De amor y de casualidad

  • Acerca de mí
  • Web
  • Blog love
  • Contacto
Orgullosa de ser una madre insufrible

Orgullosa de ser una madre insufrible

29 abril 2009
Hoy le compré a Guille la revista "La valijita", apéndice del clásico Billiken pero en formato exclusivo para niños en edad preescolar. La razón por la cual la compro es que me sale mucho más barato que un libro y entonces, puedo disfrutar de que Guille la rompa, la chupe, la desarme, le dé de comer los pedacitos al perro, etc. Aparte de la revista en sí, todos los meses trae como suplemento un "cuento tradicional" de diferentes lugares del mundo con excelentes ilustraciones. Le doy la revista y le guardo el librito con el cuento para cuando sea más grande. Además de la revista y el libro trae un suplemento para padres y maestros, llamado "El ABC de los chicos", de dudosa calidad.
Una vez que hube desarmado el paquete, guardado el librito y entregado la revista a su dueña, empecé a hojear el suplemento para padres. Me detuve ante una especia de "editorial" titulada Los padres insufribles. Contenta pensé: "Bueno, al fin alguien que se queja de los padres que dejan llorar a sus bebés, que los tironean del brazo, que los sacuden y los tildan de caprichosos". Pero mis expectativas se desarmaron ante las primeras palabras de la nota. Resulta que para la autora, padres insufribles somos aquellos que respetamos a nuestros hijos.
Cito un párrafo iluminador acerca de su punto de vista:

"Basta con que vayas a su casa para que te des cuenta de que en algún punto dejó de serlo. De entrada, ves una decoración muy cambiada. En función de que la nena no se lastime, no quedan rastros de adornos por ninguna parte. Las fotos de vacaciones en pareja, de amigos y de fiestas, fueron reemplazadas por fotos de la gorda, desde que nació hasta el día de la fecha".

La verdad es que no entiendo cuál es el punto, ¿qué tendría que hacer si tengo una pequeña exploradora en casa?¿dejar todos los adornos a su alcance y vivir peleando con ella para que no los toque?¿a qué persona le puede molestar que yo no tenga la decoración de última moda cuando viene a visitarme? Seguramente esta autora me propondría la opción de colocarla en un práctico corralito o andador...para que no ande por ahí tocando todo. Tampoco entiendo por qué me puede llegar a gustar más la foto de una fiesta que una de mi hija (???)
Pero, no conforme con esto, sigue:

"Claro que los niños ocupan un lugar en nuestro corazón pero, ¿es necesario que ocupen cada segundo de tu vida y cada espacio de tu cerebro? Pienso en los pobres chicos que tienen que pedir permiso para poder respirar un aire que no haya sido exhalado por sus progenitores".

No, mi hija no solamente ocupa "un lugar en mi corazón" (palabras que, de tan gastadas, ya no dicen nada), también es parte de mi vida. Es lógico que no estoy todo el tiempo pensando en ella, imaginen que ante un aula de 30 adolescentes no se puede pensar mucho en otra cosa que no sea exactamente en dar todo de mi para que esa clase sea lo mejor posible. Pero a mi hija no le doy de lástima "un lugar en mi corazón", ella es mi corazón, el motor que mueve cada uno de mis días desde que nació. Y una cosa más, creo que "pobres chicos" son aquellos condenados a respirar durante más de 8 horas por día el aire que sus progenitores no respiramos. Muchas veces, no son los padres los culpables de esta situación sino la extrema necesidad de trabajar y la poca flexibilidad en los horarios de trabajo que padecemos todos hoy en día. Pero de ahí a plantear que las que disfrutamos de estar bastante tiempo con nuestros hijos los ahogamos hay una distancia infinita. Lo único que hacen desde estas publicaciones es justificar el asfixiante circuito de trabajo que deben padecer hoy las familias. El mensaje sería: trabajá, producí, corré a luchar por tu progreso, por tu carrera...le hacés muy bien a tu hijo, así no lo ahogás.
No quiero dejar de compartir con ustedes el final de la nota:

"No conozco hasta el momento un instituto de recuperación para este tipo de padres, algo así como PI Anónimos (este término los usa durante toda la nota para referirse a los padres insufribles), pero sé que en algún momento de la vida, se recuperan".

Cuando la fusión emocional dé paso al camino de la autonomía, seguramente me recupere y la decoración de la casa vuelva a ser "adulta". Pero mi hija seguirá siendo parte fundamental de mi vida.
"El ABC de los chicos" o cómo estar cada día más lejos de cambiar el mundo.
Seguir leyendo

La violencia del nacimiento

26 abril 2009
La violencia del nacimiento (1976)

























Viñeta extraída de
Tonucci, Francesco: Con ojos de niño, Losada, Buenos Aires, 2008.

Frato ya veía la violencia en los partos en la década del sesenta.

Y cada día la situación se empeora. Nos estan dejando sin el poder de parir. La medicalización del nacimiento nos aleja de nuestros ritmos naturales. Les faltan el respeto a nuestros hijos cada vez que los alejan de nosotras para pesarlos, medirlos, pincharlos, bañarlos, aspirarlos. Cada una de estas prácticas, tan "de rutina" en la mayoría de los sanatorios, no hacen más que dejarnos con los brazos vacíos, alejarnos de la vivencia profunda de parir, dificultar la lactancia materna, acrecentar la incomodidad de nuestro bebé y postergar el encuentro con el recién nacido.

¿Cuándo podremos cambiar el paradigma?

Seguir leyendo

Felicidad

22 abril 2009
Seguir leyendo

Semana mundial del Parto Respetado del 11 al 17 de mayo de 2009

17 abril 2009























"Por la urgente disminución de las cesáreas innecesarias"
La Semana Mundial del Parto Respetado (SMAR) se viene celebrando desde el año 2004 durante el mes de mayo en diferentes países a partir de la iniciativa de la AFAR, Asociación Francesa por el Parto Respetado: www.smar.info, representada en la Argentina por Viviana Tobi y coordinada por la organización Dando a Luz,
Cada año el acento está puesto sobre un diferente tema. Así se fueron sucediendo el de la episiotomía (2004), las posiciones para parir (2005), el tiempo para nacer (2006), el entorno amoroso durante el parto (2007), y la inutilidad de la separación del bebé de su madre y/o padre luego del nacimiento (2008).

Este año el tema es la cesárea y el incremento de su porcentaje en varios países. Se propone como lema en nuestro país "Por la urgente disminución de las cesáreas innecesarias". Diferentes organizaciones del país reunidas a través de la RELACAHUPAN, Red Latinoamericana y del Caribe por la Humanización del Parto y el Nacimiento, ofrecerán charlas, debates y talleres abiertos a profesionales y a toda la comunidad.

En el marco de la Semana Mundial del Parto Respetado 2009
el centro de Salud corporal y psicológica desde la perinatalidad, Tobi Natal,
invita a participar de una charla abierta y gratuita
el día Jueves 14 de Mayo a las 18 hs. sobre
"Cómo evitar cesáreas innecesarias"

Coordinarán la Lic. Viviana Tobi y la Obst. Edith Diez.

Paraguay 4694- Buenos Aires- Argentina
Confirmar asistencia a info@tobinatal.com.ar o al Tel. 4773-1574


La Semana Mundial por un Parto Respetado 2009
ha sido declarada de interés por la Honorable Camara de Diputados de la Provincia de Bs. As.


TOBI NATAL
Paraguay 4694 - Buenos Aires - Argentina Tel. (5411) 4773-1574
www.tobinatal.com.ar - info@tobinatal.com.ar


Click en la imagen para ver más grande
Seguir leyendo

El por qué de esta página, intentando responder a la pregunta "¿Quién soy?"

16 abril 2009

Soy Luisina, mamá de Guillermina, y esa es mi única certeza en estos días de cambio.

Este blog nació con el objetivo inicial de conservar los recuerdos del crecimiento de mi hija. Poco a poco fue cambiando su primer objetivo, porque yo misma inicié una transformación profunda en muchos aspectos de mi vida.

Hoy por hoy, los objetivos de este blog son variados. Por un lado me mueve el deseo de compartir mi maternidad y mi forma de crianza con otras mamás que también tienen sus propios blogs. Pero hay algunas otras cosas que me gustaría contarles.

Guillermina nació por cesárea debido a que estaba en posición podálica. Nuestra lactancia, a pesar de que me había propuesto amamantar por un mínimo de dos años, llegó a su fin cerca de los seis meses. Podría haber dejado todo allí, cerrar la etapa, limitarme a decir "Simplemente no se dio la posibilidad de tener un parto natural", o "Hice todo lo que pude para preservar mi lactancia, pero no fue posible", y también podría agregar "En definitiva, lo que importa es que mi hija está sana". Decir frases como estas sería mentirme a mi misma y mentirles a ustedes, y como siempre fui una persona inconformista, en vez de sentarme y justificarme, preferí revisar por qué me pasaron las cosas que me pasaron. Para esto leí muchísimo, me informé y empecé a generar mis propias respuestas. Hace muy poquito empecé a asistir a los encuentros de la Liga de la Leche en Villa Hortensia, Rosario. Estoy convencida de que la ayuda madre a madre no se logra solo desde atrás de un escritorio, sino aprendiendo para poder ayudar. Tal vez tendría que haber llegado a ese grupo hace un año, pero de todas maneras seguro es mejor tarde que nunca.

Guille tuvo el nacimiento y la lactancia que esa "otra yo" de hace un año pudo darle. No fue una cesárea 100% respetada, aunque soy consciente de que podría haber sido peor. No tuvo la lactancia exclusiva y prolongada que yo deseaba, tal vez ese "fracaso" fue solo una parte de un aprendizaje interno que movilizó en mí muchísimas experiencias pasadas. Sí es criada con amor y con respeto, "criada a besos" como me gusta decir.

Las respuestas que hallé para mí misma conforman parte del blog, otra parte está compuesta por las cosas que leí para saber, para informarme, para crecer. Sin dudas ha sido un camino doloroso. Porque tuve que ver qué parte de la responsabilidad me tocaba. Y sabemos lo difícil que es asumir responsabilidades.

Tal vez tenga otro hijo, todo sea mejor y pueda darle lo que Guille no tuvo, y pueda decir que ella fue el motor que posibilitó un mejor nacimiento para otro bebé. Pero tal vez no tenga otro hijo, y sin embargo el objetivo será el mismo: posibilitar información para mejores formas de parir y de nacer, posibilitar más lactancias prolongadas, hacer posible que en el mundo haya más niños criados con amor y con respeto.

Las mujeres no necesitamos que nos enseñen cómo cambiar un pañal, necesitamos respaldo emocional para que la maternidad nos transforme en personas distintas, más sabias, más espirituales, más cerca de nuestros hijos que del éxito profesional.

Durante muchos años me empeñé en "cambiar el mundo" desde la práctica profesional docente, desde el voto ciudadano...nunca pensé que la maternidad me iba a dar la posibilidad de cambiar el mundo de una manera tan rotundamente tangible. Pero no me alcanza con criar a mi hija con amor si en el mundo exterior reina la violencia. Esa es la propuesta del blog, entre las mil cosas más que mencioné, este intenta ser mi pequeño aporte para difundir la crianza con apego.

Porque un mundo mejor es posible, mamás: lo tenemos en nuestras manos.
Seguir leyendo
Tenemos Derecho

Tenemos Derecho

15 abril 2009
Videos de la campaña "Tenemos derecho" de Dando a Luz. Y así como tenemos derechos, también tenemos la obligación de conocerlos y de luchar por una mejor manera de parir y de nacer.
















Seguir leyendo

Hemos recorrido un largo camino...

12 abril 2009
Dudo de que alguna de las cosas que pasamos en estos diez años (y son muchas cosas!) nos haya acercado más que la maternidad. La primera foto es del 10 de diciembre de 2004, recibíamos nuestros diplomas como profesoras en Letras. La segunda es de hace poquito, con nuestros hijos. Parte fundamental de mi red de apoyo: mi amiga Marcia y su bebé Donato.



Ahora, yo me pregunto ¿qué pasó con ese bronceado?





Seguir leyendo

Acerca de nuestro colecho

08 abril 2009










Cuando dijimos en la familia que íbamos a buscar un bebé, todos hicieron la misma pregunta: ¿por qué no esperan a tener otra habitación? Vivimos en un departamento de pasillo amplio, pero con una sola pieza. La verdad es que no me preocupaba demasiado porque sabía que la habitación era lo suficientemente alta como para hacer un "entrepiso" y dí por hecho que no iba a necesitarla por unos cuantos meses.
Así, una vez que nació Guillermina, empezamos a proyectar cómo sería el nuevo espacio. Dibujé, como pude, lo que "deseaba" y mi suegro, que es carpintero, empezó a trabajar en ello. Aproximadamente en octubre del año pasado montamos la parte "de material": sacamos el piso entablonado, cavamos hacia abajo e hicimos una carpeta con desnivel. La semana pasada mi suegro vino a colocar los tirantes y las tablas del entrepiso, quedó muy agradable a la vista, muy cálido. El próximo paso es colocar el piso de madera en la habitación de Guille y, finalmente, la escalera que conecte ambos espacios.
Ya falta poco para sumar una nueva habitación a la casa, pero el espacio que originalmente fuera creado como la pieza de Guille, no va a ser usado aún para tal fin. Nosotros dormimos aún con nuestra hija. ¿Hasta cuando? Bueno, hasta que ella misma decida dormir toda la noche de corrido y esté contenta con ese cambio, en definitiva: hasta que todos estemos de acuerdo con el colecho.
Sí que va a ser más cómodo disponer de otra habitación, de eso no cabe duda! ¡Tenemos tantas cosas para ubicar! Supongo que cuando todo esté terminado (y nos esperan dos arduas semanas de construcción) llevaremos la cama y la cuna arriba (a la cuna le sacamos la baranda lateral y la adosamos a la cama grande) y dejaremos el espacio de abajo para poner la compu y los juguetes de Guille.
No siempre estuvimos de acuerdo con el colecho, los primeros meses deseábamos que Guille durmiera sola en su cuna, ubicada al lado de nuestra cama (aún me entristece enormemente acordarme de esos momentos, solamente me consuela el hecho de saber que el que tomaba esas decisiones erróneas era mi alter ego, cegado por un puerperio al que no pude entregarme hasta varios meses más tarde). Después la cosas se impusieron de manera natural y dimos paso al orden de lo instintivo. Dormirmos todos felices, nuestra hija no llora y se despierta sonriendo. Es, sin duda, la mejor desición de crianza que hemos tomado.
A la distancia me resuena aún esa pregunta "¿por qué no esperan a tener otra habitación?", y me parece tan absurda. El único espacio adicional que se necesita para tener un bebé es el espacio emocional...que no todos se ocupan de despejar.

Para leer más sobre los beneficios del colecho:

- En la web:
Página Dormir sin llorar,
"Despertarse al lado de los seres amados" bellísimo artículo de Laura Bernhein en Familia Natural.

- Lecturas:
Bésame Mucho, de Carlos González
Dormir sin lágrimas, de Rosa Jové
Seguir leyendo

Al sur del sur...

05 abril 2009


















Río Azul, Villa Lago Puelo, Chubut


Hace un par de años atrás. O mejor, hace unos meses atrás (exactamente antes de que la maternidad transformara mi vida tan profundamente) pensaba que había encontrado mi lugar en el mundo, que todo lo que podía desear para mi vida estaba en Rosario y su movida cultural, el río Paraná a pocas cuadras de mi casa, la Avenida Belgrano, calle Weelright y la estatua (de dudoso gusto por cierto) del Negro Olmedo. Avenida Pellegrini en Otoño, el parque España en Invierno, la facultad en la que ambos estudiamos y tantos lugares más que fueron míos, nuestros. Sin duda es una ciudad que adoro, que tiene rastros de mi juventud por todas partes y que conserva las tardes provincianas y hasta la siesta en algunas casas.
Pero últimamente mi espíritu se siente agotado. Agotado de vivir corriendo aunque uno no quiera correr, de las cosas que escucho, del estilo de vida que llevamos en las ciudades grandes de Argentina. Una buena medida fue no mirar los noticieros. No porque no quiera enterarme, de hecho estoy mejor informada que los que miran 24 hs. TN. Pero los medios magnifican de tal modo las cosas que suceden, que me saturan emocionalmente. Estoy harta de las discusiones, de si hay que adelantar o no las elecciones, de si hay que votar tres veces o dos: todas cosas absolutamente irrelevantes para mi vida, cosas que no me importan. Es tan simple: si tengo que votar voy y voto: con conciencia ciudadana...¿por qué tantas vueltas?¿Dos semanas hablando de lo mismo?(y esto es un mero ejemplo). Estoy harta de explicar: lo que pienso, lo que hago y hasta lo que siento. Hay cosas que, simplemente, no tienen explicación.
De a poco empezamos a poder hablar de cosas que antes ni siquiera se nos hubieran ocurrido: la posibilidad de emprender nuevos rumbos, de cambiar de vida. Así empezamos a proyectar la idea de mudarnos al sur, nos gusta Villa Lago Puelo, un pueblito cerca de El Bolsón en la Patagonia. Jamás me hubiera imaginado que esta idea iba a tomar impulso, me sentí tan cómoda en Rosario por tanto tiempo. Aún así, es solo una idea para los próximos tiempos: tal vez pasen 5 años, tal vez 10. De lo que estamos seguros es de que no vamos a volver grandes acá.
La cuestión más importante a decidir: los afectos. Quiero que Guillermina crezca cerca de sus abuelos y de sus primos. Y por mi parte, siento que todavía quiero compartir tiempo con mis hermanas. No es una decisión menor dejar a la familia y a los amigos atrás, aún sabiendo que vendríamos dos o tres veces por año.
Por ahora, vamos viendo cómo soportar el día a día, cómo no enloquecer. Pero la posibilidad de hablar del tema nos hizo ver qué cansados que estamos de vivir en el centro del país. A veces me gustaría ser imperceptible y volver a encontrarme conmigo misma allá en donde el olor a madera y leña se siente tanto como el frío en las mañanas.
Seguir leyendo

13 meses

04 abril 2009



















Ayer Guille cumplió 13 meses, fuimos a matronatación y a la noche estrenó zapatillas nuevas. La verdad es que son para hacer facha, porque ella camina descalza o en medias (y agarrada a los muebles). Les dejo la foto de Guillermina nadando abajo del agua...está medio borrosa, pero me encanta!!
Seguir leyendo
"Dioses y bestias, locura y dolor"

"Dioses y bestias, locura y dolor"

02 abril 2009
Guille, bebé, hija
Ojalá puedas crecer sin ver todas las cosas que vimos nosotros. Deseo para vos un mundo en paz, un país en paz. Aún no puedo creer que en mi propia infancia mi país haya estado en guerra. A los que estamos hoy acá "el destino nos lanzó hacia arriba" a otros los mandó a morir a las islas, por la locura de un gobernante alcohólico. Nuestro deber de ciudadanos es preservar la democracia ( sí, sí...con la que se come, con la que se cura, con la que se educa!!! un gran acierto aunque la muerte no nos redima de nuestros errores) para que nada de esto vuelva a ocurrir, para que las ratas permanezcan por siempre en sus guaridas y nuestros hijos crezcan en un mundo mejor. Para la vida...

"Las mejillas de mis hijos en mis labios,
y encontraré en sus ojos un nuevo descanso"
León Gieco


Seguir leyendo
Para emocionarse

Para emocionarse

01 abril 2009
La semana pasada nació Milo, el hijo de una de las chicas del foro Familia Natural. La verdad es que fue muy emocionante porque era el primer bebé que nacía desde que Laura Bernhein creó la red. Pero nadie imaginaba que el parto iba a ser tan "familia natural". Publicados en distintos blogs, no quería dejar de recomendar los links en donde pueden leer los relatos. También quiero recomendarles el foro de Familia Natural, en donde últimamente suceden cosas "mágicas".
Los invito nuevamente (ya recomendé su lectura por facebook) a leer el nacimiento respetado de Milo:

Parto de Milo contado por su mamá

Parto de Milo contado por su papá


Y también destaco la generosidad de sus padres, al compartir un momento tan íntimo como el nacimiento de un hijo.

Por más nacimientos respetados!!!
Seguir leyendo
Previous page Next page
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Luisina Serenelli

Docente // Fotógrafa // Blogger //Feminista // Doula// Escritora // Lectora incansable // Mamá de Guille y Emi // Enamorada de David // En permanente deconstrucción y construcción

Bienvenidos

Hola! Soy Luisina Serenelli. Sanlorencina viviendo hace 19 años en Rosario, Argentina.
Fotógrafa de familia, doula y profesora ❤

Nota sobre las fotos del blog

A menos que se indique lo contrario, todas las fotos del blog son de mi autoría. Está prohibido utilizarlas para cualquier fin sin mi autorización. Por favor, si te gusta alguna de mis fotos y querés utilizarla, contactame para recibir mi permiso.

Archivos

  • marzo (1)
  • febrero (1)
  • diciembre (1)
  • noviembre (1)
  • octubre (1)
  • septiembre (1)
  • agosto (1)
  • julio (1)
  • junio (1)
  • mayo (3)
  • abril (2)
  • enero (1)
  • diciembre (4)
  • noviembre (5)
  • octubre (4)
  • septiembre (4)
  • agosto (4)
  • julio (5)
  • junio (4)
  • mayo (5)
  • abril (4)
  • marzo (5)
  • febrero (5)
  • enero (3)
  • julio (1)
  • abril (4)
  • enero (1)
  • febrero (4)
  • enero (2)
  • diciembre (2)
  • noviembre (11)
  • octubre (11)
  • septiembre (1)
  • julio (2)
  • febrero (2)
  • febrero (4)
  • enero (4)
  • diciembre (2)
  • mayo (1)
  • febrero (4)
  • marzo (5)
  • enero (1)
  • diciembre (3)
  • noviembre (3)
  • octubre (2)
  • septiembre (8)
  • agosto (7)
  • julio (2)
  • junio (2)
  • mayo (4)
  • abril (3)
  • marzo (10)
  • febrero (6)
  • enero (20)
  • diciembre (4)
  • octubre (3)
  • septiembre (1)
  • agosto (3)
  • julio (1)
  • abril (2)
  • marzo (6)
  • febrero (3)
  • enero (6)
  • diciembre (4)
  • noviembre (5)
  • octubre (7)
  • septiembre (7)
  • agosto (4)
  • julio (17)
  • junio (13)
  • mayo (16)
  • abril (10)
  • marzo (8)
  • febrero (2)
  • enero (17)
  • octubre (1)
  • septiembre (5)
  • agosto (13)
  • julio (2)
  • junio (2)
  • mayo (4)
  • abril (5)
  • marzo (2)
  • febrero (2)
  • enero (6)
  • diciembre (15)
  • noviembre (5)
  • octubre (21)
  • septiembre (19)
  • agosto (17)
  • julio (17)
  • junio (14)
  • mayo (15)
  • abril (15)
  • marzo (14)
  • febrero (12)
  • enero (16)
  • diciembre (18)
  • noviembre (24)
  • octubre (19)
  • septiembre (17)
  • agosto (21)
  • julio (16)
  • junio (9)
  • mayo (17)
  • abril (12)
  • marzo (20)
  • febrero (18)
  • enero (13)
  • diciembre (14)
  • noviembre (2)

Aparezco en

Aparezco en
De amor y de casualidad Blog. Con la tecnología de Blogger.

"...y tal vez, sabio es el que riega la pequeña flor" Lisandro Aristimuño


© De amor y de casualidad • Theme by Maira G. Studio