Redes
Mostrando entradas con la etiqueta Redes. Mostrar todas las entradas
"La leche siempre está", por Gisela Antonuccio
21 enero 2011
Gisela Antonuccio es una de mis amigas foreras, de la época de Familia Natural. Hoy publicó en facebook la experiencia de lactancia con su segunda hija, Sofía. Me pareció muy inspiradora y me conmovió profundamente :) Gracias por compartirlo Gise!
Para mí, que no reniego de la tecnología, tener Internet en mi celular fue una forma de reencontrarme con una de mis pasiones: la lectura. Y hay tanto para leer y tan bueno, que la hora y media de viaje que tengo de ida y de vuelta al trabajo, encontraron finalmente algún sentido.
Los blogs de crianza respetuosa con los que me voy encontrando, me devuelven al camino del que, cada vez más a menudo, me pierdo. Me dan ideas para aplicar los conceptos que siento, pero que se diluyen en el caos de la rutina diaria y las obligaciones ineludibles.
Y si bien, me considero muy lejos de tener un blog (al margen de que parece innecesario agregar uno más a la lista tan exquisita que hoy existe), si me pasa que la lectura me inspira a escribir.
Hoy mientras leía un artículo muy interesante y ameno sobre Lactancia Prolongada (en Cuatro en la cama), pensaba en la cantidad de casos de mamás y bebés que abandonan la lactancia antes del año porque ‘la leche se les va’, y caí en la cuenta de que yo misma soy progatonista de un ejemplo maravilloso.
Cuando Sofi nació fue directo a la teta y ahí quedó, de día y de noche, durante 10 días muy pero muy complicados. Días en que los pezones sangraban incluso con pezonera, en que, desesperada con la sola idea de que se prenda, en algunas tomas me sacaba leche y se la daba en vasito con pico (de los que usan cuando son más grandecitos). Me acuerdo que el día en que me bajó la leche, lloraba de dolor y de esa especie de fiebre que sube.
Llegó el 9no. día y yo estaba dispuesta a llamar a La Liga de la Leche y pedir ayuda, porque sabía que esto tenia solución, mi amiga-virtual Claudia me había dicho que todo el dolor se debía a una mala posición de los labios, pero ella vive en Mendoza y obvio no podía venir a ver!. La cosa es que no llegué a hacer nada, porque ese fue el día en que Sofi dormía y no comía, y aunque (como ya saben los que conocen la historia) yo nunca me imaginé que Sofi tendría algo tan grave como lo que tuvo, a la noche cuando salimos para llevarla al servicio de neonatología del sanatorio donde nació, atiné (no me pregunten por qué) a llevarme el sacaleche!. Lo agarré a las apuradas, como quien se lleva algo fundamental antes de salir corriendo de una casa que se incendia.
Esa misma noche, Sofi quedó internada (muy grave) y no se volvió a encontrar con la teta hasta pasados 15 días.
Los primeros días (de esos 15) yo me esforzaba por ‘cumplir’ con el sacado de leche, un poco atendiendo a mi necesidad de descongestión y otro poco porque sabía que la podía guardar para que se la den, más adelante, cuando comenzara la alimentación por sonda. Pero llegó un momento en que, en primer lugar, había más leche de la que ella (probablemente) iba a consumir durante su internación; en segundo, mi voluntad estaba flaqueando (ante la ansiedad, el estrés y la tristeza); y por último, ya no era tan intensa la bajada de leche (por la falta de succión) por lo que no estaba tan incómoda como para tomarme el trabajo de ir al lactario del sanatorio (y practicar todas las normas de higiene que allí se requerían para evitar la contaminación).
Estuve varios días sacándome solo 1 o ninguna vez al día, y hasta llegué a aceptar la posibilidad de que nuestra lactancia no se recupere, al menos no del todo.
Aún así, y gracias a que yo contaba con muy buena información sobre lactancia, el día en que los médicos autorizaron la alimentación por boca, puse a mi bebita en la teta (ya curada por completo después de tantos días!) y ella se prendió con total naturalidad, como si nada hubiese pasado. Enseguida después de esa “segunda primera vez” nos pasaron a terapia intermedia donde yo quedaba internada con ella en la misma habitación, y ahí sí teníamos vía libre para estar teteando todo el día ¿qué otra cosa había para hacer?. El primer día (en la terapia intermedia) Sofi bajó de peso y los médicos se preocuparon, no tardaron nada en determinar que la mejor alternativa era que tome algunas mamaderas de una leche para bebés prematuros, intercaladas con las tomas de teta. Sostenían que la succión le hacía quemar las calorías que obtenía de la leche y que el problema no era la leche sino la succión, me ofrecí a sacarme leche y dársela en mamadera, pero no tuve mucho ‘éxito’.
Adentro mío, yo sabía que solo necesitábamos algo más de tiempo, que no existía NINGÚN alimento más perfecto que mi leche para que ella se recupere de su cirugía cardiovascular (que fue el tratamiento necesario para corregir la cardiopatía congénita con la que nació), así que evadí casi todas las veces las indicaciones médicas, argumentando que la bebé había rechazado la mamadera (cosa que al final era cierta, porque había estado tomado teta todo el día!). Una sola vez Sofi tomó una mamadera entera de la fórmula, y fue porque vino una enfermera a dársela y no me animé a decirle que no (no me lo reprocho, mi estado emocional no daba para demasiada contienda, apenas para alguna estrategia).
Lo importante es que la leche seguía ahí en la teta, a pesar de 15 días de mínimas tareas de ‘mantenimiento’, a pesar de los nervios, el estrés, la tensión, la tristeza, el puerperio, la cesárea, la separación de mi hijo mayor (con quién compartí casi nada de tiempo en tres semanas), el lidiar con las normas del sanatorio, y todas esos factores materiales y emocionales que, con justa razón, hacen que la leche ‘se vaya’.
La leche seguía ahí, y solo se necesitaba un bebé que succione para sacarla!
Sofi tomó teta exclusivamente hasta los 6 meses y después empezó a incorporar la alimentación complementaria.
Cuando ella tenía 8 meses, volví al trabajo (casi 12 horas separadas) y yo me sacaba leche para su toma de la tarde (que era la única que hacía en mi ausencia). Me acuerdo que nos costó muchísimo hacer que acepte la mamadera, y al final la aceptó, pero a los 3 meses me cansé de la logística del sacado de leche (me costaba mucho organizar mi trabajo) y reemplazamos esa única toma por comida (una fruta, o un yogur…) y así repentinamente como llegó, también se fue la mamadera, porque seguía sin parecerme necesario darle otra leche.
La teta fue para ella Alimento y Consuelo (como decía este artículo que me inspiró) y ahora, a sus 14 meses, es también Juego.
Amigas, médicos y otras personas de mi entorno me dicen ‘ehh, todavía toma teta?’, la respuesta es SI!, porque todavía es un bebé, porque la teta nos conecta de una manera única y hermosa. Toma teta cuando yo estoy con ella y a la vez, es capaz de adaptarse a que la cuide otra persona “sin teta”, come cualquier comida y tiene interés por probar todo, y con esto (digo yo) se rompe también el mito de que el bebé que toma mucha teta no come.
Así que así es como quiero seguir, acompáñandola de esta forma mientras crece, y ya llegará solo el día en que las dos o alguna decida que es momento de cambiar ‘el formato’ del vínculo, y dejemos atrás esta etapa que tanta satisfacción nos está dando.
♥
30 diciembre 2010
Esta es la entrada número 400 del blog! Quiero reservármela para hablarles de algo que cajonée porque no encontraba las palabras para describir la emoción (bueno, tampoco encontraba el tiempo!)
Cuando fuimos a Buenos Aires en noviembre tuve la enorme suerte de conocer a algunas de las chicas con las que -durante más de un año- compartimos nuestro día a día en el foro de familia natural. Aún no puedo poner en palabras cómo fue eso. Yo lo sentí exactamente natural. Ay chicas, cada una es tal y como se muestran por la web. Tan, tan transparentes que quedé sorprendida.
A través de estos diez años he conocido muchísima gente con la cual había establecido alguna relación por internet (hasta un novio saqué de la web! que no es David, eh? jaja) y tengo que decirles que nunca jamás me sentí tan cómoda en el momento de conocer a alguien. Nunca antes pude decir viendo desde lejos un manojo de gente: "¡Ahí están! Son ellas!" (jajaja, qué shock!).
Me guardo en mi corazón los detalles de esa tarde.
PaoK, Laura, Julia, Carito, Leo y todos sus niños amorosos: GRACIAS! Creo que nunca habré agradecido lo suficiente mi participación en ese foro. Por todo esto sé que a pesar de las cosas feas que puedan pasar en la web, siempre, siempre, siempre vale la pena: el blog, las opiniones buenas y malas y hasta los comentarios anónimos mala onda. Porque la parte buena (y la gente buena) es muy superior a lo malo ;-)
Las quiero :)
(y las otras, ni sueñen que van a zafar de conocerme, ya volveré con tiempo!)
Feliz día ♥
17 octubre 2010
Ando tomándome un respiro de la web. Pero no quería dejar de desearles un feliz día de la madre. A mis amigas de los foros, del blog, de flickr y a aquellas con las que compartimos la vida cara a cara :) A todas las mujeres valiosas que conocí gracias a mi maternidad. ¡Feliz día!
Un abrazo grande y flores. Ojalá que hayan recibido mimos y amor y regalos (sí! regalos! jaja)
Siendo lo más sincera posible, les digo
09 octubre 2010
Hoy a la mañana me desperté ya con la actitud de "que la sigan chupando" (gracias Diego), pero después de un gratificante, sincero y constructivo intercambio de mails con una blogger cercana, decidí que no iba a ser tan brusca. Lamentablemente es imposible que no me afecten las reacciones de otra gente. ¿Lo que a mi me parece? Creo que esta persona quería forrearme de alguna manera porque sabe que leo su blog y sabía que iba a leer eso. No sé qué espera alguna gente de mi ¿que cambie mi forma de ser?¿que cambie mi blog?¿no es más fácil dejar de leerme?¿o dejar de comentar? Sí, creo que sí. Y acá una larga reflexión acerca de para qué uno tiene un blog, que no voy a escribir acá, así que imaginen lo que quieran. Todo lo que piensen de mi es verdad y nada tiene importancia.
Igualmente, me fui a caminar sola para hacerme cargo de esa angustia que sentí, escuché a Lisandro Aristimuño y a Drexler y a Caetano y a Silvio (N, plis, no dejes de hablarme por eso jaja!). Lloré un poquito, me puse profunda y me di cuenta de que estamos en octubre y en general el fin de año no es fácil para mí, me agarran ganas de quemar todo y salir corriendo*. Y bueno, reflexioné sobre mí y sobre los otros, me hice cargo de mi parte y después...después me compré un par de zapatos nuevos y me sentí ¡fenomenal! Y acá imaginen mi cara sacando la lengua.
Y obvio que no voy a dejar de escribir en el blog, sobre todo porque también hay buena gente que me encontré en el camino de la web. La tía Viole ;-) y N, y Lucía y Romi. Y un montón de personas más que son valiosas para mí.
Es inevitable que a algunos no le guste mi blog. Y mi error en todo esto es que a mi me encanta agradarle a la gente, me pone mal que alguien no me banque, tengo que buscar por qué me genera eso el rechazo de los otros. O que se rían de mí a mis espaldas grrr. Y sí, es el afán de aprobación lo que tengo que solucionar, de eso me hago cargo. De las frustraciones ajenas, no.
¿Y a ustedes qué les genera el rechazo de los otros?
PD: también estaría bueno que leyeran el post "Esto es sólo un blog" que escribí el año pasado a raíz de un hecho similar ;-)
*les digo que hasta llegué a pensar que estoy embarazda, porque a veces me agarran unas ganas incontenibles de mandarlos a todos a la mierda, pero no :P
La tribu de las díscolas
08 octubre 2010
¿Qué les voy a decir? ¡Que mis lectoras son más raras que yo! No, no, en serio. Por poco tengo que prenderle fuego al blog para que se manifiesten (manifestáos!!). De vez en cuando es bueno armar kilombo para ver posta quiénes te leen.
Me encanta saber que están ahí atrás. Nunca me importaron mucho los comentarios del blog, jamás he recorrido medio millón de blogs dejando comentarios y ni siquiera soy tan cortés para devolver los que me hacen (sepan disculpar, el poco tiempo que tengo lo invierto en otras cosas). Pero el ver que ahí atrás hay una comunidad -y no sólo alguien que te deja un comment por cumplir- y que la interrelación puede ser tan honesta y copada, la verdad es que me emociona muchísimo. Porque esa conversación acerca de lo raras que nos sentimos a veces siguió sus propios carriles sin que yo intervenga y hubo un intercambio fluido entre las que están ahí atrás. Como dijo Romi ¡qué bien nos sentó este post! Por eso escribo esta entrada en lugar de comentar cada una de las cosas que dijeron, porque creo que ese post no es sólo lo que se ve en el blog, sino sobre todo los comentarios que están por debajo, metidos bajo esa piel. Me emociona encontrar gente tan "así", tan abierta como para contar lo que hacen, sus locuras y darse a conocer.
Yo también salto en los peloteros y me subo a los inflables y juego con mi hija con pasión (claro, a veces también me aburro, ojo!), y me dejo abrazar por mis alumnos (y algunos miden mucho más que yo!). Y es una linda vida, llena de cosas espontáneas. Y creo que cuando más espontáneos somos más nos miran, porque nuestra sociedad es acartonada y estructurada y no se banca a los díscolos o pretende civilizarlos.
Y lo que más me gustó es "má, lo digo, total es el blog de Luisina!" jaja, gracias amiga! Creo que estamos generando vínculos fuertes Lucía :)
Y acá está la foto suavecita de Rosario que les había prometido. Que tengan un buen fin de semana!
Otra semana empieza
09 agosto 2010
Foto para Photographic Project
Tengo Fan Page es Facebook. No es para que me idolatren, no (jajaja) es porque acepté a mis alumnos en mi FB personal y como que me siento un poco incómoda compartiendo todas las entradas con ellos. Así que ahí puedo poner los links a las fotos de flickr, los artículos del blog y los links de otros blogs que leo y me encanta compartir.
Los espero por allá :) Pueden unirse -> aquí. (apretando en el "aquí"...para las que no lo encontraban! jaja)
Yo sigo leyendo Mujeres que corren con los lobos, me van a tener en estado de shock un buen tiempo ;-)
¿Ustedes en qué andan?
Que tengan una hermosa semana.
Son para...
24 julio 2010
Las ganadoras del sorteo, hecho rústicamente con papelitos plegados ;-)
41 participantes ♥
Ganadora de las casitas: la conozco desde los foros de babysitio y la admiro muchísimo por el trajín cotidiano que supone estudiar y criar un hijo. Jeanette, ganaste!!!
Ganadora de la foto: Karina de Trelew
Yapa: otra fotito de yapa para Conchi de Helsinski
Gracias a todas por haber participado, ese post y sus comentarios quedarán para siempre en mi memoria, por lo que me hicieron reir y por tantas cosas lindas que dijeron.
A las ganadoras, pásenme las direcciones por privado así en la semana hago los envíos :) En el borde derecho está mi dirección de correo o me lo mandan por el correo de Facebook o Flickr.
Besos a todas! Que pasen un excelente fin de semana ♥
"El silencio", la amistad por Eduardo Galeano
20 julio 2010
Una larga mesa de amigos en el restoran Plataforma, era el refugio de Tom Jobim contra el sol del mediodía y el tumulto de las calles de Río de Janeiro.
Aquél mediodía, Tom se sentó aparte. En un rincón, se quedó tomando cerveza con Zé Fernando Balbi. Con él compartía el sombrero de paja, que lo usaban salteado, un día uno, al día siguiente el otro, y también compartían algunas cosas más.
- No- Dijo Tom cuando alguien se arrimó- Estoy en una conversación muy importante.
Y cuando se acercó otro amigo:
- Me vas a disculpar, pero nosotros tenemos mucho de que hablar.
Y a otro:
- Perdón, pero aquí estamos discutiendo un asunto grave.
En ese rincón aparte, Tom y Zé Fernando no se dijeron ni una sola palabra. Zé Fernando estaba en un día muy jodido, uno de esos días que habría que arrancar del almanaque y expulsar de la memoria, y Tom lo acompañaba, callando cervezas. Así estuvieron, música del silencio, desde el mediodía hasta el fin de la tarde.
Ya no quedaba nadie cuando se marcharon los dos, caminando despacito.
Eduardo Galeano, en “Bocas del Tiempo”
Hoy es el día del amigo en Argentina, lo festejamos con pasión y casi diría, desmesuradamente. Y a mi siempre me encantó.
Dedicado especialmente a Marcia, Naty, Pato y Julia. Mis Tom Jobim, tantas veces :)
Y a todos los que día a día pasan por aquí en calidad de "conocidos", "amigos" o lo que sea, no necesito etiquetas para agradecer el cariño. Gracias por estar para mí allí atrás.
Los comienzos :)
25 abril 2010
Lucía me propone postear nuevamente mi entrada número 10. Les dejo el enlace: "Posición ranita en portabebés". En ese momento mi blog recién arrancaba y aún no me animaba a escribir mucho así que publicaba algunos artículos de la web que me interesaban. Justamente el blog nació para dar alguna información acerca de la displasia de caderas ya que cuando le detectaron el problema a Guille no encontré casi nada de información "real". Todas las notas que leía en ese momento eran terribles y me angustiaba mucho, por eso decidí compartir la poca información que tenía.
Este artículo, publicado originalmente en Red Canguro y en el blog de Nohemí, es muy interesante para ver cómo el cuerpo del bebé cargado en brazos adopta naturalmente la posición en "M" que contribuye a un correcto desarrollo de la cadera. No es casual que la entrada Nº10 tenga que ver con este tema. La displasia de caderas de Guille fue un punto determinante -y sin retorno- de mi maternidad.
¿Quién va a postear su entrada número 10? Está bueno para ver cómo "empezamos" en el mundo bloguero :) Yo simpre que descubro un blog me voy a leer la primera entrada...manías ;-)
"Mala madre"
23 abril 2010
Después de dos años foreando y de un poco menos de tiempo bloggeando he escuchado muchas veces un concepto que detesto y de cual quiero hablar. Les cuento, cada vez que alguien habla de lactancia, parto respetado o crianza respetuosa desde una óptica más "natural" -por así decirlo- salta alguien diciendo "a mi no me llamen mala madre" o "me hacen sentir mala madre". Ese es el concepto. "Mala madre" me produce una incomodidad terrible. Hasta me genera violencia.
A ver, yo creo que nadie en la web -y menos si hablamos de crianza respetuosa, lactancia, etc- tiene la intención de hacer sentir mal a nadie. Si uno machaca (insiste, en castellano) tanto con algunas cuestiones es, muchas veces, para que todas podamos tener la oportunidad de recibir información que creemos valiosa o porque no la tuvimos cuando la necesitamos -mi caso- o porque la tuvimos y queremos que otras mujeres también la conozcan.
Creo que esto de "me hacen sentir mala madre" tiene que ver con inseguridades propias y que sería conveniente analizarlas hacia adentro antes de responsabilizar a los demás.
Eso no quiere decir que alguna vez no nos sintamos "aludidas" o tampoco quita que sí existan agresiones gratuitas en foros o en blogs. Pero una cosa es que alguien nos agreda y otra muy diferente es que -sin que nadie nos nombre- nos vayamos a sentir "mala madre" porque se publica un artículo que habla de los beneficios de la lactancia materna. O la típica "yo fui a cesárea y no me siento menos" cuando se publican los beneficios de un parto no intervenido. Claro que no hay que sentirse menos...alejemos los fantasmas: nadie quiere que te sientas menos!!!
Hablo con total conocimiento de causa porque cuando empecé a forear era una puérpera llorosa y me sentía mal por casi todo lo que leía. Pero haciendo un autoanálisis me hice cargo de qué parte de esa culpa me correspondía y de cuál no.
Así que, muchachas, si pasan por aquí sepan que nadie quiere hacerlas sentir malas madres. Cada una afronta la vida con las herramientas que posee: algunas tendrán más, otras tendrán menos. Así llegamos a la maternidad y podemos armarnos de más herramientas para saber qué nos pasa o podemos sentirnos "malas madres" adjudicando esa responsabilidad a otros. Claro que el primer camino, es el más difícil.
;-)
Mamás en círculo :)
04 febrero 2010
Qué lindo ponerle cara a los sentimientos, abrazos a las palabras y mates de verdad a las conversaciones virtuales. Lo virtual es real, sabemos que el otro está ahí y sabemos que está comprometido con nosotros. Pero los humanos, desde que nacemos, somos propensos al contacto físico, a la comunicación de la mirada y a la estrechez que da un abrazo.
La tarde de ayer fue muy importante para mí. A muchas de las chicas que vinieron ya las conocía de LLL, a otras las conocía a través de su participación en la Red Social Familia Natural o por ser lectoras del blog. ¿Hubo chicos llorando o revolcándose por el piso? NO, no sé cómo pero fue una armonía total (porque la mía en casa a veces sí se revuelca por el piso, ay!), charlamos, tomamos mates, Sol nos contó cómo se formó Red Canguro y nos mostró algunas formas de colocar correctamente un portabebé. Todas comentamos acerca de qué habíamos usado: si wawita, si bandolera tal o cuál, si mochila ergonómica o quepina. Me encantó estar ahí :) y aún me siento muy emocionada y agradecida. Agradecida con la vida por ponerme en el camino a todas estas mujeres maravillosas. Gracias a cada una de ustedes, a Ceci que se tomó el trabajo de avisarle a unas cuantas, a Sol porque siempre piensa en encontrarse y en compartir (sos una persona muy especial Sol!). Un beso grande para todas estas mamás en círculo :)
(dejo fotitos chiquitas para que no se exponga tanto a las que no tienen confianza en la web, las fotos en grande están en FB)(yo no estoy en estas fotos, "el que toca nunca baila", pero sí en las fotos de las otras chicas...espero a que me manden la grupal, si?)
Nos vemos el martes en Villa Hortensia :)
Aquí, el testimonio de Sol.
Aquí, el testimonio de Sol.
Aviso Urgente a esta comunidad :))
02 febrero 2010
La Imagen es de Mamá de Lola
Mañana 3/2 a las 18:30 en el Parque de las Colectividades (Museo Macro, los silos pintados de colores). Si llueve propongo que nos encontremos en el patio de comidas del Alto Rosario. ¿Qué les parece?
Si vienen, mandenme un mail y les paso mi celular, así nos mandamos mensajitos para encontrarnos.
Las espero a todas!!
Mi círculo de mujeres
29 diciembre 2009

Esta es una pequeñísima recopilación de palabras de lectoras que me han quedado para siempre en el corazón. Algunos son fragmentos de comentarios, otros son pedacitos de mails que me han escrito durante el año. Preservo la identidad de sus autoras. Es sólo un extracto, hay muchísimos comentarios que me llegaron al corazón!
"Quién me iba a decir que de esta forma se puede entablar un vinculo que resulte ser tan necesario.
Por eso te escribo, para decirte que acá estoy, darme a conocer y estrechar el lazo"
"Me llena de alegría esto que querés hacer en el blog...me hace sentir muy querida, en serio!
Sé que entendés por lo que etsoy pasando, justo hoy voy a escribir en el Foro toda la emocion que tengo, asi que luego tb te lo paso así lo leen las mamis q vos conocés"
"El otro día escribiste sobre el fin del puerperio... y pensé, pensé, pensé... y dudé, dudé, dudé..."
"Y ya que estamos, te hago otra preguntita, porque sé que vos estás "empapada" en estos temas...
te cuento, ando averiguando si existe, si es algo que se haga, el hecho de que alguna especialista en lactancia, en puericultura, de la liga de la leche o algo parecido, te vayan a visitar al sanatorio..."
"La verdad que leer lo que escribís me tranquiliza muchísimo!!!
Nosotros estamos viajando a Rosario esta semana, vamos a hacer consulta en el Sanatorio Británico por lo de M.
Seguramente algo tenemos que aprender al pasar por estas situaciones...
Que bueno es encontrar en nuestro camino gente como uno..."
"Hola! Sabés que después de visitar tu blog (que esta re lindo!)y leer sobre los portabebés conocí a una chica que me hizo un fular, y estoy re contenta! ¿Cómo no los había conocido antes? a ella se lo trajeron de alemania, y lo usó siempre con su hija.
ahora voy re comoda con mi mantita. ella está armando una pyme con eso, ahora estamos probando un prototipo de mei tai. Después te mando el blog"
"Luisina muchas gracias por compartir tu relato y estoy segura de que por medio de él podrás ayudar a otras madres en la misma sitiación, esta muy bonito y que suerte que tuvieron un buen final"
"yo también vengo de una historia horrible, algun dia me animaré y también la contaré en mi blog
como vos decis, la crianza con apego es sanar las heridas de una crianza desapegada.
justo para una tarde como la de hoy, me emocione un poco, porque siendote sincera vinieron a mi frases que escuche toda la vida... muy parecidas a las que te decian a vos..."
"Yo creo que nuestros hijos son capaces de sanar viejas heridas, tanto mi marido como yo tuvimos infancias tristes, él mas que yo, y estamos tratando de hacer todo lo contrario con los chicos, ellos no saben lo que es pasar un dia sin recibir un beso o sin escuchar un te amo, asi hayan roto el objeto mas caro"
"Luisina...ahora más que nunca: qué gusto haberte conocido!!
Celebro que puedas verbalizar todo esto, es la cura amiga.
Me alegra saber que no estoy sola, que hay alguien que siente como yo, y que también siente que se puede salir adelante...
Cuando vuelvan los monstruos Luisina (porque van a volver siempre), aquí ESTOY, y aquí ESTAS. Juntas, para no tenerles miedo nunca más"
"que maravilla! que duro y profundo relato! y a la vez que magico que salga de tu corazon, de tu espiritu, de tu mente, de tu cuerpo. Que magnifico tesoro esconde tanto dolor, el poder enfrentarse a nuestro niño solo y dolorido, para comprenderlo, acompañarlo y ofrecerle algo distinto a nuestros hijos, y dejarnos amar por ellos y por otros...
La palabra tambien me refugio y me dio identidad, me hizo sentir poderosa y contenida...tambien deje de comer, o comi de mas, porque me hacia falta encontrar "mama", pero no sabia el camino..."
"Leí hace días tu post, y no sé por qué no podía dejar comentarios; sólo quería decirte que te admiro mucho, admiro tu fortaleza y tu valentía para salir adelante y para contarlo; no puedo decir que pasé por lo mismo, pero sí me puedo identificar en algunas cosas, y creo que siempre buscamos que nuestros hijos no tengan ni el más mínimo sufrimiento y que se sientan súper amados, es lo que siempre trato de hacer y lo que veo que vos hacés"
"Me encantó Lu....yo fui testigo de cada cosa que contás...tu lucha interna por tu búsqueda...tu valentía por enfrentarte a todo por esa gorda hermosa que tenés de hija"
"Me robo todas las palabras de tu relato para expresar el camino que yo tambien vengo transitando hace tiempo, pase y sigo en babysitio, yo no empece por el blog de Vane, empece por el tuyo, tambien estoy registrada en blooger y he escrito algunas cosas pero no me he atrevido a publicarlas, es mas no le he dado la direccion de mi blog a nadie, tambien me registre ya en familia natural y puedo decir que conosco a todas las chicas de tanto leerlas, pero no me he atrevido a soltar todo lo que tengo que soltar, un dia me voy a animar por ahora estoy por comprarle un fular a Martha de mamas koala para llevar a mi chiquito mas cerquita de mi"
"Despues de ver tus fotos del porteo y de leer la canción tan linda que publicaste me tome el atrevimiento de copiar tu idea y poner una nota en facebook sobre el porteo"
"gracias por compartir... leyendote llore...somos muchas y muchos atreviendonos a este cambio... a este despertar..."
"Hay muchas cosas que vivi los primeros dias, que me arrepiento...como intentar que mi bebé duerma en su cuna, que no llore tanto, que no quiera mamar cada media hora (Y claro que queria comer a cada rato, si llebava semanas de no poder alimentarse!!) yo estaba agotada, solo queria dormir un rato, sentia que iba a enloquecer y me enojaba...esos enojos son los que me duelen a veces, como me voy a enojar con vos mi gordito hermoso? Pero eran solo sentimientos propios del desborde emocional que implica todo el cambio de ser mamá...y la gente que no ayuda con sus consejos..."
Gracias a ustedes, por cada comentario, por cada mail contándome lo que les provoca leerme. Tengan por seguro que éste blog no sería lo que es sin el círculo de mujeres que lo sustenta. Leer todos los "a mi también", "me siento acompañada", "somos muchas", "me hiciste pensar"...hace que cada palabra escrita tenga sentido, que esta exposición de mi familia a corazón abierto, sea provechosa. Gracias por estar ahí todo este año. Ayer hablaba de las redes y sin duda esta es una maravillosa forma de establecer un lazo con otras mujeres. Las quiero un montón. A todas: a las que comentan, a las que no pero sé que igual están, a las que me mandan mails, a mis amigas de siempre y a todas las mujeres fantásticas que conocí este año. Me llena de emoción recibir siempre tanto afecto ♥
Buscando la "tribu moderna"
28 diciembre 2009
Cada mes recibo en mi correo el newsletter de Laura Gutman. De los doce artículos que recibí durante el año, el que más me gustó es el que comparto aquí:
En lugar de tribu hay sólo un padre
Todas las madres con niños pequeños necesitamos sostén, acompañamiento, solidaridad, comprensión y resguardo de otros miembros de nuestra tribu. Pero claro, en el mundo occidental -especialmente en las grandes ciudades- nos hemos quedado sin tribu. Emprendemos la búsqueda solicitando apoyo y lo que encontramos más cerca es al señor que duerme en nuestra cama, que en la mayoría de los casos ha sido nombrado padre oficial del niño. Llamativamente suponemos entonces que toda la compañía, el cobijo, la ayuda, la disponibilidad y la empatía que una tribu entera nos hubiera prodigado, ahora debería provenir de una sola persona: el padre del niño. Tomemos en cuenta que una cosa es la inmensa necesidad de ser amparadas frente a la desesperación, la locura y las vivencias confusas que estamos experimentando desde el nacimiento de nuestros hijos, y otra es lo que un solo individuo puede ofrecer, reemplazando los roles de muchos.
Cuando no vislumbramos nuestra realidad en forma global, creemos que las cosas se solucionarían si el varón regresara más temprano a casa, si cambiara los pañales de vez en cuando o si ganara más dinero. Es tiempo de admitir que somos sólo dos personas -nada más que dos- y que tanto las madres como los padres estamos demasiado solos en la compleja tarea de acunar a nuestros hijos. Si la realidad es tan desventajosa, compartamos lo que nos pasa, conversemos y decidamos juntos a quiénes pedir ayuda. Inventemos una red amorosa donde haya un lugar destacado para los niños. Ofrezcamos una sonrisa, un libro, un dato valioso a otras madres. Abramos nuestras casas, cocinemos algo delicioso, invitemos a otros adultos con niños a visitarnos. Si participamos en la construcción de una tribu moderna, dejaremos de culpar a nuestra pareja. Y aparecerá la virilidad que estábamos reclamando.
Laura Gutman
Me parece increíblemente lúcido, aunque bastante utópico. Utópico porque para recuperar las funciones de toda una tribu (o de una familia grande como la de nuestras abuelas) no alcanza con cocinar algo rico. Creo que hace falta una transformación social porque estamos demasiado encerrados, y no solo dentro de nuestra casa. Estamos encerrados en la falta de tiempo para socializar, para pasar tiempo con otra gente. Muchos de nosotros solo tenemos contacto durante el día a día con nuestros compañeros de trabajo. Personalmente, me cuesta muchísimo encontrar el tiempo para ver a mis amigas. Claro que ayudan las redes sociales -ya sean reales o virtuales-, pero no se igualan con la labor de toda una tribu. No sé bien cómo se haga eso, pero nuestras obligaciones occidentales no son compatibles -lamentablemente- con la forma de vida de una tribu o de las familias de antes. No necesito que la abuela me lave los platos, pero sí me gustaría encontrar sostén y apoyo, abrazos, crianza compartida. Ese es mi propósito para el año que viene: tender la red y encontrar los caminos para criar en comunidad. "Participar en la construcción de una tribu moderna", ¡eso!
¿Les gustó el artículo de Laura Gutman?¿Qué piensan al respecto?¿Tienen una "tribu"?¿Piensan formarla?
Parto en casa en Rosario
02 septiembre 2009
¿Sos de Rosario y tu bebé nació en casa? ¿Pensás que el parto domiciliario es una opción segura? Ahora, existe una nueva Red en donde encontrarnos y debatir acerca de las opciones que tenemos para dar a luz. Para compartir nuestras expectativas y dudas con respecto al parto en el hogar. ¡Sumate!
Parto en casa en Rosario
Visit Parto en casa en Rosario
Parto en casa en Rosario
Visit Parto en casa en Rosario
¡Sí! Conseguimos la Manduca
31 agosto 2009
Finalmente -después de mucho buscar- conseguimos una mochila ergonómica. Aunque muy accesibles en otros países, en Argentina no se consiguen. Dimos con el modelo alemán, una Manduca -el modelo más conocido es la Ergobaby, de confección norteamericana-. Y bueno, realmente la recomiendo...no se parece en nada a ningún portabebé tradicional que yo haya probado: es super cómoda, fácil de poner y quitar, liviana y fresquita. Tiene el reductor de asiento incorporado (para un bebé recién nacido) y soporta hasta 20 kg.
Los días por acá estuvieron muy lindos, así que nos la pasamos "cangureando" y estrenando la mochila. ¡Super felices!
Para más información acerca de la diferencia entre las mochilas convencionales (por ejemplo las Chicco) y las ergonómicas, visiten este enlace a Red Canguro.



Hemos recorrido un largo camino...
12 abril 2009
Dudo de que alguna de las cosas que pasamos en estos diez años (y son muchas cosas!) nos haya acercado más que la maternidad. La primera foto es del 10 de diciembre de 2004, recibíamos nuestros diplomas como profesoras en Letras. La segunda es de hace poquito, con nuestros hijos. Parte fundamental de mi red de apoyo: mi amiga Marcia y su bebé Donato.
Ahora, yo me pregunto ¿qué pasó con ese bronceado?

Mamá "forera"
19 marzo 2009
Empecé a entrar a los foros cuando la banda ancha ingresó a mi hogar. Guillermina tenía 2 meses y medio y dormía buena parte de la tarde, yo continuaba mi licencia por maternidad, el humo cubría Rosario y el espeso invierno amenazaba las tardes de sol. Me sentía sola, como nos sentimos casi todas las mujeres que estamos todo el día fuera de casa y de golpe nos encontramos sin dormir, con dificultades para conectarnos con nosotras mismas, con unas ganas tremendas de escapar al mundo exterior y un bebé en brazos que -gracias a dios- nos lo impide.
Tímida me decidí por un foro en el que compartía mis días con otras cuatro personas, de a poco el foro fue quedando desierto y empecé a leer Babysitio. Ahí fue cuando vi un post que decía "Mamiamigas Marzo" y saqué la conclusión: si mi beba había nacido en marzo era oportuno presentarme y empezar a participar en marzo ¿estructurada yo?. Tuve un recibimiento genial y me integré perfectamente en menos de dos semanas.
Ahí aprendí a "forear" y compartí innumerables momentos con mamis que atravesaban -si no el mismo puerperio- al menos sí la misma etapa. Fue un deslumbramiento ver cómo mujeres de distintos países, con distintas culturas y visiones del mundo compartían un año crucial en sus vidas.
Releyendo mis mensajes de aquél entonces me veo frágil (las veo frágiles) y apenas me reconozco en la que soy hoy. El foro fue muy importante para mí: fue la red de sostén que me faltaba. Y claro que tengo familiares y amigas/os que me quieren un montón, pero cada uno tiene sus ocupaciones y trabajos y es lógico que no pudieran estar pendientes de mi. Cada día me "reportaba" bajo mi nick "Luisinaese" comentaba alegrías y desdichas propias y ajenas...veía el mundo sin salir de casa.
He leído tantas historias: mujeres que lloran, que ríen, que cantan, que gritan, que están hartas de sus maridos, que aman a sus maridos, que son líderes en donde esten, mujeres alegres, tristes, deprimidas...un montón de mujeres atravesando su puerperio todas juntas, compartiendo su día a día y el crecimiento de sus hijos.
Los foros son hoy por hoy una red de contención social fundamental para muchas mujeres con hijos, en donde se discute acaloradamente acerca del método estivill, la crianza con apego y la lactancia. Son un lugar para aprender que hay otras realidades, otras formas de ver el mundo. Lugar de encuentros, muchas veces cada una con su mate detrás de la pantalla es como si nos uniéramos en una gran ronda compartiendo la cotidianeidad de nuestros días. Sitio en donde se festeja que ya no hay más cólicos, que los dientes salen, los bebés se sientan y comen. Se aplaude a los gateadores y caminadores tempranos y aquellos más perezosos. Lugar donde lloramos nuestras penas: nos quejamos de nuestras parejas o los alabamos, confesamos que el cansancio del puerperio nos apagó la libido (que creemos perdida para siempre), lloramos por los mocos o la fiebre de nuestros hijos y, cuando pasan los meses lloramos también por las dolencias de los hijos ajenos, nuestros cibersobrin@s.
Esta semana dije adiós a una de los foros en los que participo, simplemente porque sentí que era una etapa terminada. De a poco me voy "soltando" de mi propio puerperio y necesito aires diferentes. Sé que es un lugar que extrañaré, por más que siga teniendo contacto con las amigas que me quedaron de allí. Supongo que a veces para crecer es necesario dejar algunas cosas atrás y volver a empezar. Como dice el bellísimo texto de Peter Brook que publiqué hace algunas semanas atrás: "...el final se convierte una vez más en principio y la vida tiene la última palabra".
Adiós a mis amigas de marzo, gracias por tanto. Mi alma está lista para emprender un nuevo camino.
Luisinaese
Tímida me decidí por un foro en el que compartía mis días con otras cuatro personas, de a poco el foro fue quedando desierto y empecé a leer Babysitio. Ahí fue cuando vi un post que decía "Mamiamigas Marzo" y saqué la conclusión: si mi beba había nacido en marzo era oportuno presentarme y empezar a participar en marzo ¿estructurada yo?. Tuve un recibimiento genial y me integré perfectamente en menos de dos semanas.
Ahí aprendí a "forear" y compartí innumerables momentos con mamis que atravesaban -si no el mismo puerperio- al menos sí la misma etapa. Fue un deslumbramiento ver cómo mujeres de distintos países, con distintas culturas y visiones del mundo compartían un año crucial en sus vidas.
Releyendo mis mensajes de aquél entonces me veo frágil (las veo frágiles) y apenas me reconozco en la que soy hoy. El foro fue muy importante para mí: fue la red de sostén que me faltaba. Y claro que tengo familiares y amigas/os que me quieren un montón, pero cada uno tiene sus ocupaciones y trabajos y es lógico que no pudieran estar pendientes de mi. Cada día me "reportaba" bajo mi nick "Luisinaese" comentaba alegrías y desdichas propias y ajenas...veía el mundo sin salir de casa.
He leído tantas historias: mujeres que lloran, que ríen, que cantan, que gritan, que están hartas de sus maridos, que aman a sus maridos, que son líderes en donde esten, mujeres alegres, tristes, deprimidas...un montón de mujeres atravesando su puerperio todas juntas, compartiendo su día a día y el crecimiento de sus hijos.
Los foros son hoy por hoy una red de contención social fundamental para muchas mujeres con hijos, en donde se discute acaloradamente acerca del método estivill, la crianza con apego y la lactancia. Son un lugar para aprender que hay otras realidades, otras formas de ver el mundo. Lugar de encuentros, muchas veces cada una con su mate detrás de la pantalla es como si nos uniéramos en una gran ronda compartiendo la cotidianeidad de nuestros días. Sitio en donde se festeja que ya no hay más cólicos, que los dientes salen, los bebés se sientan y comen. Se aplaude a los gateadores y caminadores tempranos y aquellos más perezosos. Lugar donde lloramos nuestras penas: nos quejamos de nuestras parejas o los alabamos, confesamos que el cansancio del puerperio nos apagó la libido (que creemos perdida para siempre), lloramos por los mocos o la fiebre de nuestros hijos y, cuando pasan los meses lloramos también por las dolencias de los hijos ajenos, nuestros cibersobrin@s.
Esta semana dije adiós a una de los foros en los que participo, simplemente porque sentí que era una etapa terminada. De a poco me voy "soltando" de mi propio puerperio y necesito aires diferentes. Sé que es un lugar que extrañaré, por más que siga teniendo contacto con las amigas que me quedaron de allí. Supongo que a veces para crecer es necesario dejar algunas cosas atrás y volver a empezar. Como dice el bellísimo texto de Peter Brook que publiqué hace algunas semanas atrás: "...el final se convierte una vez más en principio y la vida tiene la última palabra".
Adiós a mis amigas de marzo, gracias por tanto. Mi alma está lista para emprender un nuevo camino.
Luisinaese
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Luisina Serenelli
Docente // Fotógrafa // Blogger //Feminista // Doula// Escritora // Lectora incansable // Mamá de Guille y Emi // Enamorada de David // En permanente deconstrucción y construcción