De amor y de casualidad

  • Acerca de mí
  • Web
  • Blog love
  • Contacto
La displasia de caderas
Mostrando entradas con la etiqueta La displasia de caderas. Mostrar todas las entradas
Mirando un poco atrás

Mirando un poco atrás

13 enero 2012
Pensativo (12.365)
Pensativo (12/365)

Acá vengo con noticias de ayer, mientras Emilio tetea y Guille baila con un almohadón del sofá. Como dije en algún comentario, no la pasamos bien los últimos meses del 2011. Unos días antes del nacimiento de Emilio, alguien tomó por mi marido una decisión que yo le venía exigiendo hace rato y que tenía que ver con algunos problemas laborales que arrastraba desde el mismísimo día que entro en esa empresa (y convengamos que 7 años arrastrando "problemas" son MUCHOS años). La cosa es que ese no era el momento ideal para que ocurriera lo que ocurrió...dejar de contribuir al PBI (jejeje) justo unos días antes del nacimiento de tu segundo hijo es, como mínimo, atemorizante.
Igual, a la larga, fue un gran alivio. Y de a poco las cosas se van encaminando.

Por suerte hubo una hermosa red de contención. Una red chiquita, pero confortable. Y de paso despejó un poco el bosque y ahora sabemos quiénes son aquellos troncos en los cuales podemos apoyarnos y qué árboles deberían ser talados (jejeje). Y eso está muy bueno. Creo que en los momentos de crisis uno sabe realmente quiénes son los que van a estar. Yo aprendí que el amor de mis hermanas es incondicional y estoy muy agradecida de tenerlas (aunque estén locas como cabras, al menos compartimos la misma locura!). Aprendí que la amiga que era de fierro, era verdadente de fierro :), que algunas amistades nuevas también pueden ser muy valiosas y estar muy disponibles (gracias de nuevo M y D, las queremos mucho a ustedes y a sus familias). Y la red de facebook, que logró mis carcajadas en días en que no quería saber nada con el mundo: Anita, PaoK y Gaby....gracias, gracias, gracias! El trance hubiera sido mucho más duro sin ustedes allá atrás :)

Si creen que tengo tendencia a dramatizar, es porque no conocen a mi marido (aydió!) y les aseguro que haber superado todo esto (aunque hubo momentos en los cuales pensé que no lo íbamos a superar juntos, ejem!) le da fuerza a esta pareja por muchos años más :)

Como sea, arrancamos otra vez desde abajo y D tiene otra vez trabajo...aunque apostamos a que la situación mejore pronto y sabemos que así será :) Y como dije el día que empezó todo, esto ES para mejor (ya estoy viendo buenos resultados...como el hecho de haber talado un poco y despejar de nuestra vida a-los-que-no-sirven-para-nada, ni siquiera para dar un poco de ánimo loco!).

Y también, como decía en algún comentario, la fotografía me ayuda a desdramatizar y a tener menos miedos. Hay días oscuros (por la situación y por el puerperio) y cuando llega el final y veo las fotos que saqué, me digo a mi misma: no todo puede ser tan malo si estoy rodeada de esto, no? Y eso me da mucha fuerza para enfrentar el día siguiente. Mis bebés también me dan fuerza, porque ellos son el aquí y el ahora y me evitan angustiarme ante el futuro y sus incertidumbres.

Así que, señores, esas son parte de mis razones para sacar una foto de algo cada día y compartirlas por aquí. Aparte, tengo la certeza de que nuestro primer año como familia de 4 va a ser memorable :)

La primera buena noticia del año fue que Emilio tiene sus caderas completamente sanas y no tendrá que hacer el tratamiento que hicimos con Guille (bendito porteo respetuoso!). De acá en más, solo queda ir para arriba, eh?

(pendiente me queda el nacimiento de Emilio)
(en un rato vuelvo con la foto de hoy)
Seguir leyendo
Los comienzos :)

Los comienzos :)

25 abril 2010
Lucía me propone postear nuevamente mi entrada número 10. Les dejo el enlace: "Posición ranita en portabebés". En ese momento mi blog recién arrancaba y aún no me animaba a escribir mucho así que publicaba algunos artículos de la web que me interesaban. Justamente el blog nació para dar alguna información acerca de la displasia de caderas ya que cuando le detectaron el problema a Guille no encontré casi nada de información "real". Todas las notas que leía en ese momento eran terribles y me angustiaba mucho, por eso decidí compartir la poca información que tenía.
Este artículo, publicado originalmente en Red Canguro y en el blog de Nohemí, es muy interesante para ver cómo el cuerpo del bebé cargado en brazos adopta naturalmente la posición en "M" que contribuye a un correcto desarrollo de la cadera. No es casual que la entrada Nº10 tenga que ver con este tema. La displasia de caderas de Guille fue un punto determinante -y sin retorno- de mi maternidad.

¿Quién va a postear su entrada número 10? Está bueno para ver cómo "empezamos" en el mundo bloguero :) Yo simpre que descubro un blog me voy a leer la primera entrada...manías ;-)
Seguir leyendo
¡Meta lograda!

¡Meta lograda!

26 agosto 2009
En julio del año pasado le hacíamos una ecografía de cadera a Guille que daba super bien. Según esa ecografía, la cadera de Guille estaba perfecta.
A principios de agosto hacíamos una placa radiográfica que dio en el límite entre una cadera normal y una cadera displásica. Hicimos una nueva ecografía: según la ecógrafa, la cadera estaba 10 puntos. El pediatra decidió esperar y hacer un nuevo control a los 6 meses, nosotros nos dormimos -o simplemente queríamos convencernos de que no era nada-.
En septiembre hacíamos el control y la placa daba mal: Guillermina tenía una subluxación de la cadera izquierda. El pediatra nos derivaba al traumatólogo, no olvido nuestra frustración por todo ese tiempo inútil de espera.
El 22 de septiembre le colocábamos el arnés de pavlik, sin certezas de que funcionara.
¡Funcionó! La cadera estaba recuperada, prescindimos del arnés el 19 de diciembre de 2008, con indicación de volver cuando Guille caminara.
Ayer tuvimos control y tenemos el alta definitiva. Y yo tengo una sensación de "meta lograda" que hace muchísimo no tenía. La cadera está perfecta.
Y de alguna manera, gracias a la displasia, hoy estamos acá.
Seguir leyendo

Se hace camino al andar

07 junio 2009
Esta semana Guillermina empezó a caminar sola. Un gran paso en su desarrollo y algo que esparábamos con muchísima ilusión. Es que el desarrollo motriz de Guille tuvo una gran traba: la displasia de caderas. Al ser detectada tardíamente, tuvo que usar el arnés de pavlik durante 3 (interminables para mí) meses. Así, cuando nuestra hija empezaba a sentarse y a explorar lo que podía hacer con su cuerpo, quedó inmovilizada. Inmovilizada en todos los aspectos, porque el desarrollo motriz es el que estimula el desarrollo neurológico.

El 19 de diciembre del año pasado Guille ya estaba recuperada y quedó libre del aparato ortopédico. Ahí empezó a "rolar" para abajo y para arriba. Los primeros días no podía mantenerse ni sentada, pero de a poco lo fue logrando. A mediados de enero nos fuimos de vacaciones a Córdoba, fue en uno de los hostales en donde empezó a gatear. Con el tiempo perfeccionó el gateo y casi había que correrla por la casa. ¡Iba rapidísimo!

Para su primer cumpleaños ya se mantenía parada. Nunca la pusimos en un andador, ya que no son beneficiosos para el buen desarrollo de la cadera (aparte de ser peligrosos). Tampoco la parábamos o la manteníamos de pie nosotros. Sólo se paraba cuando ella lo deseaba y ayudada por lo que tuviera a mano. A partir de ahí empezó a explorar y recorrer la casa de pie, tomada de los muebles. Algunas veces empujaba la silla, otras daba vueltas a la mesa tomándose de lo que hubiera alrededor.

Hace una semana ya daba unos pasitos sola y hace tres días va y viene caminando super segura. Hasta ahora nunca se cayó "feo", solamente aterrizó algunas veces de traste o se enredó en sus propias piernas. Está fascinada con las nuevas posibilidades que tiene desde que camina. A veces busca "puntos de apoyo" cuando esta cansada: el bafle del equipo de música, mi pierna, alguna silla,etc.

Tengo que decir que, si bien sabíamos que ella iba a caminar sin ningún problema, fue tranquilizador verla. Es decir, por mucho que todo el mundo te diga una y mil veces que esta todo bien y que tu hija no va a tener ninguna "secuela", hasta que no lo ves no te quedás tranquilo. Y cuando se largó tuvimos esa sensación de "lo logramos", fueron tan duros esos tres meses con el arnés y acá está nuestra esperada -y merecida- recompensa.

Los primeros días con el arnés



Acá ya sabía sacárselo. Era tan triste tener que volver a atraparle el piecito.





Primeros días sin el arnés





Gateando





En sus dos piecitos





¡Ya faltaba poquito!



Seguir leyendo

11 meses!!

06 febrero 2009
Después de la displasia de caderas...
Después de tres meses de usar un arnés...
Después de todos los nervios:
de si la operaban...
de si la enyesaban...
de si iba a poder caminar...
de si iba a usar el arnés hasta el año...
Después de la alegría de diciembre...
Guille gatea y de a ratos quiere pararse!!!!

Comparto con ustedes estas fotitos...TODO PASA




Seguir leyendo

Lunes: Historias en brazos

05 enero 2009
Bueno, para empezar con este apartado voy a contar un poco la historia que me hizo llegar hasta aquí. Como ya muchos saben, a Guillermina le descubrieron una displasia de caderas a los seis meses y medio. Si bien es un problema super solucionable y que no deja secuelas, tengo que decir que lo descubrimos un poco tarde. Cuando tuvimos que colocarle el aparato ortopédico que soluciona el problema (el arnés de pavlik) mi beba ya se sentaba y no pudo hacerlo nuevamente hasta que se lo quitamos, 3 meses después.













Fueron momentos duros en donde Guillermina quería estar constantemente a upa, pero gracias a eso descubrí a la Red Canguro, una asociación española que promueve la crianza en brazos y el apego. A través de María Luisina, mi amiga rosarina del foro me puse en contacto con Sol, una de las pioneras de Red Canguro, rosarina también y residente en España desde hace muchos años. Sol fabrica bandoleras artesanales y la mamá también lo hace en Argentina. Así, el camino para hallar mi primer portabebé -sepan que no tengo la menor idea de cómo se realiza una compra por internet y aparte tengo Cabal como tarjeta de crédito y todos los sitios web aceptan visa o mater :( así que era imposible hacer e commerce para esto - se simplificó bastante. Llamé a la mamá de Sol y compré mi primera bandolera de anillas. El primer intento fue bastante desastroso y yo me quedé un poco desilusionada, pero con el tiempo y viendo infinidad de veces los videos de Red Canguro logré tomarle la mano y colocar a Guille en la bandolera sin demasiada dificultad a pesar del arnés.










Me llamó poderosamente la atención el mundo de los portabebés por la postura que tomaba el cuerpo de un bebé en los mismos: rodillas un poquito más arriba que el culito y piernas abiertas alrededor del cuerpo de mamá. Me dí cuenta también que esta postura es la misma que toma el cuerpito de un bebé cuando lo llevamos cargado en brazos a la cadera...seguramente los bebés de las cavernas no padecían displasia de caderas ya que iban colgados del cuerpo de sus madres.

Pero más allá de la crianza en brazos, de la maravillosa posibilidad de disfrutar del contacto, de lo lindo que es tener cerquita a tu hijo...más allá de todo eso que existe y está muy bueno, la bandolera ES CÓMODA. Cuando tenía dos meses de nacida probé meter a Guille en una mochilita de esas convencionales, a pesar de que no pesaba nada las tiras de la mochila se me clavaban en los hombros y era imposible usarlas. Además el bebé va colgado de "sus partes" con las piernas estiradas: justo lo contrario a lo que se necesita para desarrollo armonioso de la cadera.













Para mí la bandolera es genial: no hace que te duela la espalda, te deja las manos libres, beneficia el desarrollo de las articulaciones, me permite subir a un colectivo con equilibrio. Así, más allá de todos sus beneficios la uso por comodidad: porque si tengo que salir de casa para ir al supermercado me evito sacar el cochecito, porque si tengo que ir a la casa de mi hermana me alcanza con llevar una mochila y a la nena en la bando. Si, es cierto que la gente me mira un poco (y encima a mi no me gusta mucho llamar la atención), pero me miran asombrados de lo contenta que va la nena y de cómo puedo hacer todo sola. También es cierto que cuando hace 40º c a la sombra no dan nada de ganas de salir taaaaaan pegaditas. Y otra cosa más, eso que escucho tan seguido: "esta va a salir bracera" es mentiraaaaaaa....desde que le sacamos el arnés lo único que quiere es suelo!!! Cuando la pongo en la bandolera para salir empieza a estirar las piernas para bajarse. Y bueno, la crianza con apego es también eso: aceptar que algún día ellos van a querer despegarse y para mamá esa es la parte más difícil!!!
Y no hace falta comprar nada...acá anudé una chalina de una tela bien fresquita. Cierto que el nudo no lo hace tan cómodo ;) También la podemos fabricar nosotras mismas...ya vendrá la explicación de cómo hacerlo.
Para el próximo lunes: cómo planear unas vaciones mochileras con bebé a cuestas y por qué elegimos viajar así...
Seguir leyendo
Mi carta para el Niñito Jesús

Mi carta para el Niñito Jesús

19 diciembre 2008
Este texto lo escribí ayer a la noche...

Hace más de 20 años yo pedía y se me daba. Pedía al Niñito Jesús un bebote Yolibell y en la penumbra de una casa humilde, solo iluminada por las luces del arbolito, encontraba al lado del pesebre el bebote pedido y un casete de música infantil. Fue la última vez que le pedí algo al Niñito porque fue la última Navidad de misterio y magia: ese año me enteré de que eran mis viejos. Nosostros no sabíamos de Santa Claus ni de Papá Noel, les juro que hasta más allá de los 13 años ni siquiera sabía cómo era su aspecto. A mi casa siempre venía el Niñito a traer los regalos y ese era el espíritu de la Navidad. Ese era mi pedido y tuve mi bebote...

Hoy vuelvo a pedir al Niñito. Pido porque veo sufrir a mi hija; desde hace tres meses está inmovilizada por un aparato ortopédico: tiene displasia de caderas. Los primeros días que tuvo el aparato yo ni siquiera toleraba mirarla...llegué a pensar, llena de culpa, que no la quería. Después comprendí que ver sufrir a un hijo es uno de los dolores más profundos por los cuales le puede tocar atravesar a un ser humando. De tan intolerable evitamos mirar, no queremos ver. Se me borró esa sensación penosa al descubrir que ella igual sonreía, igual reía a carcajadas, igual jugaba, igual podía ser feliz a pesar de las limitaciones. Los siete meses pedían descubrimientos y se los acercamos, pedían autonomía y estamos esperando que todo pase para dársela. Sin duda ha sido una prueba dura pero luchamos los tres por alcanzar la meta (los 4 en realidad porque su abuela también colaboró).

El 5 de noviembre nos dijeron que volviéramos en 45 días...me pareció tan lejano ese día. Mañana se cumplen y tenemos que regresar al médico: tengo ansiedad y miedo. No logro imaginar cómo será el momento en que mi hija esté libre de ese aparato. Cada día fue una victoria porque fue el símbolo de nuestra constancia. Sé que hay cosas peores pero ahora no puedo pensar mucho más allá de lo que nos pasa a nosotros. Sé que el diagnóstico era una operación y gracias al detestable/adorable aparato pudimos prescindir de la misma. Yo, que atravesé la enfermedad de mis padres, la muerte y su posterior duelo no tolero el más mínimo sufrimiento de mi hija. Las situaciones duras no te hacen más fuerte: a veces logran colmar el vaso y uno termina sintiendo que siempre te pasa todo...pero no, la felicidad existe.

Por eso pido...mi regalo de Navidad Niñito Jesús: deseo con todo mi corazón que mi hija esté totalmente recuperada de la displasia de caderas. Deseo que podamos lavar y guardar el arnés de pavlik como testimonio de lo atravesado. Deseo que se sanen las heridas que mi beba tiene en la espalda y que fueron provocadas por el roce. Deseo que pueda disfrutar su primer verano metida en el agua. Deseo, deseo, deseo....aunque dé miedo desear así.

No es un milagro...es un pedido de ayuda porque nos esforzamos, porque hicimos todo lo que podíamos, porque hace tres meses que no dejo un segundo a mi hija en el cochecito si está despierta, porque la amamos y queremos ver su sonrisa siempre, siempre, siempre....

Mañana a la tarde sabremos si Guillermina necesita más tiempo para sanar o si lo hicimos demasiado bien...Yo pido porque hace mucho que no lo hago...desde aquél muñeco Yollibel con el que entrenaba para ser mamá.

Sea ahora o en un tiempo: el mérito es solo nuestro, no de los médicos que se limitan a decir frases como "si, no es nada...tiene que usar un aparatito", "ni se va a dar cuenta". O de otros médicos que sólo se limitan a recetarte el aparato, se lo colocan y te mandan a tu casa diciendo "volvé en 45 días" sin siquiera mirarte a la cara. El mérito es nuestro y, si se quiere, de don Pavlik. Ya veremos...

Viernes 19 de diciembre de 2008, 23:16 hs. Hoy a la tarde, el mismo médico que nos mandó por segunda vez a casa por 45 días sin casi mirarnos, nos dijo "sacale el arnés, traela a control cuando camine, sos una exagerada" nos miró un poquito más y contestó de malagana algunas dudas mías...y afuera (ah, soy una exagerada porque lloré). Nosotros felices...todo el mérito es nuestro y del Señor Pavlik...benditas correas!!!! Guille durmiendo a patasuelta, soy feliz: el Niñito Jesús ya me trajo su regalo :)
Seguir leyendo

Posición "ranita" en portabebés

16 diciembre 2008
Agosto 17, 2008 por mihmita
Los que conocemos los portabebés “tradicionales” usamos habitualmente este término para referirnos a la postura que adopta el bebé en este tipo de portabebés.
A muchas personas les sorprende ver a los bebés con las piernas “tan abiertas”…de hecho una de las preguntas frecuentes a los padres que llevamos a nuestros hijos en estos portabebés es : “¿no le haces daño en sus huesos o articulaciones al llevar sus piernas tan abiertas?” o “¿no va “espatarrado”?.
En los Talleres de Portabebés suelo mostrar como ejemplo de lo sano que es llevar al bebé en esta postura imágenes de los distintos “arneses” o aparatos que les colocan a bebés con displasia de cadera. Todos hemos visto algún bebé con este tipo de aparatos y sabemos que incluso duermen con ellos… sólo se les quita para bañarles .














¿Por qué?
Porque cuando mantenemos al bebé en la postura “ranita” (sea con un arnés o colocado con un fular ) estamos asegurando que la cabeza del fémur quede completamente encajada en el acetábulo (hueco de la articulación) de la cadera. Incluso cuando ésta es algo plana, con esta posición aseguramos un correcto desarrollo de la articulación.
En algunos casos se llega a escayolar a los niños para asegurar esa posición.
Para aquéllos a los que les guste la anatomía, esta es la explicación médica de por qué esa postura es la mejor para los bebés.
Cuando las piernas están estiradas con los pies paralelos (posición anatómica), la cabeza del fémur no queda totalmente cubierta por el cotilo, su parte delantera permanece al descubierto













La posición en la que las superficies articulares tienen un máximo de contacto, es en la combinación de flexión, abducción y rotación externa.
Esta es la posición que se toma espontáneamente para lograr el reposo de la articulación.
Y esa es la posición que adopta el bebé en los portabebés correctos (fular, mei-tai, bandolera, pouch, mochila ergonómica…) con la ventaja de estar cerca de mamá o papá sin un arnés de estructura dura que le haga rozaduras…
Las mujeres de todas las culturas del mundo han cargado a sus bebés en esta postura de forma natural, sin saber de anatomía, de fisiología del bebé ni de abducción de la cadera…simplemente observando cómo su bebé iba cómodo y tranquilo cerca a su cuerpo y se desarrollaba sano…

Para saber más:
http://www.hip-baby.org/
http://www.healthsystem.virginia.edu/UVAHealth/peds_orthopaedics_sp/ddh.cfm
http://www.vhebron.es/ortopediatria/publicaciones/lcc.htm
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000971.htm
http://www.abcdelbebe.com/etapas/el_bebe/6_a_12_meses/identifique_y_trate_a_tiempo_la_displasia_de_cadera
http://www.storchenwiege.com/babycarrierresearch.htm
Publicado originalmente en mimosytta.wordpress.com
Seguir leyendo

La displasia de caderas

14 diciembre 2008
Hace unos 38 años mi tía compraba un arnés de pavlik para mi prima. Hace dos años mi hermana mayor compraba un arnés de pavlik para mi sobrino Pedro. Así empiezo este post porque la displasia de caderas es un problema que se produce a partir del nacimiento y se produce por algunas cuestiones relacionadas con el embarazo y también por una disposición familiar. No voy a llorar mis penas acá...solamente contar mi experiencia y recopilar algunas de las cosas que leí cuando le detectaron la displasia a Guillermina.
En primer lugar, hay varias causas que pueden favorecer o determinar la displasia de caderas:
- una determinada posición en el útero hacia el final del embarazo (por ejemplo en "podálica", es decir "de nalgas")
- reducida cantidad de líquido amniótico (oligoamnios).
- predisposición familiar.
- embarazo gemelar.
- sexo femenino (se presume que la mujer tiene una mayor laxitud en sus ligamentos, lo cual predispondría a la displasia).
Si bien estos son algunos de los factores, no son excluyentes...cualquier bebé puede padecer una displasia de caderas. La displasia ocurre cuando la cabeza del fémur no encaja correctamente en el hueco de la cadera llamado también "cotilo" o "acetábulo", ya sea porque ese hueco es poco profundo o por otras razones anatómicas. Tratado a tiempo es de fácil solución y no deja secuelas. Si no se trata puede suceder que se dificulte el inicio de la marcha o que, a la larga, genere una artrosis de cadera.
A Guillermina le diagnosticaron la displasia a los seis meses y medio, por lo tanto estaba ya un poco sobre el límite de tiempo. Nos anticiparon que si no mejoraba con el arnés tenía que ir a cirugía. Por suerte, después de 45 días de usar el arnés, empezó a solucionarse el problema y quedó descartada la operación. Ahora cursa los segundos 45 días y el viernes diecinueve de diciembre tenemos que ir a ver cómo funcionó todo.
Las formas de diagnóstico dependen de cada médico, a mi hija le relizaron dos ecografías de cadera y ambas salieron perfectas. Las placas radiográficas salieron mal y así fue diagnosticado su problema.
Ojalá esta experiencia sirva para que alguien que está pasando por mi situación se anime, hay que salir adelante. Para nosotros fue un momento muy duro porque cuando le colocaron el arnés nuestra beba ya se sentaba...me costó muchas lágrimas, culpas, pensar que me pasaba todo a mí o que siempre me pasan cosas malas. Con el tiempo lo fuimos asumiendo y comprendemos que, a pesar de la incomodidad y del retraso del desarrollo motriz, esto es lo mejor para ella. Haber salido adelante sin una operación es mérito de los tres.



Primeros días con el arnés






















Acá ya la tenía bastante clara!


Seguir leyendo
Next page
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Luisina Serenelli

Docente // Fotógrafa // Blogger //Feminista // Doula// Escritora // Lectora incansable // Mamá de Guille y Emi // Enamorada de David // En permanente deconstrucción y construcción

Bienvenidos

Hola! Soy Luisina Serenelli. Sanlorencina viviendo hace 19 años en Rosario, Argentina.
Fotógrafa de familia, doula y profesora ❤

Nota sobre las fotos del blog

A menos que se indique lo contrario, todas las fotos del blog son de mi autoría. Está prohibido utilizarlas para cualquier fin sin mi autorización. Por favor, si te gusta alguna de mis fotos y querés utilizarla, contactame para recibir mi permiso.

Archivos

  • marzo (1)
  • febrero (1)
  • diciembre (1)
  • noviembre (1)
  • octubre (1)
  • septiembre (1)
  • agosto (1)
  • julio (1)
  • junio (1)
  • mayo (3)
  • abril (2)
  • enero (1)
  • diciembre (4)
  • noviembre (5)
  • octubre (4)
  • septiembre (4)
  • agosto (4)
  • julio (5)
  • junio (4)
  • mayo (5)
  • abril (4)
  • marzo (5)
  • febrero (5)
  • enero (3)
  • julio (1)
  • abril (4)
  • enero (1)
  • febrero (4)
  • enero (2)
  • diciembre (2)
  • noviembre (11)
  • octubre (11)
  • septiembre (1)
  • julio (2)
  • febrero (2)
  • febrero (4)
  • enero (4)
  • diciembre (2)
  • mayo (1)
  • febrero (4)
  • marzo (5)
  • enero (1)
  • diciembre (3)
  • noviembre (3)
  • octubre (2)
  • septiembre (8)
  • agosto (7)
  • julio (2)
  • junio (2)
  • mayo (4)
  • abril (3)
  • marzo (10)
  • febrero (6)
  • enero (20)
  • diciembre (4)
  • octubre (3)
  • septiembre (1)
  • agosto (3)
  • julio (1)
  • abril (2)
  • marzo (6)
  • febrero (3)
  • enero (6)
  • diciembre (4)
  • noviembre (5)
  • octubre (7)
  • septiembre (7)
  • agosto (4)
  • julio (17)
  • junio (13)
  • mayo (16)
  • abril (10)
  • marzo (8)
  • febrero (2)
  • enero (17)
  • octubre (1)
  • septiembre (5)
  • agosto (13)
  • julio (2)
  • junio (2)
  • mayo (4)
  • abril (5)
  • marzo (2)
  • febrero (2)
  • enero (6)
  • diciembre (15)
  • noviembre (5)
  • octubre (21)
  • septiembre (19)
  • agosto (17)
  • julio (17)
  • junio (14)
  • mayo (15)
  • abril (15)
  • marzo (14)
  • febrero (12)
  • enero (16)
  • diciembre (18)
  • noviembre (24)
  • octubre (19)
  • septiembre (17)
  • agosto (21)
  • julio (16)
  • junio (9)
  • mayo (17)
  • abril (12)
  • marzo (20)
  • febrero (18)
  • enero (13)
  • diciembre (14)
  • noviembre (2)

Aparezco en

Aparezco en
De amor y de casualidad Blog. Con la tecnología de Blogger.

"...y tal vez, sabio es el que riega la pequeña flor" Lisandro Aristimuño


© De amor y de casualidad • Theme by Maira G. Studio