De amor y de casualidad

  • Acerca de mí
  • Web
  • Blog love
  • Contacto
David
Mostrando entradas con la etiqueta David. Mostrar todas las entradas

Sobre el bloqueo creativo y la Rosario Jam

12 noviembre 2018

Hoy es lunes y tomé el compromiso de escribir cada lunes en mi blog, pero es un compromiso conmigo y por eso mismo no tengo presiones, no me importa el horario siempre y cuando sea lunes. Esto viene como explicación por lo "tarde" que sale esta entrada, que de hecho empecé a escribir antes del mediodía pero tuve que pausar varias veces antes de poder ponerle su punto final y presionar de una buena vez el botón de publicar.
Desde que entre en crisis decidí volver a conectarme con las cosas que me gustan. Por supuesto la fotografía es una de esas cosas, pero al tener durante años un ritmo de trabajo tan agotador, se transformó en algo super rutinario y hubo muchas ocasiones en donde realmente no tenía ganas de tomar una sola foto. Dejé de llevar el equipo a las reuniones de amigxs y familiares. Por supuesto no fue el agotamiento la única causa, también influye el costo actual de un equipo de alta gama y la inseguridad de moverse por una ciudad como Rosario con todo ese capital encima.
Todas estas situaciones me llevaron a un estancamiento creativo, nada me motivaba, hacía solo las fotos corrientes con los seteos ya probados mil veces para poder responder a mi demanda laboral. Dejé de sacar fotos por placer, de hecho durante el verano que pasó el agotamiento fue tanto que tengo poquísimas fotos de nuestras vacaciones en Uruguay. De todas formas, a veces está bueno no sacar ni una sola foto, pero sí me pasó que incluso aquello que antes me motivaba muchísimo para llevar el equipo, dejó de hacerlo. Esta situación se prolongó durante más de un año y ya durante 2017 separé lo que denomino el "equipo de trinchera" compuesto por la reflex que compramos en 2008 + un lente bien baratito. Ese equipo sí me animo a sacarlo a la calle (igual si me lo roban la pérdida sentimental es grande), aunque tiene sus limitaciones: con ISOS altos tira mucho ruido, funciona mal en condiciones de baja luz y el lente fijo hace que haya que moverse todo el tiempo para fotografiar de manera "cómoda". Me di cuenta de que este estancamiento creativo estaba también vinculado a la comodidad que me da el equipo full frame y de a poco descubrí que las limitaciones de mi equipo de batalla hacían posible que me olvidara momentáneamente de todas esas cosas que jamás entregaría a un cliente y que son incómodas en la fotografía social/comercial: el ruido, la oscuridad en los rostros, las fotos desenfocadas y/o movidas. 
Toda esta introducción es para llegar a las fotos de hoy. Fuimos el sábado a un evento de hip hop que organizan nuestrxs amigxs, llevé mi equipito para entretenerme un rato y todas las condiciones eran desfavorables: la tormenta sumaba oscuridad, lxs bailarinxs se movían rápido, la herramienta que llevé funciona "mal" en condiciones de baja luz. Pero yo fui a disfrutar y sacar fotos en ese contexto era solo un entretenimiento, una manera de dejar fluir mi creatividad y practicar lo que hacía años no practicaba. Me gusta mucho el resultado. Aclaro que fue un trabajo de a dos, muchas de estas fotos las tomó David en los ratos en donde yo me sentaba a tomar mates (tienen mi firma para protegerlas intelectualmente en el blog). Hizo un laburo tan bueno que no puedo diferenciar las tomas que sacó cada uno, así que van como parte de este dúo que formamos. 
En relación al evento, Rosario Jam se hace una vez al año más o menos en esta época. Lo organiza Alber y toda su croup de amigxs + Aye. Nos encanta porque es super familiar y el nivel de los bailarines es muy bueno. El año pasado las batallas estaban separadas en niños y adultos, este año las parejas que competían estaban compuestas por niño/adulto. Acá, un resumen de las fotos tomadas el sábado por David y por mi. Por allí están nuestrxs amigxs, bailando, dirigiendo el evento y su hijo mayor, Salvador, que compitió.










Rosario Jam se realizó en la Biblioteca Vigil de Gaboto y Alem, un espacio popular super valioso que hay que defender y disfrutar. Tienen diversidad de propuestas gratuitas para los socios y una editorial comprometida con la cultura literaria de la ciudad. Les dejo algunos links de este espacio cultural porque es muy interesante. Su historia, el instagram de la biblioteca y su facebook.
¿Les gusta el hip hop? A mi me empezó a gustar por Alber, nuestro amigo y pareja de una de mis mejores amigas. Después me interesé en la historia cuando vi la serie The Get Down en Netflix, que recomiendo y que disfruté un montón. Me gustaría leer algún libro sobre hip hop, tarea pendiente encontrar esa lectura.
Nos vemos el miércoles con algún recorrido por fuera de Rosario. Que tengan un buen inicio de semana!

Seguir leyendo
El despido

El despido

11 marzo 2012
David trabajaba desde el 2004 en una empresa de colectivos de Rosario. Es una empresa privada que depende del estado municipal. En ese año yo buscaba desesperadamente trabajo porque vivía sola y las pocas horas que tenía como docente no me alcanzaban para nada. Todos los domingos revisaba el diario local buscando laburo. La cosa se estaba moviendo un poco más, pero tampoco era "wow, cuánto trabajo". Tanto David como yo habíamos trabajado como inspectores de tránsito en la municipalidad de Rosario, éramos pasantes por la UNR. La cosa es que un domingo vi ese aviso en el diario en el que buscaban inspectores y pensé ¿por qué no? Como éramos amigos le avisé que había salido ese aviso buscando gente y los dos mandamos nuestros CV. Atravesamos tres entrevistas juntos y ¡quedamos! Hicimos los análisis prelaborales y, cuando estábamos a punto de empezar yo conseguí más horas en una escuela privada y decidí dedicarme a eso. Es decir, renuncié antes de empezar.
Todo esto lo cuento para que entiendan la situación precaria que vivió desde un principio: entrar por CV y sin ninguna recomendación a una empresa manejada por el Partido Socialista es "inestable" desde el vamos. ¿Qué quiere decir eso? Que desde el mismísimo momento en el cual entró a la empresa, estuvo "a punto" de ser despedido (porque todos los demás estaban acomodados y eran más difíciles de "echar"). Básicamente, las empresas privadas que pertenecen al estado son utilizadas para pagar favores políticos con lugares de trabajo (eso ocurre en el estado nacional, en el provincial y en el municipal...y en todos los partidos políticos, para los que creen que el PS rosarino no hace "clientelismo" ejem!). Tengamos en cuenta que los inspectores de esta empresa están bajo el convenio de UTA y por eso ganan muy bien. Así que un puesto ahí es un "regalo" buenísimo para alguien que colaboró con la "campaña" electoral.
La verdad, pasarte 7 años trabajando con la amenaza del despido sobre la cabeza es altamente desmoralizante para cualquier trabajador. Y no sólo eso, tuvo (tuvimos) que aguantarnos tantas cosas. Por ejmplo, en la última campaña electoral (en la que ganó Bonfatti), David fue obligado a ser fiscal por el socialismo en una mesa. Siempre la amenaza era la misma "si no voy me despiden". Las discusiones que teníamos por este tema eran inagotables. Mi postura siempre fue "hagas lo que hagas y seas amigo de quien seas, tarde o temprano te van a despedir, porque no sos del PARTIDO". Hemos comido empanadas para cada fiesta patria...empanadas que pagaban la campaña de Bonfatti, Fein o quien fuera el candidato en ese momento. Hasta le hemos tenido que votar a esos mismos porque "si pierden los socialistas todos perdemos el trabajo". Fue enloquecedor y echarlo fue lo mejor que hicieron por nosotros en la vida. ¿Fue difícil? Dificilísimo. Y claro, una semana antes del nacimiento de Emilio, digamos que no era el mejor momento para atravesarlo. Pero bueno, las cosas salieron mejor de lo que pensábamos. Aunque mucha gente de nuestro entorno se alejó repentinamente ¿será que creyeron que los íbamos a contagiar? Y también hubo mucha gente que nos ayudó desinteresadamente, que desde su corazón fue capaz de decir "traéme un CV que lo presento en mi trabajo", otros que nos sostuvieron emocionalmente, simplemente estando cerca. Otros supieron escuchar. No pretendíamos que nadie nos consiguiera un trabajo para David, él sólo necesitaba un poco de apoyo moral, el trabajo podía conseguirlo solo (como lo demostró). Y yo agradezco tanto, tanto a los que supieron estar :)
Cuando David llegó a casa ese día, más temprano de lo habitual, pensé que le habían dado la tarde libre (a veces le pagaban algunos favores con "ratos libres"). Pero cuando lo vi llorando me pegué el susto de mi vida porque Guille se había ido a pasar la tarde de los abuelos y yo, que tengo el chip preparado para la desgracia (tengo que cambiar eso porque trae mucho sufrimiento) pensé que le había pasado algo a la nena y le habían avisado a él. O sea "pensé que le había pasado algo" es "creí que estaba muerta", así de horrible. Todo eso lo imaginé en un par de segundos. Yo gritando y David que no me decía lo que le pasaba, casi me muero. Es más, lo escribo y revivo el susto. Cuando me dijo lo que le pasaba casi lo mato, gente. O sea, mi chip de "entrenamiento para la desgracia" jamás consideraría un despido como una desgracia. Jamás, osea: un despido es uns circunstancia laboral solucionable, la muerte no.
Y bueno, ahí vino el aprendizaje de saber entender y acompañar a David. Porque para él fue una situación traumática y trágica, digamos que tuvo siempre tanta suerte que el despido fue lo peor que le pasó en la vida. Así que imagínense. Lo más duro para mi fue acompañarlo, en un momento en donde yo apenas podía sostenerme a mi misma. Y tuvimos miles de peleas por este tema. Y salimos a flote super fortalecidos como pareja y también como personas. Y no solo eso. David se demostró a sí mismo y a todos que sí vale la pena como trabajador, antes de que pasaran 5 meses del despido entró a otra empresa, en un puesto similar, sin ningún tipo de recomendación ni ayuda. Y eso me enorgullece :)
Así que hoy, a casi 6 meses del despido puedo decir que todo el saldo es positivo. Nos liberamos del jefe desquiciado que tenía (unos días antes de despedirlo le había pedido a David que saliera de testigo en su juicio de divorcio y él obviamente había aceptado porque "si no lo hago me despide", así que dimensionen la neurosis de ese tipo), David estuvo en casa los primeros meses de Emilio y eso sí que fue un regalo. Lástima que el mayor tiempo la pasó medio desmoralizado, pero deprimido y todo eran dos brazos más para ayudar con el bebé y con Guillermina. Mi hija aprendió mucho de esta situación: que podemos seguir adelante y que sus papás le cuentan siempre la verdad de lo que sucede. Cada día que pasa estoy más convencida de que fue para mejor. Incluso fue lo primero que le dije a David cuando me enteré "es para mejor", pero en ese momento tenía algunas dudas. Hoy no. Y ojo, que el sueldo es bastante menor y obviamente necesito trabajar yo también (recordemos que yo quedé desempleada a principios del año pasado, no fue voluntario mi retiro de las aulas, jeje) y espero que pronto salgan horitas porque con las sesiones de fotografía no alcanza. Pero a pesar de eso, hoy por hoy siento que estamos mil veces mejor. Ya no discutimos por el trabajo de David ni por las humillaciones continuas que padecía. Y eso es genial :)
Toda esta situación que tuvimos que remontar, más el bebé, más el puerperio, más Guillermina, más un verano a 40°, es lo que me tiene alejada de la web. Pero de a poco van volviendo las ganas, porque no quiero olvidarme de las que pasamos y de todo lo que superamos juntos. Y porque la vida siempre es una fiesta y merece ser celebrada. Todo pasa y de todo se aprende. Y yo aprendi tanto en estos últimos meses que tengo ganas de seguir creciendo.
Seguir leyendo
No sé si me quedo

No sé si me quedo

10 marzo 2012
Y acá estoy. Vengo como 5 o 6 meses atrasada al resto del mundo. Y sin embargo la vida sigue vertiginosa, imparable. No sé si es el puerperio o si es la gente. Nunca llego a actualizar el blog o a contar las cientos de cosas que me pasan por día, esas cosas que no quiero olvidar. Y cuando voy a escribirlas pienso "pero si esto pasó hace mil años".
La cosa es que desde que David fue despedido antes de que naciera Emilio hasta hoy, tuvimos que adaptarnos a rutinas completamente diferentes de las que llevábamos. Y a veces me siento agotadísima.
Hasta el año pasado las cosas estaban más o menos acomodadas, pero cuando Guille terminó el jardín fue caótico. Las fiestas de fin de año me pasaron por encima, literalmente, y siento que estoy aún tratando de reponerme y encontrarle el ritmo a este año.
Decíamos con algunas de las chicas de facebook que este era "nuestro año", pero las cotidianidades hay que atravesarlas, no? Y a veces cueeeeeeeesta remarla. Solo a mi se me ocurre que un año con un bebé chiquito puede ser "mi año", ok, error de cálculo total...capaz el 2013 sea mi año.
Si supieran la cantidad de mails que tengo atrasados por contestar. De verdad que me encantaría tener una vida social bloggera (ah, y una vida social de la otra también!!), pero no llego. Y encima me siento super maleducada por no contestar los comentarios y los mails que recibo :( Pero bueno, sé que son etapas y que es algo lógico que no llegue a todo. Capaz si me libero de escribir lo atrasado y escribo lo cotidiano se me aligera un poco la cosa, no?
El jueves pasado David empezó formalmente en el nuevo laburo, hace monitoreo de alarmas en una empresa muy grande. Tiene un horario nuevo al que tuvo que adaptarse, él y nosotros (es decir, los que nos quedamos en casa). No es fácil adaptarse a nuevas rutinas.
A finales del año pasado fuimos al sorteo para ver si Guille entraba a jardín de 4 en la Gurruchaga. Obviamente, en línea con el "increíble" año que tuvimos (ejem!), no entró. Pero quedó 4ta en lista de espera. Dos días antes de que empezaran las clases nos llamaron para ofrecernos una vacante. Genial! Pero una cosa es la teoría "quiero que mi hija vaya a escuela pública" y otra diferente es la realidad. La escuela es hermosa, la propuesta es super linda y muy en línea con lo que queremos de la escuela. Pero dejar a Guille en un ambiente nuevo es otro desafío, sobre todo para mí. Pero quiero hablar de esto más extensamente, así que lo dejo para otro momento. La cosa es que estas semanas fueron caóticas: marido en trabajo nuevo con horario nuevo, hija en escuela nueva con maestra nueva y horario nuevo (va a la tarde) en "integración".  En el medio Guille cumplió los 4 años, se enfermó, hicimos un mini festejo. Y yo llegué al colapso. Y obvio que el que manifestó todo fue Emilio: 24 horas a upa/teta...no doy más. Estoy en ese momento de crisis en donde quiero "tiempo para mi", ajhá...el tema es que no fue Emilio el que pidió venir, así que me la tengo que aguantar. Sé que TODO PASA y que pronto se va a aliviar mi carga. Lo sé, pero de verdad que a veces tengo el sentimiento de que voy a enloquecer. Y eso que para mi fue bastante fácil la adaptación al segundo hijo. 
Bueno, qué desvarío. Me sirve para cuando venga la próxima crisis. A ver si logro darle periodicidad a contar mi vida :P
Saludos a todos! Si me escribieron, ya tendrán respuesta ("ya" quizás sea en julio, ojo!)
Vengo, pero no sé si me quedo :P
Seguir leyendo
Mirando un poco atrás

Mirando un poco atrás

13 enero 2012
Pensativo (12.365)
Pensativo (12/365)

Acá vengo con noticias de ayer, mientras Emilio tetea y Guille baila con un almohadón del sofá. Como dije en algún comentario, no la pasamos bien los últimos meses del 2011. Unos días antes del nacimiento de Emilio, alguien tomó por mi marido una decisión que yo le venía exigiendo hace rato y que tenía que ver con algunos problemas laborales que arrastraba desde el mismísimo día que entro en esa empresa (y convengamos que 7 años arrastrando "problemas" son MUCHOS años). La cosa es que ese no era el momento ideal para que ocurriera lo que ocurrió...dejar de contribuir al PBI (jejeje) justo unos días antes del nacimiento de tu segundo hijo es, como mínimo, atemorizante.
Igual, a la larga, fue un gran alivio. Y de a poco las cosas se van encaminando.

Por suerte hubo una hermosa red de contención. Una red chiquita, pero confortable. Y de paso despejó un poco el bosque y ahora sabemos quiénes son aquellos troncos en los cuales podemos apoyarnos y qué árboles deberían ser talados (jejeje). Y eso está muy bueno. Creo que en los momentos de crisis uno sabe realmente quiénes son los que van a estar. Yo aprendí que el amor de mis hermanas es incondicional y estoy muy agradecida de tenerlas (aunque estén locas como cabras, al menos compartimos la misma locura!). Aprendí que la amiga que era de fierro, era verdadente de fierro :), que algunas amistades nuevas también pueden ser muy valiosas y estar muy disponibles (gracias de nuevo M y D, las queremos mucho a ustedes y a sus familias). Y la red de facebook, que logró mis carcajadas en días en que no quería saber nada con el mundo: Anita, PaoK y Gaby....gracias, gracias, gracias! El trance hubiera sido mucho más duro sin ustedes allá atrás :)

Si creen que tengo tendencia a dramatizar, es porque no conocen a mi marido (aydió!) y les aseguro que haber superado todo esto (aunque hubo momentos en los cuales pensé que no lo íbamos a superar juntos, ejem!) le da fuerza a esta pareja por muchos años más :)

Como sea, arrancamos otra vez desde abajo y D tiene otra vez trabajo...aunque apostamos a que la situación mejore pronto y sabemos que así será :) Y como dije el día que empezó todo, esto ES para mejor (ya estoy viendo buenos resultados...como el hecho de haber talado un poco y despejar de nuestra vida a-los-que-no-sirven-para-nada, ni siquiera para dar un poco de ánimo loco!).

Y también, como decía en algún comentario, la fotografía me ayuda a desdramatizar y a tener menos miedos. Hay días oscuros (por la situación y por el puerperio) y cuando llega el final y veo las fotos que saqué, me digo a mi misma: no todo puede ser tan malo si estoy rodeada de esto, no? Y eso me da mucha fuerza para enfrentar el día siguiente. Mis bebés también me dan fuerza, porque ellos son el aquí y el ahora y me evitan angustiarme ante el futuro y sus incertidumbres.

Así que, señores, esas son parte de mis razones para sacar una foto de algo cada día y compartirlas por aquí. Aparte, tengo la certeza de que nuestro primer año como familia de 4 va a ser memorable :)

La primera buena noticia del año fue que Emilio tiene sus caderas completamente sanas y no tendrá que hacer el tratamiento que hicimos con Guille (bendito porteo respetuoso!). De acá en más, solo queda ir para arriba, eh?

(pendiente me queda el nacimiento de Emilio)
(en un rato vuelvo con la foto de hoy)
Seguir leyendo
Prolegómenos

Prolegómenos

23 diciembre 2010
Mi pequeña fotógrafa (94/354)


Ya casi es nochebuena! Poco espíritu navideño por el blog, no? Este año me lo reservé para la intimidad de mi casa ;-) y algún resto de energía fue usado para las fotos.
Van a ser unas fiestas tranquilas, como casi todas las navidades de los últimos años. Por suerte mis hermanas decidieron venir a pasarlo a casa el 31 y eso alivió toda "contienda" familiar (¿quién no las ha tenido?). Yo soy super partidaria de que cada uno sea feliz en estas fechas y que elijan libremente con quién quieren estar (como lo hago yo!), pero no mucha gente lo entiende así. Basta de mandatos familiares ridículos! Que cada uno la pase con quien quiera y se acabó, hay muchas otras noches del año que podemos disfrutar, no sé por qué la gente se desespera por verse en estos últimos 10 días del año. El 31 se termina el año ¡no el mundo! (eso es en el 2012 jajajaja).
Hoy nos despertamos a las 10 y fuimos a comprar las últimas cositas para envolver los regalos. La calle era un caos. Y eso que vivo en un barrio y no en el centro! Después volvimos y David tenía un ataque de calor (eso lo pone de MUY mal humor, pobre) así que peleamos un rato y me fui a llorar un poco. Me lloré todo el cansancio de estos días y fue como desinflarme. Decidí que las cosas pendientes las voy a hacer en enero (exactamente después de mi cumple) que a la gente que quiero la voy a invitar a mi cumple y no voy a ponerme como loca porque no llego a verlos, que no voy a estar una hora esperando un taxi para ir mañana de mis suegra (delegué: le dije a suegro que venga en un taxti y me busque!).
A la tarde me sentía mucho mejor :D Así que -ya que Guille no durmió siesta por segunda vez en su vida "oh, dios ¿por qué?"- me puse a hacer unas masitas (si amiga, a pesar de que ayer me escribí "NO" con harina en la frente, me puse a hacer más masitas, jajajajaja! qué locas!!) y Guille colaboró hasta que las masitas tenían más la forma de "El grito" de Munch que de masitas. Pero tengo unas fotos espectaculares, eso sí, eh?
Y bueno, ahora estoy escribiendo esto mientras la cocina me espera a que limpie el kilombo de harina (!!!).
¿Pensaban que les iba a desear feliz navidad? Ni loca! A eso vengo mañana :)
Seguir leyendo

Jugando a la escondida

10 octubre 2010
¿Jugamos?

escondida 3


Ya está!

escondida 4


¿Viene alguien?

escondida 1


Siiiiii...

escondida 2


Todas las fotos tomadas por David :)

{Y nada más por hoy }
Seguir leyendo
Centenario y los miedos

Centenario y los miedos

01 agosto 2010
Hace un año, cuando David finalmente aceptó que deseaba otro hijo, me sentí sumamente feliz. Incluso lo compartí acá. Es que nosotros habíamos planeado una familia de tres. Pero cuando yo vi a Guille por primera vez, en el quirófano, ya sabía que quería otro hijo.
Durante todos estos meses que pasaron, no estuve tan segura. Y ahora me doy cuenta de que estoy aterrada ante la posibilidad de otro hijo. Tengo diez mil miedos distintos. Desde los típicos que tenemos todas las mamás, hasta aquellos con los que nos enfrentamos las que ya sabemos que estaría bueno tener otro. A veces pienso que es que no lo deseo, pero después me doy cuenta de que en realidad lo que tengo es pánico. Miedo de pasar esos primeros meses horribles que pasé cuando nació Guille, miedo de que mis deseos con respecto al parto no se cumplan, miedo de que me cueste mucho atender a dos, miedo a que Guille se sienta desplazada, miedo a volver a fracasar en la lactancia (aún con toda la información que tengo) ,miedo a no dormir dos años (más!). Ya sé, estoy mencionando todos los lugares comunes que ya han leído en otros blogs. Pero necesito sacar este sentimiento afuera, ponerle nombre, expresar en palabras este miedo para ver si se diluye. 
Y a la vez, si fuera tan difícil nadie tendría otro hijo, e incluso otro más...y otro aquellos más arriesgados, eh?
Con el primero una es una inconsciente total. No sé, yo no tenía ningún miedo cuando quedé embarazada de Guille. Pero la situación ahora es distinta. Y cada vez lo dilato más. Pero sé que nunca voy a estar 100% preparada para el parto que quiero, para la lactancia que quiero, para criar a dos como quiero.
A principios del año decidí -unilateralmente- que esperaríamos a fin de año y ahora que estamos en agosto me tiemblan las patas. Eso, que estoy en una indecisión total con respecto a algo TAN importante como tener otro hijo. Y lo peor, no es que estamos en una indecisión total. 
No, ese sentimiento es sólo mío.

*el título de la entrada se debe a que pensábamos tener a nuestro segundo hijo este año, que es el año del bicentenario de Argentina ;-)
Seguir leyendo
Noticias de sábado por la mañana

Noticias de sábado por la mañana

08 mayo 2010
Ayer operaron a David del "escafoide", un huesito minúsculo de la mano. Ya tuvo tres meses yeso y no se soldó, lo operaron, le hicieron un injerto y tocan 3 meses más de yeso y rehabilitación (va a ser duro porque el ayuda muchísimo en casa). A mi entrar en un sanatorio me da un susto terrible. El miércoles a la noche tuve un ataque de angustia grandísimo. Pero ayer cuando lo durmieron y se lo llevaron estuve tranquila. Tal vez es que ya voy superando el pánico de perder a mis seres queridos. Me sigue dando miedo, como a todos, pero ya no ese pánico que no te deja reaccionar. Ahora en un ratito le dan el alta :) y lo tengo en casa por dos semanas :D

¿Les conté del nuevo proyecto fotográfico? Somos 22 aficionadas a la fotografía que nos reunimos gracias a Flickr, o gracias a la vida ;-) Hoy sale mi foto, pueden verla acá.

Y miren esta espectacular receta que descubrí gracias a uno de mis contactos de Facebook: Pan crudo de lino y tomates secos. Hoy lo hago seguro.

¿Qué planes tienen para el fin de semana? Que lo pasen lindo!!
Seguir leyendo
El pasado

El pasado

21 abril 2010
abril 367


Nosotros no tuvimos ese comienzo apasionado que tienen en general las parejas. Él dejó a su novia para empezar nuestra relación. Y eso implicó duelos para todos. Recuerdo los primeros meses con tristeza. Sabía lo que era sufrir por amor y me torturaba la idea de que la ex lo estaba pasando mal. Lamentablemente uno no siempre puede ser el bueno. Me tocó pelear por mi propia felicidad y lo hice. La vida siempre compensa, siempre. Sé bien por qué lo digo ;-)
Y cuando veo esta foto esa historia me parece tan lejana, casi como si no hubiéramos sido parte de la tormenta. Pasa el tiempo, pasa.
Seguir leyendo
31

31

03 enero 2010
"No sabés la cara que puso tu padre cuando se enteró que eras otra nena, estuvo deprimido un montón de tiempo", mi abuela siempre machacaba con esto. Pobre hombre, la verdad es que lo comprendo y aparte tampoco le creo del todo a mi abuela ;-)

"Yo me acuerdo de que corrían de un lado a otro y mami lloraba porque creía que no estabas sana" dijo mi hermana el 31 en la cena familiar. Y fue una revelación, porque casi no hay relatos de mi nacimiento. "Mami casi se muere porque en los tres partos tuvo mucho problemas para despedir la placenta, yo tenía 10 años y me acuerdo de eso", otra revelación...llegué al mundo por vía vaginal. La verdad es que ni de eso estaba segura porque mi mamá siempre contaba que se había ligado las trompas y yo siempre creí que lo habían hecho durante la cesárea (me empecé a interrogar sobre mi nacimiento una vez que mis viejos habían muerto, eso explica que los relatos sean escasos).

Como sea, hoy hace 31 años de ese día. Nací a las 8:03 (otro fragmento del relato familiar) y creo que ya al año siguiente la familia empezó a quejarse de que era imposible seguir comiendo después de las Fiestas. Al final todos comían igual ;-)

Otro año más comienza entonces, en el mundo y en mi vida.

*David por primera vez en 6 años se acordó de decirme Feliz Cumple!!!

Seguir leyendo
Después de las fiestas

Y cuando todo el mundo se iba
y nos quedábamos los dos
entre vasos vacíos y ceniceros sucios,

Qué hermoso era saber que estabas
ahí como un remanso,
sola conmigo al borde de la noche,
y que durabas, eras más que el tiempo,

Eras la que no se iba
porque una misma almohada
y una misma tibieza
iba a llamarnos otra vez
a despertar al nuevo día,
juntos, riendo, despeinados.

Julio Cortázar

Cinco años compartiendo el después de las fiestas...
♥♥♥
Seguir leyendo
Next page
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Luisina Serenelli

Docente // Fotógrafa // Blogger //Feminista // Doula// Escritora // Lectora incansable // Mamá de Guille y Emi // Enamorada de David // En permanente deconstrucción y construcción

Bienvenidos

Hola! Soy Luisina Serenelli. Sanlorencina viviendo hace 19 años en Rosario, Argentina.
Fotógrafa de familia, doula y profesora ❤

Nota sobre las fotos del blog

A menos que se indique lo contrario, todas las fotos del blog son de mi autoría. Está prohibido utilizarlas para cualquier fin sin mi autorización. Por favor, si te gusta alguna de mis fotos y querés utilizarla, contactame para recibir mi permiso.

Archivos

  • marzo (1)
  • febrero (1)
  • diciembre (1)
  • noviembre (1)
  • octubre (1)
  • septiembre (1)
  • agosto (1)
  • julio (1)
  • junio (1)
  • mayo (3)
  • abril (2)
  • enero (1)
  • diciembre (4)
  • noviembre (5)
  • octubre (4)
  • septiembre (4)
  • agosto (4)
  • julio (5)
  • junio (4)
  • mayo (5)
  • abril (4)
  • marzo (5)
  • febrero (5)
  • enero (3)
  • julio (1)
  • abril (4)
  • enero (1)
  • febrero (4)
  • enero (2)
  • diciembre (2)
  • noviembre (11)
  • octubre (11)
  • septiembre (1)
  • julio (2)
  • febrero (2)
  • febrero (4)
  • enero (4)
  • diciembre (2)
  • mayo (1)
  • febrero (4)
  • marzo (5)
  • enero (1)
  • diciembre (3)
  • noviembre (3)
  • octubre (2)
  • septiembre (8)
  • agosto (7)
  • julio (2)
  • junio (2)
  • mayo (4)
  • abril (3)
  • marzo (10)
  • febrero (6)
  • enero (20)
  • diciembre (4)
  • octubre (3)
  • septiembre (1)
  • agosto (3)
  • julio (1)
  • abril (2)
  • marzo (6)
  • febrero (3)
  • enero (6)
  • diciembre (4)
  • noviembre (5)
  • octubre (7)
  • septiembre (7)
  • agosto (4)
  • julio (17)
  • junio (13)
  • mayo (16)
  • abril (10)
  • marzo (8)
  • febrero (2)
  • enero (17)
  • octubre (1)
  • septiembre (5)
  • agosto (13)
  • julio (2)
  • junio (2)
  • mayo (4)
  • abril (5)
  • marzo (2)
  • febrero (2)
  • enero (6)
  • diciembre (15)
  • noviembre (5)
  • octubre (21)
  • septiembre (19)
  • agosto (17)
  • julio (17)
  • junio (14)
  • mayo (15)
  • abril (15)
  • marzo (14)
  • febrero (12)
  • enero (16)
  • diciembre (18)
  • noviembre (24)
  • octubre (19)
  • septiembre (17)
  • agosto (21)
  • julio (16)
  • junio (9)
  • mayo (17)
  • abril (12)
  • marzo (20)
  • febrero (18)
  • enero (13)
  • diciembre (14)
  • noviembre (2)

Aparezco en

Aparezco en
De amor y de casualidad Blog. Con la tecnología de Blogger.

"...y tal vez, sabio es el que riega la pequeña flor" Lisandro Aristimuño


© De amor y de casualidad • Theme by Maira G. Studio