Centenario-a
Mostrando entradas con la etiqueta Centenario-a. Mostrar todas las entradas
Días suaves
18 mayo 2011
![]() |
240/365 |
Estoy teniendo "días suaves", se siente bien tomar algunas decisiones y llevar adelante los proyectos. Disfruto mucho de este tiempo en casa. Y mis emociones están equilibrándose de a poco. Ahora Centenari@ se siente...no sé por qué, pero empecé a sentir los movimientos más tarde que en el embarazo de Guille (ah, sí...los 15 kilos de más jeje). La cuestión es que haberlo empezado a sentir justo en esta semana, de tantas decisiones y de certezas con respecto a algunos temas, me hace pensar que es un buen presagio :)
Y me siento bien, contenta, disfrutando de este embarazo. Ayer Guille se fue con sus abuelos a pasar la tarde y yo salí a caminar, me llevé la cámara y saqué algunas fotos. Esa luz dorada de otoño me hizo bien, supongo. Aunque no veo a mucha gente, me siento cuidada por mi entorno, estoy tranquila y así me es más fácil pensar.
El 31 tengo turno para la próxima ecografía. Tal vez podamos ver el sexo. Lo gracioso es que, aunque tengo el nombre elegido para uno sólo de los sexos, yo presiento que es del otro...David dice que mi "sexto sentido" vino fallado.
Gracias a todas las que comentaron en el otro post. Ya leí tantos relatos de PVDC que medio se me confunden. Hoy leí el nacimiento de Ismael, gracias Laura. Me emocioné mucho. Qué casualidad que hayas llegado desde allí no? O tal vez tengo que pensar en hilos sutiles que nos van uniendo para llegar a atravesar una experiencia. Y eso también me emociona. Aviso que por muy contenta que esté yo SOY llorona, es una característica básica de mi personalidad ;-)
Y quería agregar, por más que de a poco van saliendo reservas para sesiones de fotografía (el sábado pasado cubrí el bautismo de una beba de 4 meses, por ej.), qué lindo es no tener que salir a trabajar todos los días! A veces me siento un poco culpable. Claro que Guille demanda tiempo y la casa también (aunque muchas tareas hogareñas están minimizadas al máximo), pero te regalo sentarte 8 hs. en una oficina como hace David. Bueno, decía, que a veces me invade el sentimiento de culpa, pero incluso a pesar de eso, qué lindo estar en casa la mayor parte del día. Soy casera, sí. Me encanta :) Yo digo ¿cómo voy a hacer si tengo que volver a trabajar en algún momento? Es decir, trabajar, trabajar: muchas horas fuera de casa ¿se puede?¿o este mundo paralelo no lo abandono más? Creo que me muero si tengo que volver a madrugar :( Nada, mejor pensar en que el estudio de fotografía va a despegar despacito, pero sin pausa :)
En la foto Guille me dice "eé ahí", era la decimocuarta vez que leía ese libro. Está bueno que le guste, pero a mi me aburre ;-)
En la foto Guille me dice "eé ahí", era la decimocuarta vez que leía ese libro. Está bueno que le guste, pero a mi me aburre ;-)
Juro que algún día contesto los mails que debo. Qué vergüenza!
Mientras tanto...
10 mayo 2011
Recibo y escribo varios mails por día, en uno de ellos leo "¿Che, tenés medio abandonado el blog?" Y sí, es difícil escribir en un blog cuando se está tan metido para adentro.
Pero esa no es la única causa de mi borrada total, también está el hecho de que todo aquello de lo que puedo hablar en estos días se resume a cómo estoy transitando este embarazo y al trabajo interno que estoy haciendo para afrontar mi PVDC. También está el tema de que muchas veces se empieza un debate en los comentarios y la verdad es que no sé si me sienta cómoda sometiendo mis ideas sobre el tema a debate.
No sé si se entiende, pero por ahora intento rodearme y nutrirme solo de gente que tenga opiniones positivas acerca de mi búsqueda. Es decir, demasiados miedos y dudas tengo yo misma como para encima tener que hacerme cargo de los miedos de los demás.
Por eso intercambio mails con la gente que sí cree que puedo lograrlo, me ayuda y me hace sentir en paz, aún cuando después me despierte a las 4am y empiece a darle vueltas. Por otro lado es mágico ver cómo las redes se amplían: "tal, está también queriendo lograr su PVDC, agregala al FB", "tal tuvo su PVDC hace poco, leé esta historia". Y toda la red de gente que me sostiene y me contesta pacientemente mis desesperados mensajes por FB (gracias específicamente a Viole, Ana y Lau! también a Romi que me manda mails y espera pacientemente que se los responda! y a Pao y Dani, mis sostenes más cercanos en este tema!).
Les cuento una graciosa, soñé que me llamaba por teléfono Tito Lodeiro. Para las que no saben, es algo así como un "referente" del parto respetuoso en Buenos Aires. No sé por qué soñé con él, no tiene sentido porque no he tenido ningún tipo de contacto con este médico y tampoco tengo una admiración especial o algo así. Más bien creo que lo que me falta alrededor es la figura masculina que me apoye de verdad con este búsqueda (si, esta es la parte de psicoanálisis barato jajaja). Después de la llamada de Tito, nos subíamos al auto con las doulas de Rosario y ¡manejaban muy mal! Si leen esto no se ofendan chicas, es un sueño ;-) Me desperté a las 4am y no pude volver a dormirme.
A veces me resulta tan cansador el enfrentamiento con el sistema (y eso que mi médico "provisorio" me apoya en el PVDC), que me gustaría no ser tan temperamental. Es decir, a veces pienso que sería mejor si no me importara tanto (?). Me aliento pensando que todo camino es crecimiento (suena berreta, pero es así!)
Mientras tanto, ya pasaron 18 semanas :-)
Nubecitas
23 abril 2011
Esto voy a hacer para el bb
Source: etsy.com via Carrie ~ Cherry Blossom Tattoo on Pinterest
Vuelvo a agregar que tengo como 5 amigas a las que quiero hacerles uno. No logro entender cómo nos embarazamos de a grupo. Pero pasa vieron. Con mi mejor amiga planeamos tener los primeros hijos juntos, no nos salió ni de casualidá. Ahora para los segundos, somos un relojito: tenemos casi la misma fecha. Eso es bueno y malo a la vez, ambas nos preguntamos quién catzo nos va a sacar del puerperio (!!!).
Yo prometo, pero después me salen para el traste y dejo todo abandonado...sobre todo porque últimamente tengo la energía de una babosa ;-)
14 semanas
09 abril 2011
![]() |
De cabeza! (197/365) |
Acá andamos, sin tiempo para nada. No sé por qué los días se me pasan volando a pesar de estar desempleada. Recién ahora me estoy adaptando a "estar en casa" todos los días de la semana. No puedo decir que me disguste, es lindo y relajante; pero tampoco lo vivo como el cumplimiento de un sueño...así que hubo que superar la instancia de frustración.
Igualmente paso bastante tiempo ocupándome del incipiente negocio. De a poco salen trabajos y se ven buenos resultados, avances. Eso me da satisfacción.
Y está este nuevo embarazo. Tan diferente en tantas cosas al otro. Por ahora estamos en el camino de conseguir un médico respetuoso. Dificilísima tarea en Rosario. Fui a consulta con Jaime Lardizábal, me cayó bien y tiene varios puntos a favor (ha atendido ya varios PVDC, está en mi obra social y espera hasta la semana 42) y puntos en contra (básicamente trabaja en una institución). Hablé por teléfono con Cristina Giménez y tengo pendiente una entrevista con ella, sus puntos a favor son que atiende partos en casa, la contra es que no atiende por Médicus. Como sea, a ambos les aclaré que la decisión de quién va a acompañar mi parto va a ser tomada mucho más adelante, que sólo estoy viendo cuáles son mis opciones para este camino.
A Lardizábal le expliqué cuáles eran mis expectativas, pero aún no discutí ningún "punto fuerte" con él. Igual ya empieza a resignarse y la verdad es que me tiene paciencia. No me hice los análisis de sangre del primer trimestre porque se me venció la orden (sí, así de despelotada soy) y cuando se lo dije no me dio mucha bola, ni me "retó" ni nada de eso. Supongo que se imagina que no puede tratarme como a una niña porque esta vez no los voy a dejar. Igual fue bastante infantil (de mi parte) pelotudear con los análisis, ojo...no estoy diciendo que esté bueno. Después quiso darme una orden para hacerme la translucencia nucal, le puse tal cara que instantáneamente suspiró y me dijo "no la vas a hacer, no?". Y no, no me voy a hacer la translucencia. Él arguye que los padres siempre tienen miedo y que cuando el estudio da bien se sacan un gran peso de encima. Yo en cambio creo que los miedos de cada persona son diferentes. Claro que me da miedo que mi hijo tenga una enfermedad cromosómica, pero aunque el estudio me diera bien, seguiría teniendo otros miedos: que tenga labio leporino, que tenga displasia de caderas como tuvo Guille (que es una pavada, si...pero el arnés es un bajón y hay que ponerlo), que sea sordo, que mi bebé muera, que tenga un problema cardíaco, qué se yo, los miedos que tenemos todos los padres (y que tanto me cuesta escribir y asimilar que tengo esos miedos). Y la TN solo detecta enfermedades genéticas y no malformaciones (que puede haber miles!) Aparte ¿es necesaria tanta intervención?¿es necesario entrar en el circuito del "miedo"?. No sé, yo pienso mucho en esto de por qué siempre quieren asustarnos. Justamente ayer la ecografista me dijo "este bebé es más grande que lo estándar", ay por dios...casi la mando a la mierda (digan que estoy intentando no pelear, que si no), no sé qué quiso decir, estoy de 14 semanas, ya se va a emparejar. Yo ya estoy avivada y ni me preocupo por lo que me dijo, pero haciendo esos comentarios estresan a muchísimas mujeres.
El de la 4D que me espere sentado, esta vez no me la hago ni en pedo, si quiero que me roben $300 mejor me voy a un restó de lujo.
Detesto el circuito médico tradicional. El alternativo casi no existe en Rosario. Pero a mi me sacan de mi casa con 9 de dilatación (acá voy a corregir: YO me voy de mi casa con 9 de dilatación). Así se los digo ;-)
Volví, eh?
8+4
02 marzo 2011
"Carolina dijo...
Hola Lu,
Cómo va el porotito?
Mañana es el cumple de Guille o recuerdo mal?
Y la vuelta al mundo?
Entrada, entrada, entrada, entrada (en todo de vitoreo de multitudes)"
Hola Lu,
Cómo va el porotito?
Mañana es el cumple de Guille o recuerdo mal?
Y la vuelta al mundo?
Entrada, entrada, entrada, entrada (en todo de vitoreo de multitudes)"
jajaja! me hacés reír Carob! ;-)
Acá andamos. Hoy primera ecografía, semana 8+4 días. Todo perfecto. Y por fin el embarazo confirmado (no me hice beta porque ya tenía 15 días de atraso cuando fui al médico y no tenía mucho sentido). Es uno solo (alivio! jajaja!) y me colgué un poco con la primera eco, así que ya tiene pies, cabeza y manitos... visibles! Impresionante :-)
Ahora estoy bien, pero a veces me da un cansancio mezclado con desgano que me mata. Y una sensación muy lejana de náuseas, nada muy exagerado.
Y mañana el cumple de Guille. Y pasado vacaciones y la otra semana Guille empieza el jardín de 3. Pobre, los padres hippies se van de viaje cuando empiezan las clases. ¿La cara de la maestra cuando le dije? Impagable, pobre mujer.
Ah, y la noticia es que soy "mamá en casa" por algún tiempo. Y estoy muy contenta y tranquila :-) Sólo sigo adelante con la mini empresa de fotografía :-)
Si tengo tiempo, mañana vuelvo a dejar foto de Guille y sus tres años!
Centenario y los miedos
01 agosto 2010
Hace un año, cuando David finalmente aceptó que deseaba otro hijo, me sentí sumamente feliz. Incluso lo compartí acá. Es que nosotros habíamos planeado una familia de tres. Pero cuando yo vi a Guille por primera vez, en el quirófano, ya sabía que quería otro hijo.
Durante todos estos meses que pasaron, no estuve tan segura. Y ahora me doy cuenta de que estoy aterrada ante la posibilidad de otro hijo. Tengo diez mil miedos distintos. Desde los típicos que tenemos todas las mamás, hasta aquellos con los que nos enfrentamos las que ya sabemos que estaría bueno tener otro. A veces pienso que es que no lo deseo, pero después me doy cuenta de que en realidad lo que tengo es pánico. Miedo de pasar esos primeros meses horribles que pasé cuando nació Guille, miedo de que mis deseos con respecto al parto no se cumplan, miedo de que me cueste mucho atender a dos, miedo a que Guille se sienta desplazada, miedo a volver a fracasar en la lactancia (aún con toda la información que tengo) ,miedo a no dormir dos años (más!). Ya sé, estoy mencionando todos los lugares comunes que ya han leído en otros blogs. Pero necesito sacar este sentimiento afuera, ponerle nombre, expresar en palabras este miedo para ver si se diluye.
Y a la vez, si fuera tan difícil nadie tendría otro hijo, e incluso otro más...y otro aquellos más arriesgados, eh?
Con el primero una es una inconsciente total. No sé, yo no tenía ningún miedo cuando quedé embarazada de Guille. Pero la situación ahora es distinta. Y cada vez lo dilato más. Pero sé que nunca voy a estar 100% preparada para el parto que quiero, para la lactancia que quiero, para criar a dos como quiero.
A principios del año decidí -unilateralmente- que esperaríamos a fin de año y ahora que estamos en agosto me tiemblan las patas. Eso, que estoy en una indecisión total con respecto a algo TAN importante como tener otro hijo. Y lo peor, no es que estamos en una indecisión total.
No, ese sentimiento es sólo mío.
*el título de la entrada se debe a que pensábamos tener a nuestro segundo hijo este año, que es el año del bicentenario de Argentina ;-)
Dormimos toda la noche :D
28 mayo 2010
Tengo mucho sobre qué escribir, pero poco tiempo. Encima estas últimas semanas me las pasé en medio de una tremenda crisis alérgica que ya empieza a angustiarme (porque no se va!). Pero hoy quiero hablarles del sueño de Guille.
Hace casi dos meses puedo decir que DORMIRMOS TODA LA NOCHE DE CORRIDO. A algunos, sobre todo a los que proclaman "mi bebé duerme de corrido desde los 3 días de vida", podrá parecerle extraño. Otros dirán: "mi hij@ durmió así más o menos por la misma edad", y no faltará quien diga "uuffff....¿a mi cuándo me toca? tiene 4 y no pega un ojo". Creo que la experiencia de las noches en vela la pasamos todos. Unos más que otros. Qué se yo, pienso que no hay nada demasiado exacto que se pueda decir..."te toca lo que te toca", quizás? Sé que no podemos esperar que los niños pequeños duerman como los adultos, porque básicamente el sueño es un proceso evolutivo y se va desarrollando en varias etapas (muy bueno el libro "Dormir sin lágrimas" en dónde se explica por qué cuesta tanto que duerman de corrido).
El no-dormir-de-guille yo lo padecí. Lo padecí muchísimo. Creo que es de las peores cosas de la maternidad. Perdonen si les parece trivial, pero les puedo asegurar que yo sin dormir no sirvo. Me da la angustia, el mal humor, la tristeza: todo junto. Y bueno, si a eso lo mezclamos con el puerperio tengo que decir que para mi fue durísimo pasar dos años sin dormir. Tal vez a otros no les afecte tanto. Con decirles que ahora que mi marido se entusiasmó con la idea de otro hijo, yo cada vez lo postergo más de solo pensar en no dormir :S (si, si...ya sé que no hay dos hijos iguales, pero tengo tanta mala suerte que seguro me toca! jaja)(por si no se dieron cuenta, el "proyecto Centenario" está aplazadísimo...tal vez para el tricentenario?)
Bueno, la cuestión es que allá por febrero me negué rotundamente a seguir dándole a Guille la mamadera de la madrugada. El esquema era el siguiente: mamadera de 200ml antes de dormir, mamadera de 120ml a las 5am. Pero ese esquema se "descontrolaba" de tanto en tanto y terminábamos dándole dos o tres mamaderas de 120ml ¡¡por noche!! Por un lado quería que durmiera, pero por otro mi posición en contra del exceso de consumo de lácteos hacía que esas mamaderas me molestaran terriblemente :(
Cuando me convencí de que no necesitaba de ningún modo esa leche, las retiré. La primera madrugada lloriqueó bastante y volvió a dormirse después de una hora y media acunándola. La segunda noche optamos por darle agua. Así seguimos por un mes, ofreciéndole un poquito de agua cuando lloriqueaba, hasta que no la pidió más y empezó a dormir de corrido de 9:30pm a 8:30am. Claro que hay algunas noches que se despierta o duerme mal, pero como nos pasa a todos, no es algo frecuente y ya todos descansamos bien :)) Sigue tomando las mamaderas de la noche antes de dormir y antes de la siesta. Por lo demás, casi no consumimos lácteos en casa: ni postrecitos, ni yogurth, ni manteca. Solo algo de queso y Guille toma dos mamaderas de 200ml. Cuando se le antoja una "meme" le hago mate cocido común, sin azúcar.
Quiero aclarar varias cosas de nuestra experiencia:
- Muchas veces escucho a gente que dice "no duerme por la teta, dale una mamadera" cuando una mamá lactante habla de que su hij@ se despierta mucho a la noche. Enorme MITO: Guille se despertaba por la mamadera ;-)
- Decidí que a los 2 años Guille ya no necesitaba tomar leche de vaca a la madrugada. Y cuando estuve convencida busqué la alternativa más respetuosa que encontré.
- Otro MITO: si colechás, duermen toda la noche. Lamento informarles que ninguna fórmula es mágica o infalible...mi hija se despertaba hasta 3 veces por noche, y aún colechamos. Habrá chicos que sí duermen toda la noche sin despertarse, y habrá otros que no. Claro que yo también defiendo el colecho, pero no porque sea una fórmula mágica para que duerman ;-)
- Yo misma sostengo que "nadie pide lo que no necesita" como dice Gutman. Bueno, en este caso yo decidí que mi pedido de dormir también era válido y debía hacerle caso. Tal vez la maternidad también se trate de hacer acuerdos con nuestros hijos en base a los que ambos necesitamos.
Así que sí, por fin Guille duerme de corrido toda la noche. Y puedo decirlo en voz bien alta :D
Hace casi dos meses puedo decir que DORMIRMOS TODA LA NOCHE DE CORRIDO. A algunos, sobre todo a los que proclaman "mi bebé duerme de corrido desde los 3 días de vida", podrá parecerle extraño. Otros dirán: "mi hij@ durmió así más o menos por la misma edad", y no faltará quien diga "uuffff....¿a mi cuándo me toca? tiene 4 y no pega un ojo". Creo que la experiencia de las noches en vela la pasamos todos. Unos más que otros. Qué se yo, pienso que no hay nada demasiado exacto que se pueda decir..."te toca lo que te toca", quizás? Sé que no podemos esperar que los niños pequeños duerman como los adultos, porque básicamente el sueño es un proceso evolutivo y se va desarrollando en varias etapas (muy bueno el libro "Dormir sin lágrimas" en dónde se explica por qué cuesta tanto que duerman de corrido).
El no-dormir-de-guille yo lo padecí. Lo padecí muchísimo. Creo que es de las peores cosas de la maternidad. Perdonen si les parece trivial, pero les puedo asegurar que yo sin dormir no sirvo. Me da la angustia, el mal humor, la tristeza: todo junto. Y bueno, si a eso lo mezclamos con el puerperio tengo que decir que para mi fue durísimo pasar dos años sin dormir. Tal vez a otros no les afecte tanto. Con decirles que ahora que mi marido se entusiasmó con la idea de otro hijo, yo cada vez lo postergo más de solo pensar en no dormir :S (si, si...ya sé que no hay dos hijos iguales, pero tengo tanta mala suerte que seguro me toca! jaja)(por si no se dieron cuenta, el "proyecto Centenario" está aplazadísimo...tal vez para el tricentenario?)
Bueno, la cuestión es que allá por febrero me negué rotundamente a seguir dándole a Guille la mamadera de la madrugada. El esquema era el siguiente: mamadera de 200ml antes de dormir, mamadera de 120ml a las 5am. Pero ese esquema se "descontrolaba" de tanto en tanto y terminábamos dándole dos o tres mamaderas de 120ml ¡¡por noche!! Por un lado quería que durmiera, pero por otro mi posición en contra del exceso de consumo de lácteos hacía que esas mamaderas me molestaran terriblemente :(
Cuando me convencí de que no necesitaba de ningún modo esa leche, las retiré. La primera madrugada lloriqueó bastante y volvió a dormirse después de una hora y media acunándola. La segunda noche optamos por darle agua. Así seguimos por un mes, ofreciéndole un poquito de agua cuando lloriqueaba, hasta que no la pidió más y empezó a dormir de corrido de 9:30pm a 8:30am. Claro que hay algunas noches que se despierta o duerme mal, pero como nos pasa a todos, no es algo frecuente y ya todos descansamos bien :)) Sigue tomando las mamaderas de la noche antes de dormir y antes de la siesta. Por lo demás, casi no consumimos lácteos en casa: ni postrecitos, ni yogurth, ni manteca. Solo algo de queso y Guille toma dos mamaderas de 200ml. Cuando se le antoja una "meme" le hago mate cocido común, sin azúcar.
Quiero aclarar varias cosas de nuestra experiencia:
- Muchas veces escucho a gente que dice "no duerme por la teta, dale una mamadera" cuando una mamá lactante habla de que su hij@ se despierta mucho a la noche. Enorme MITO: Guille se despertaba por la mamadera ;-)
- Decidí que a los 2 años Guille ya no necesitaba tomar leche de vaca a la madrugada. Y cuando estuve convencida busqué la alternativa más respetuosa que encontré.
- Otro MITO: si colechás, duermen toda la noche. Lamento informarles que ninguna fórmula es mágica o infalible...mi hija se despertaba hasta 3 veces por noche, y aún colechamos. Habrá chicos que sí duermen toda la noche sin despertarse, y habrá otros que no. Claro que yo también defiendo el colecho, pero no porque sea una fórmula mágica para que duerman ;-)
- Yo misma sostengo que "nadie pide lo que no necesita" como dice Gutman. Bueno, en este caso yo decidí que mi pedido de dormir también era válido y debía hacerle caso. Tal vez la maternidad también se trate de hacer acuerdos con nuestros hijos en base a los que ambos necesitamos.
Así que sí, por fin Guille duerme de corrido toda la noche. Y puedo decirlo en voz bien alta :D
Acerca de esta búsqueda
10 febrero 2010
Aún me acuerdo de cuando decidimos empezar a buscar a Guille. Fue una desición importante, obvio. La más importante que habíamos tomado como pareja. Me hice mil estudios y no empezamos hasta que el ginecólogo no me dio el ok. Y dejé las pastillas, controlé fechas y en el primer ciclo quedé embarazada. En ese momento era vital para mí lograrlo rápido porque necesitaba que se dispersaran los miedos de "no poder". Y bueno, vino Guille y pensamos que iba a ser hija única hasta que el deseo de tener un nuevo hijo se instaló en ambos.
Y claro, nuevamente quise "controlar todo". Calculé cuál era la mejor época para tomarme la licencia y decidimos que septiembre de este año era lo mejor. Pero me pasa algo raro con esta búsqueda. Por momentos quiero y por momentos no. Es que las demandas de Guille son tantas que me cuesta un montón imaginarme con dos. Y suspendemos y retomamos la búsqueda. En realidad no, lo que sucede esta vez es que no miro las fechas, no me importan, no las conozco y estamos haciendo una búsqueda completamente desorganizada. Y eso me hace feliz y no me genera ansiedad para nada (algo que yo pensé que iba a pasarme). Ya no nacerá en septiembre y las cosas con la licencia se complican ¡y no me importa! Mi cuerpo le hace caso a mi mente. Siento que necesito definir algunas cosas antes de quedar embarazada porque tengo dudas acerca de si 9 meses me van a alcanzar para prepararme para un PVDC (parto vaginal después de cesárea). Pero a la vez estoy medio parada con eso, tengo pocas opciones en Rosario y quiero ver qué me dicen acerca de mis posibilidades.
Por todo eso es que les digo que no esperen ese anuncio pronto, creo que esta es una búsqueda más bien emocional y que nos va a llevar mucho tiempo.
¿Será Centenario? Ya me parece que queda para el 2011 ;-)
Y por fin el mar!
24 enero 2010
Y después de Colonia y de Montevideo...por fin el mar! A mi me encanta el mar, no vamos todos los años porque nos gusta variar el lugar al que vamos de vacaciones. El mar es divertido y a la vez relajante. Si, si...ya sé que también es un poco frío y algunos días ventosos te pueden matar las vacaciones. Por suerte no fue el caso, de los cuatro días que pasamos en el mar solamente llovió un poquito dos mañanas y a la tarde estuvo hermoso. Disfrutamos un montón. A Guille le encantó el mar :)
Las primeras fotos son de La Coronilla, un pueblito en donde no había nada. Hacía como 10 años que no caminaba tanto para conseguir algo para comer (¡!). El hotel quedaba a dos pasos del mar y tenía una vista espectacular. La carita de Guille todavía estaba marcada por el accidente que tuvimos.
Después están las fotos de La Paloma, ya una ciudad bien turística. Ese hotel también daba al mar y era hermoso (carito también, ay!). Si bien en la playa había mucha más gente, tampoco estábamos amontonados.
Con esta serie de fotos terminan las crónicas de este viaje. Hasta el año que viene, vacaciones!





En La Paloma



Y miren qué presagio ;-)

Gracias 2009
30 diciembre 2009
Creo que no hace falta ni decirlo, este año ha sido inmensamente feliz para mí y mi familia. Disfruté de cada segundo del 2009 con una intensidad que no me había animado a experimentar en otros momentos de mi vida. Igual de feliz me encuentra el final. Deseos de lograr más cosas en la vida siempre hay, si no estaríamos muertos y ese no es el caso. El más profundo es que nuestro sueño de un nuevo hijo se concrete en este 2010 que comienza. . Y cuando ese nuevo bebito llegue a este mundo lo haga de la manera más pacífica posible.Y hay otros deseos más triviales, por supuesto, pero totalmente opacados por esa desición de convertirnos nuevamente en padres que hemos tomado este año. Esos son mis deseos para mí y mi familia.
Para el resto de la gente, mis amigos y lectores, como dice mi amiga: ¡Que no les falte NADA!
Les dejo un par de fotos del proyecto de Diciembre de "La vuelta al mundo". Para ver el set completo, click aquí. Para saber qué es La vuelta al mundo, pueden leer acá. Y no se olviden de pasar por el blog de Jackie Rueda para ver la maravillosa Navidad en todo el mundo.

Una de los dulces más tradicionales de mi país. Muchos lo cortan el 24 y el 31 a la medianoche, pero casi todos terminamos comiéndolo en el desayuno, con unos ricos mates ;-)

Así quiero que me encuentre el 2010: con la puerta abierta a nuevos proyectos, a las ganas, a la gente que quiera venir a formar parte de mi "tribu".
¡Salud!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Luisina Serenelli
Docente // Fotógrafa // Blogger //Feminista // Doula// Escritora // Lectora incansable // Mamá de Guille y Emi // Enamorada de David // En permanente deconstrucción y construcción