sabor al cual está acostumbrado mi paladar (jajajajajaja!). Tenía los globitos típicos del pan casero, pero su textura era gomosa y el sabor bastante ácido (será que las levaduras de nuestra casa se mimetizaron con nosotros?ejem!). Tostado era rico, pero debo reconocer que era bastante "particular". Si así tiene que salir, entonces comprendo por qué   quedó intacto el pan que encontraron en las ruinas de Pompeya. 
Probablemente, un panadero me diría lo mismo que se nos dice cuando hablamos del parto en casa: "con las levaduras que hay ahora y vos querés hacer pan como en la edad media?". Es que me encantan todo los procesos "hechos en casa" desde el principio al final.
El segundo pan que hice con esa misma masa madre (porque siempre usás un poco y el resto la alimentás y la podés guardar) fue un fracaso: levó, pero se secó mucho la corteza en el levado y al cocinarlo quedó horrible. 


Abandoné? Ni muerta!!! Pienso seguir intentándolo (tiembla David...la verdad es que convivir conmigo es dificultoso), pero a partir de la receta de Dan Lepard, como hizo Mara. Ella es la única que llegó a un resultado feliz (guarda que tiene herencia familiar en el proceso!), pueden leer su experiencia acá. 

Si me acuerdo de otras cosas, actualizo después! Que tengan una buenísima semana de abril :)
Seguir leyendo
Otra de Louise

Otra de Louise

13 abril 2012
♥



El otro día le decía a mi amiga que si algo no me gusta de mi hermana Analía es que ella siempre se siente "aludida", cualquier cosa que uno diga en la conversación se lo toma como crítica hacia ella. Y bueno, pensaba en que yo detesto esa parte mía que, cuando va leyendo FB piensa "me lo estará diciendo a mi?". Digo, racionalmente yo me doy cuenta de que no soy tan importante como para que la gente me dedique sus estatus. Por eso me molesta mucho sentirme aludida. Pero a veces me hace cosquillas leer algunas cosas. Entonces quiero trabajar sobre eso: no todos están hablando siempre de mi, no todos están hablando siempre de mi. Controlar el ego es LA tarea, no?

Hace un tiempo abandoné blogger porque todos estábamos muy sensibles y nos íbamos replicando los posts (amén de los anónimos agresivos, uf!). Y me harté. Pero la cosa se fue poblando de un montón de blogs hermosos de diseño, gente creativa y que me cae muy bien. Yo creo que en parte, cambiar mi actitud hacia los blogs me ayudó a acercarme a otra gente. Me hace mucho bien ahora estar por acá y leerlas, no tengo mucho tiempo para comentar, pero son una gran inspiración para mi. 

Ahora la cosa está densa en FB, por eso me tomo un descanso y vengo a respirar acá. Voy a poner una foto para que a Lucía no la vuelva loca el texto solo ;-) (vieron lo que son esos dos pibitos? ahhhhhhh)
Buen viernes gente! Yo doy clases hasta las 12:30 y después tengo la tarde libre :)


Seguir leyendo
Lista de pendientes (entre otras cosas)

Lista de pendientes (entre otras cosas)

03 abril 2012
94a


- Cambiar el header
- Agregar a la barra lateral nuevos blogs descubiertos
- Experimentar con acuarelas como La Fleur en lo de Paula
- Escribirle a Lucía D por el swap de otoño de Vix
- Escribirle a Laura por el swap de otoño de Meli
- Seguir acosando a Lu por lo del proyecto
- Uy, tengo dos chicos, cierto!
- Contarles que volví a dar clases (shock!)
- Sacar la foto del 366

(entre otras cosas)
Seguir leyendo
El doble dragón

El doble dragón

02 abril 2012
Estamos transitando el doble dragón. Según Ludovica el mes de abril va ser una dura prueba para los caballos -digo yegua, ah no, potra!- como yo. Por las dudas me cubrí yendo hacia adelante y proponiéndole un lindo proyecto a Lucía ;-) Todavía no se si aceptará -me tiene miedo muajarajajá-, pero yo me escapo de la influencia negativa del doble dragón...soñando :)
Hoy es un feriado triste y nublado. Me quedé con los chicos en casa y David se fue a trabajar. Me tomo unos mates con Emilio dormido a upa, mientras, Guille mira por vigésima vez "El mago de Oz". Se la regaló mi suegra para el cumple, trucha...y estaba toda en inglés. Pobrecita, ella la vió igual quichicientas veces, pero no entendía nada. Cada tanto me preguntaba "¿Qué dice mami?". Bueno, la cosa es que tenía unos puntos de descuento ahorrados en Yenny y se me vencían a fines del mes pasado. Así que fui y le compré la original, que tiene la opción de audio en castellano. Y ahora está copada, la mira, imita las "coreos" y me cuenta la historia emocionada :') Mi suegra es una genia, me encanta que le haya regalado algo tan especial, totalmente fuera del circuito de consumo.
La cosa es que para protegerme del "doble dragón", traigo esta ilustración de Yoshida Hisanori que conocí   gracias a Paola, de Kokoro. Me encanta. Tratame bien dragoncito ♥.



                                                                                                               Source: kokoro-origamiyetceteras.blogspot.com.ar via Luisina on Pinterest

Seguir leyendo
Entre el comienzo del año y el amarillo (me mato con los títulos che!)

Entre el comienzo del año y el amarillo (me mato con los títulos che!)

31 marzo 2012
Se nos fue marzo y sigo atrasada, me quedé en octubre del año pasado, jeje. Por eso voy a saltear cosas y listo. Y me falta el cumple de Guille y el inicio en jardín nuevo :) Vengo a despedirme de marzo: el mes en que -al fin- refrescó un poco. Ahora vienen los sucesivos veranitos de San Juan :/ Traigo las fotos de otro mes del 366 y alguna mínima participación en La vuelta al mundo. Y me reservo lo de la #masamadre y cómo nos matamos de risa con Mara y Lucía (y muchas más!) para otro post (tal vez en 2013?).
Marzo representa, para mi, el inicio formal del año. Creo que es algo así como una deformación profesional porque para mi "el año" es el "ciclo lectivo". Así que fue el mes de empezar a correr...aunque yo corro poco y será por eso que siempre voy dos meses atrás (ok, capaz en junio la ropa del jardín diga que pertenece a mi hija).

Marzo fue así

Marzo 2012
 

1. Comienzo, 2. Verde, 3. Arbolitos, 4. Que los cumplas feliz, 5. Lluvia de marzo, 6. Rogel, 7. Muák!, 8. ..., 9. Marchando, 10. Nuevos espacios, 11. Nueva luz, 12. Chau, chau, papi!, 13. 4 años, 14. ¿Dónde van?, 15. Volviendo de la plaza, 16. Lengüita, 17. Un instante cotidiano, 18. Detalles, 19. Hermanos, 20. Pancito, 21. Trenes, 22. Sunflare, 23. Patchwork, 24. Listos, preparados, ya!, 25. Jeans x 2, 26. 6 meses, 27. Sopa, 28. Invisible, 29. Frida, 30. Upalalá!

(falta la de hoy, claro!)

También colaboré en La vuelta al mundo, trabajamos con el amarillo y me arrepiento de no haber sacado más fotos, es un tema que me encanta. Las mías forman parte de la serie "Amarillo porteño" y las saqué el año pasado, durante las vacaciones de invierno. No dejen de visitar el nuevo blog de Jackie Rueda y la cadena para dar la vuelta a un mundo amarillo.

My creation
 
Seguir leyendo
Fin de domingo

Fin de domingo

08 enero 2012
Crónica en fotos del fin de semana que se nos va...

Pink

Esta es mi "respuesta" a una foto de Lucía que me encantó :)

7/366 Verano/Summer

Ayer pasamos el día en la casa de mi hermana, Guille disfrutó un montón de la pile y de su primo. Los dos jugaron muchísimo con David que es de esos que aguantan mucho rato en el agua. Con Emi disfrutamos del pastito y del fresco.

7

 Y hoy, siestita y terraza!

8c
8b
8d
Seguir leyendo
Aventuras en el mundo del control prenatal

Aventuras en el mundo del control prenatal

03 septiembre 2011
¿Les cuento las impericias de mi médico ecógrafo? Sí, les cuento, capaz que a alguien le sirve ver cómo pretenden manipular la información de los aparatos, pasarla por el filtro de su propia subjetividad, asumir que los datos son científicos y luego tomar decisiones (la mayoría de las veces equivocadas) tomando esos mismos datos como si fueran la verdad absoluta.

(lo que va entre paréntesis son mis acotaciones)

Ecografía 32 semanas

(Señor) Ecografista: mmmm (cara de preocupación), tenés poco líquido
Yo: ¿cuánto de poco? (ya tuve esa condición en mi primer embarazo, estoy entrenada)
(Señor) Ecografista: no, no es grave, la disminución es moderada, te voy a mandar a reposo
Yo: (????) Mirá, perdoname pero yo en reposo no me quedo porque ya lo hice en mi anterior embarazo y no me sirvió para nada y aparte de última el que me indica el reposo es mi médico obstetra, jeje (el jeje se agrega para mantener la cordialidad)
(Señor) Ecografista: sí claro, yo quise decir (blablabla). Si te pasó en el otro embarazo puede ser "el envase"(sic)

....en fin...

Ecografía de control con doppler por lo del líquido amniótico disminuído (en el transcurso de esta semana)

Yo: Hola! (para ver si disminuímos la tensión)
(Señor) Ecografista: Hola! (con cara de ¿te conozco?)
Yo: vamos a ver si esta vez me das buenas noticias, porque la última vez...jeje...(no me digan que no intento ponrle onda, che!)
(Señor) Ecografista: ¿qué?¿te dije que tu hijo era del sexo que no querían? (-----)(podría agregar tantas observaciones sobre la imbecilidad de este comentario!)(pero voy a mantener el silencio)
Yo: No! Me dijiste que tenía poco líquido...(todavía pensando en la idiotez del comentario ¿cómo un sexo que "no querían"? o seaaaaa! mil veces HUECO, de qué trivialidades me habla este señor!)
(Señor) Ecografista: ahhhh, ahora me acuerdo. Vos sabés que después de que caíste vos, vinieron 4 más con oligoamnios, a "una" directamente la mandé a operar (juro que no me drogo y que reproduzco textualmente las palabras de este caballero, a riesgo de parecer ciencia ficción!).
Yo: ¿vos decidiste la cesárea????? Che, y qué raro tantos oligoamnios en este sanatorio ¿no tendrán fallado el aparato este? (ahhhh, sí...mi simpatía no dura mucho, llega un momento que tengo que ser irónica, es que parece que te agarran para la joda!)
(Señor) Ecografista: no, si, eh, ah....bueno, no era paciente de X (mi médico obstetra)(como diciendo: a él no lo manipulo)(como diciendo: qué te importan las demás!)(ggggrrrrrr) ¿Te mandaron a reposo, no?
Yo: NO

Momentos de suspenso con el transductor sobre la panza...

(Señor) Ecografista: guauuu! Este bebé viene grande, pesa 3.600 kg. (juro que es verdad lo que les digo), y estás solo de 34 semanas!
(mudez, sorpresa, momentos de saber cómo miércoles reacciono sin violencia)
Yo: a ver, perdoname, pero eso es IMPOSIBLE, hace dos semanas pesaba 2kg, no puede ser, medilo de nuevo por favor (con tanta convicción que no le quedó otra)

Silencio...

(Señor) Ecografista: (ruborizado) sí, sí, tenés razón, pesa 2.600kg. (nunca dijo aproximado, siempre tomó sus datos como "la verdad"), es que como tu panza tiene esa enoooorme cicatriz, se me hace difícil medir la pancita del bebé (nótese cómo siempre la culpa es mía)
Yo: ajhá, si llego a ser primeriza vos ponés en el informe los primeros datos que tomaste, o no?
(Señor) Ecografista: (silencioooooo...qué mal que la estoy pasando,debe haber dicho el pobre para sus adentros)
Yo: Y decime, así como es tan subjetivo el peso del bebé, ¿no puede ser que tu medición del líquido también sea algo errónea?
(Señor) Ecografista: eh, sí, ehhhh, puede ser, es algo muy subjetivo, igual si el ILA (índice de líquido amniótico) baja de 4 (yo estoy en 6, lectores), tengo que indicar una cesárea (y vuelta con que él indica!)
Yo: (silencio)(silencio)(silencio ¿de cuánto es la pena por matar a un imbécil partiéndole un ecógrafo en la cabeza?)(no pienso hacerme otra eco con vos, porque ya sé lo que va a pasar, es mas debés tener mi nombre anotado en un papelito por ahí abajo junto con otras más que estamos en la fatídica lista del cuchillo)

¿Ustedes piensan que el señor es un ignoto doctorcito? No, es uno de lo "recomendados" por los obstetras, hace las ecos de guardia (uy, ni quiero fijarme en el incremento de cesáreas que debe tener esa guardia), las Eco4D y atiende a todas las de alto riesgo. Según su subjetividad todos los bebés son grandes y todas las madres sufrimos oligoamnios. Y lo más grave, toda su subjetividad aparece escrita cual verdad médica en los informes que te entrega.

Este sistema está mal, vamos cada vez peor y estamos rozando los límites de la perversidad.

De más está decir que el doppler dio perfecto, el líquido algo diminuído pero dentro de lo normal y el pibe de culo en podálica incompleta (eso es lo más complicado, pero ellos obvio no lo ven como complicado porque es una cesárea servida...buuuuu)

Para que vean que estas cosas pasan en todo el mundo, pueden ir a darle un vistazo al blog de Lady Vaga y leer hermosas aventuras similares a esta ;-)

Seguir leyendo
Vengo corriendo

Vengo corriendo

13 enero 2011
A contarles que desde hoy -y hasta marzo- compartiré, los días jueves, algunas de mis fotos en el blog Familia Libre, de Mónica Zalazar. Estoy muy contenta por esta oportunidad que nos dio Mónica de participar en su blog. Otras colaboradoras serán: Azu Caballero, Lety Giménez y Vivian Watson. Espero que pasen a leerlas y a ver mis fotos.
Acá, pueden ver la foto de hoy :)

(estoy desaparecida porque una de mis hermanas se cayó y se fracturó el brazo a la altura del hombro, la operaron ayer y todo salió bien!)
Seguir leyendo
Revista Madre Tierra

Revista Madre Tierra

28 diciembre 2010
Me encantó. Que la disfruten ;-)


Open publication - Free publishing - More puerperio
Seguir leyendo
Siendo lo más sincera posible, les digo

Siendo lo más sincera posible, les digo

09 octubre 2010
Hoy a la mañana me desperté ya con la actitud de "que la sigan chupando" (gracias Diego), pero después de un gratificante, sincero y constructivo intercambio de mails con una blogger cercana, decidí que no iba a ser tan brusca. Lamentablemente es imposible que no me afecten las reacciones de otra gente. ¿Lo que a mi me parece? Creo que esta persona quería forrearme de alguna manera porque sabe que leo su blog y sabía que iba a leer eso. No sé qué espera alguna gente de mi ¿que cambie mi forma de ser?¿que cambie mi blog?¿no es más fácil dejar de leerme?¿o dejar de comentar? Sí, creo que sí. Y acá una larga reflexión acerca de para qué uno tiene un blog, que no voy a escribir acá, así que imaginen lo que quieran. Todo lo que piensen de mi es verdad y nada tiene importancia.
Igualmente, me fui a caminar sola para hacerme cargo de esa angustia que sentí, escuché a Lisandro Aristimuño y a Drexler y a Caetano y a Silvio (N, plis, no dejes de hablarme por eso jaja!). Lloré un poquito, me puse profunda y me di cuenta de que estamos en octubre y en general el fin de año no es fácil para mí, me agarran ganas de quemar todo y salir corriendo*. Y bueno, reflexioné sobre mí y sobre los otros, me hice cargo de mi parte y después...después me compré un par de zapatos nuevos y me sentí ¡fenomenal! Y acá imaginen mi cara sacando la lengua.
Y obvio que no voy a dejar de escribir en el blog, sobre todo porque también hay buena gente que me encontré en el camino de la web. La tía Viole ;-) y N, y Lucía y Romi. Y un montón de personas más que son valiosas para mí.
Es inevitable que a algunos no le guste mi blog. Y mi error en todo esto es que a mi me encanta agradarle a la gente, me pone mal que alguien no me banque, tengo que buscar por qué me genera eso el rechazo de los otros. O que se rían de mí a mis espaldas grrr. Y sí, es el afán de aprobación lo que tengo que solucionar, de eso me hago cargo. De las frustraciones ajenas, no.

¿Y a ustedes qué les genera el rechazo de los otros?
PD: también estaría bueno que leyeran el post "Esto es sólo un blog" que escribí el año pasado a raíz de un hecho similar ;-)
*les digo que hasta llegué a pensar que estoy embarazda, porque a veces me agarran unas ganas incontenibles de mandarlos a todos a la mierda, pero no :P


Seguir leyendo
En cambio a veces leo otros blogs en donde se alude de alguna forma a lo que escribo con un dejo de suficiencia y me pongo triste :( (no me refiero a vos N, vos lo hacés con buena onda)(¿si, no?)

Si me conocieran al menos :(

Me pegó re mal, no tanto por lo que decía la bloggera, por otra cosa. Y ahí es cuando me pregunto para qué carajo tengo un blog. Y sobre todo, si quiero seguir teniéndolo o si quiero exponer a mi familia a esa mala onda. No sé. No puedo contestármelo ahora. Me siento pésimo.


Seguir leyendo
Para seguir con el tema

Para seguir con el tema

06 octubre 2010
No quemo cochecitos, pero hoy vi un nene de tres años atado a un carrito y me dieron ganas de partírselo a la madre en la cabeza (siiiii, 0% respetuoso lo mío y que agradezca que sólo lo pensé).
Por cierto, las correítas esas para tener al nene atado (los arneses de seguridad para que caminen, a eso me refiero, no a las correas del cochecito) me parecen monstruosas. Sí, se enoje quien se enoje, no puedo creer que existan! Por suerte en Rosario aún no están de moda :(

Y hace como dos días que estoy por contestarle a Lucía (sin debate) en el otro post, así que allá voy ;-)

Y acá un artículo que me encantó sobre el uso abusivo del cochecito.

*si no digo esto y no me exalto con las cosas simplemente no soy yo, sepan comprender ;-)
Seguir leyendo
"Away we go", dictamen favorable y nada de berrinche ;-)

"Away we go", dictamen favorable y nada de berrinche ;-)

04 octubre 2010
Bueno, vi "Away we go" y mi dictamen es favorable :P ¿Viste Lucía que no hago berrinches todo el tiempo? jajaja...che, ¡soy cabrona pero no tanto!
Más allá de las bromas, la peli me encantó. Sí, es cierto que lo que le molestó a Lucía me jodió a mi también, para qué decir que no, eh? La minita fumada no me representa ni un poco (escuchaste Paula? jaja) ¿alguien conoce a alguna persona que te reciba en su casa diciéndote "Namasté"? y encima en la escena en donde "portea" al bebé lo hace mal, el nene va "colgado de sus partes" y no con las piernas en M y el culito más abajo de las corvas de las rodillas, y encima va mirando para afuera! NO!!!!! Jajaja...ven, soy aún más ortodoxa que la minita fumada, ¡NAMASTE! :P  

Donde realmente me sentí mal es cuando la loca esa cita a mi querida Simone :(

Bueno, esa parte de la película no resiste ningún análisis, está un poco exagerado para que uno se ría. Cuando el tipo hippie le explica lo de la "cama continuum" casi me desmayo de la risa, qué se yo, yo duermo con mi hija pero no porque me lo diga tal o cuál teoría, jamás explicaría mis motivos así. Y lo del cochecito es genial, me morí :D Sí me pareció algo "agresivo" y el estereotipo está llevado a su máximo nivel.
Igualmente no es el único tipo de paternidad que ridiculiza o estereotipa, están los padres que le faltan el respeto a sus propios hijos preadolescentes y también ellos están exagerados. ¿Y la mujer esa que se encuentran en el hotel y le hace repetir al nene todos sus "saberes" como un loro? También hay crítica ahí ;-)

Esto sobre las partes en cuestión en el post anterior.
Y les cuento, de forma fragmentada,  por qué me gustó (MUCHO) la película:

Me encantó cómo muestra el escenario a futuro que abre un embarazo. Cómo uno en seguida se encuentra imaginando cómo será, qué cosas hará, cómo será esa vida que comienza. De repente todos queremos ser artesanos, tejedoras, carpinteros o lo que sea. Y se respira ese clima de felicidad, nostalgia e incertidumbre. Aparecen mil nombres y jugamos a cambiarlos y combinarlos. Apostamos por si será nena o varón. Es esa sensación de que cuando un embarazo comienza sólo podemos pensar a futuro.

Los protagonistas empiezan un viaje por encontrar su tribu, una tribu inexistente y desperdigada por todos lados. Pero su búsqueda es también emocional, es intentar dilucidar qué padre quiero ser.

Verona (la protagonista) perdió a sus padres a los 22 años. Se encuentra con su hermana menor y ella la incita de alguna manera a hablar de ellos y le dice algo que para mí es muy cierto: "[Con el nacimiento de este bebé]De alguna manera, estás trayéndolos de regreso". Me sentí muy identificada. El nacimiento de un hijo es también un viaje al pasado para leerlo de otra manera y ver qué sacamos de allá atrás. Yo al menos, traje muchas cosas del pasado con mi maternidad.

Con quienes más identificada me sentí es con el matrimonio bohemio/cultural que vive en Montreal. Eso de seguir construyendo a pesar de todas las tristezas y decepciones y desilusiones es algo que tengo muy incorporado y, si bien suena a lugar común, es algo que me esfuerzo en hacer. No, no quemo cochecitos, pero sí intento construir mi familia aún sobre la tristeza que dejan las frustraciones cotidianas o las grandes catástrofes. El padre de esta familia le dice a nuestro progtagonista "Cuando tenés hijos debes ser mucho mejor [persona] de lo que jamás imaginaste". ¡Ay! Sí, definitivamente, ¿será que el altruismo no me sobra y por eso me cuesta tanto? Detrás de muchas paternidades hay historias fuertes y creo que de eso se trata la película, de gente creciendo y construyéndose y de cómo seguir adelante con la paternidad a cuestas. Y cada quien elegirá su camino: con o sin cochecitos, antes o después de los treinta, gritándole a sus hijos o no. Pero cada camino es único, imposible de ser "transmitido" e irrepetible. Y eso lo saben nuestros protagonistas cuando encuentran su lugar, que es como el símbolo de una etapa que se cierra.

Como dice Verona "Todo lo que podemos hacer es ser buenos con este bebé. No tenemos control sobre mucho más"
Eso, no tenemos control sobre el futuro o lo que hagan los demás, pero sí la oportunidad única de criar a nuestro hijo siendo nosotros mismos mucho mejores de lo que jamás imaginamos.

Obvio que me lloré todo porque no soy como la hippie soberbia esa de la película, soy una hippie sensible :P (jojojo!)
Seguir leyendo
"Away we go"

"Away we go"

01 octubre 2010
No, no la vi aún, pero está en mi lista de películas próximas a ver (no me vayan a contar el final, che!)Hace ya como un año que escuché buenas críticas de la peli (aparte Sam Mendes es uno de mis preferidos!). La cosa es que Lucía la vio e hizo el comentario que sigue. A eso le siguió un memorable intercambio (jajaja!) y resulta que algunos piensan que soy como la loca anticochecitos del trailer que dejo abajo!!! Me dio muuuucha risa :D Lo que son los estereotipos, eh? Soy una persona normal che, tampoco ando quemando cochecitos!!!! jajajajaja :P

primera parte



...y ahora me queda ver la peli! Ah, me encanta la canción a la que hace referencia Lucía :) que es esta

Seguir leyendo
Lecturas para pensar

Lecturas para pensar

24 septiembre 2010
In english

Como parte de uno de los ejercicios del curso Blogging your way, redacté el post que sigue. Son los 5 posts de distintos blogs que más cambiaron mi punto de vista con respecto a ciertas cuestiones. Son escritos fuertes. Algunos teóricos, otros escritos desde las entrañas mismas de las mujeres que los concibieron. Algunos son extensos y otros breves. Todos valiosos. Ojalá les sirvan a ustedes tanto como a mí :)

El nacimiento de Layla, por Laura Bernhein en Familia Natural

Entendiendo el continuum, en el blog de Alejandra - Cuatro en la cama -, una traducción del artículo de Abigail Warren

Más sobre el tema de las guaderías, en Tenemos tetas, por Ileana Medina Hernández

Otra crianza y otro mundo es posible. Mis 15 acusaciones. Por María del Mar Jiménez Redal en El blog Alternativo, publicado originalmente en la Revista Criar.

El nacimiento de Luisa o mi parto, por N en Estados Generales

Ojalá los lean, les sirvan para pensar y para abrir el corazón y la cabeza.

;-)
Seguir leyendo

Más gente creativa

14 agosto 2010
Hermosísimo álbum de embarazo de BleuBirdVintage. Lo descubrí en Flickr y quise compartirlo con ustedes. Acá pueden ver su blog y aquí su galería de Flickr. Para ver las fotos del mosaico, click en los títulos inferiores.

My creation

1. 21 weeks., 2. week 26, 3. 27 weeks., 4. we're engaged!, 5. 32 weeks., 6. 33 weeks., 7. 34 weeks, 8. week 25, 9. 35 weeks., 10. 36 weeks., 11. 37 weeks., 12. 38 weeks.

¿Qué tal este fin de semana largo?¿Qué están por hacer? Yo les cuento que el jueves me sacaron el dichoso canino retenido (un diente que no me había salido nunca)  y sufrí un montón :S Para empezar, el odontólogo casi rompe el sillón de la fuerza que hizo, pero lo peor fue cuando tuvo que "gastar" el paladar para que el maldito saliera. Si, es escatológico, pero contarlo una y otra vez me libera jaja...el poder de la palabra, que le dicen ;-) Puro sufrimiento. Recién hoy puedo decir que "solo me molesta" (ay!). 
David trabaja los tres días así que planes no hay muchos, seguir anidando en estos días fríos que espero sean el final del invierno. Cocinar, jugar con Guille, pintar y tal vez mañana pueda tomar mates (estoy con claro síndrome de abstinencia!)
Siempre con esperanzas de que el año me de un sorpresón y termine siendo un "buen año" ¿será? Porque cada día que pasa es peor, jaja ;-) es como una lenta condena este 2010 :) es broma, obvio...cada día me pasan mil cosas lindas que contrastan un poco ♥
Seguir leyendo
Noticias de sábado por la mañana

Noticias de sábado por la mañana

08 mayo 2010
Ayer operaron a David del "escafoide", un huesito minúsculo de la mano. Ya tuvo tres meses yeso y no se soldó, lo operaron, le hicieron un injerto y tocan 3 meses más de yeso y rehabilitación (va a ser duro porque el ayuda muchísimo en casa). A mi entrar en un sanatorio me da un susto terrible. El miércoles a la noche tuve un ataque de angustia grandísimo. Pero ayer cuando lo durmieron y se lo llevaron estuve tranquila. Tal vez es que ya voy superando el pánico de perder a mis seres queridos. Me sigue dando miedo, como a todos, pero ya no ese pánico que no te deja reaccionar. Ahora en un ratito le dan el alta :) y lo tengo en casa por dos semanas :D

¿Les conté del nuevo proyecto fotográfico? Somos 22 aficionadas a la fotografía que nos reunimos gracias a Flickr, o gracias a la vida ;-) Hoy sale mi foto, pueden verla acá.

Y miren esta espectacular receta que descubrí gracias a uno de mis contactos de Facebook: Pan crudo de lino y tomates secos. Hoy lo hago seguro.

¿Qué planes tienen para el fin de semana? Que lo pasen lindo!!
Seguir leyendo
Next page
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Luisina Serenelli

Docente // Fotógrafa // Blogger //Feminista // Doula// Escritora // Lectora incansable // Mamá de Guille y Emi // Enamorada de David // En permanente deconstrucción y construcción

Bienvenidos

Hola! Soy Luisina Serenelli. Sanlorencina viviendo hace 19 años en Rosario, Argentina.
Fotógrafa de familia, doula y profesora ❤

Nota sobre las fotos del blog

A menos que se indique lo contrario, todas las fotos del blog son de mi autoría. Está prohibido utilizarlas para cualquier fin sin mi autorización. Por favor, si te gusta alguna de mis fotos y querés utilizarla, contactame para recibir mi permiso.

Archivos

  • marzo (1)
  • febrero (1)
  • diciembre (1)
  • noviembre (1)
  • octubre (1)
  • septiembre (1)
  • agosto (1)
  • julio (1)
  • junio (1)
  • mayo (3)
  • abril (2)
  • enero (1)
  • diciembre (4)
  • noviembre (5)
  • octubre (4)
  • septiembre (4)
  • agosto (4)
  • julio (5)
  • junio (4)
  • mayo (5)
  • abril (4)
  • marzo (5)
  • febrero (5)
  • enero (3)
  • julio (1)
  • abril (4)
  • enero (1)
  • febrero (4)
  • enero (2)
  • diciembre (2)
  • noviembre (11)
  • octubre (11)
  • septiembre (1)
  • julio (2)
  • febrero (2)
  • febrero (4)
  • enero (4)
  • diciembre (2)
  • mayo (1)
  • febrero (4)
  • marzo (5)
  • enero (1)
  • diciembre (3)
  • noviembre (3)
  • octubre (2)
  • septiembre (8)
  • agosto (7)
  • julio (2)
  • junio (2)
  • mayo (4)
  • abril (3)
  • marzo (10)
  • febrero (6)
  • enero (20)
  • diciembre (4)
  • octubre (3)
  • septiembre (1)
  • agosto (3)
  • julio (1)
  • abril (2)
  • marzo (6)
  • febrero (3)
  • enero (6)
  • diciembre (4)
  • noviembre (5)
  • octubre (7)
  • septiembre (7)
  • agosto (4)
  • julio (17)
  • junio (13)
  • mayo (16)
  • abril (10)
  • marzo (8)
  • febrero (2)
  • enero (17)
  • octubre (1)
  • septiembre (5)
  • agosto (13)
  • julio (2)
  • junio (2)
  • mayo (4)
  • abril (5)
  • marzo (2)
  • febrero (2)
  • enero (6)
  • diciembre (15)
  • noviembre (5)
  • octubre (21)
  • septiembre (19)
  • agosto (17)
  • julio (17)
  • junio (14)
  • mayo (15)
  • abril (15)
  • marzo (14)
  • febrero (12)
  • enero (16)
  • diciembre (18)
  • noviembre (24)
  • octubre (19)
  • septiembre (17)
  • agosto (21)
  • julio (16)
  • junio (9)
  • mayo (17)
  • abril (12)
  • marzo (20)
  • febrero (18)
  • enero (13)
  • diciembre (14)
  • noviembre (2)

Aparezco en

Aparezco en
De amor y de casualidad Blog. Con la tecnología de Blogger.

"...y tal vez, sabio es el que riega la pequeña flor" Lisandro Aristimuño


© De amor y de casualidad • Theme by Maira G. Studio