De amor y de casualidad

  • Acerca de mí
  • Web
  • Blog love
  • Contacto
Infancia
Mostrando entradas con la etiqueta Infancia. Mostrar todas las entradas
Genes

Genes

22 marzo 2012
Cuando era chica no me gustaba que mi mamá doblara las puntitas de las hojas para marcar un libro. 
Cuando era chica mi papá me miraba por el agujero del pan y me preguntaba "¿quién se habrá comido la miga?"

Todos mi libros los marco doblando las hojas en la puntita.
Mi hija agujerea los panes y se come la miga.

(a menudo los hijos se nos parecen...)
Seguir leyendo

♥

21 agosto 2011
My creation

1. summer, 2. www.flickr.com/photos/brookeloguephotography/5963939189/i..., 3. finger food, 4. splash, 5. My girl (30/52), 6. Semana 23/52 (2011): "Si mami!", 7. Yo solito!, 8. Fifty two on Friday -Pastel edition, 9. Clara Balloon, 10. joanes sukaldean, 11. Balloons on the beach, 12. 03-20-2011-(22c)

Hoy es el día del niño en Argentina. Celebremos la infancia de nuestros hijos, como cada día :-) Llenemos los momentos de paz, besos, sonrisas, mirada, amor. 
Que tengan un bello domingo!
Seguir leyendo

♥

08 agosto 2010
Feliz día del niño!!! (en Argentina estamos de celebración)


1. Candy, 2. el avión de los sueños ... (explore), 3. Feet, of course... (48/365), 4. Bench Monday ♥ Ballerina ♥, 5. tagged again!( sorry more feet pics), 6. balloons , 7. KIDS, their pov, 8. ..2,3,4,5,6..., 9. Spring bench.... #8

Amor . Abrazos . Felicidad . Paz . Cariño . Besos .

Ojalá a ninguno le faltara nada. Podemos hacer un mundo mejor criándolos con amor.

¡¡FELIZ DÍA DEL NIÑO!!

(pueden visitar las fotos en sus respectivas galerías clikando en cada título inferior)
Seguir leyendo
Nuestro Mundo

Nuestro Mundo

14 abril 2010
Y acá está mi libro, en formato digital sí...pero igual de valioso para mí. Yo era una nena super tranquila, me pasaba horas (HORAS!!!) mirando libros. Y estas páginas eran mis favoritas :) Me maravillaba observar las nubes e intentar ser un "buen meteorólogo". La vida en el faro era sosprendente, un flash....ahhhh, soñaba con ser el dibujito ese del hombre al que se le caen los platos...jaja. Y la URSS!! A mediados de los '80 y con el muro aún vigente, la (ex)Unión Soviética tenía la culpa de "todos los males del mundo", un mundo que empezaba a cambiar vertiginosamente para mí. Miraba y miraba el "mamut" y me llamaba mucho la atención porque una compañera de la primaria se llamaba "Mamut" de apellido y yo no entendía cómo podía ser!!! Y lo de los cables que están por cortarse!!! jajaja...me encanta :) Les cuento que yo creo que mi hermana mayor terminó siendo geógrafa por este libro ;-)

nuestro mundo subir tapa


La vida en el faro (fíjense el detalle: "literas curvas para adaptarse a las paredes redondas" jajajaja :p)

faro


El mamut en territorio ruso

mamut


Cumulunimbus :)

nubes


Los cables que están por cortarse!!!
cables


Gracias Alejandra: lo estoy disfrutando un montón!!! Y gracias por el relato tan lindo que escribiste con respecto a esta casualidad :)
Seguir leyendo
Entre la casualidad y el destino, mi libro ♥

Entre la casualidad y el destino, mi libro ♥

02 abril 2010
En estos días me pasó algo muy increíble con internet. Y quiero contarlo porque, al finde cuentas, es una historia linda. Hace un par de días -exactamente el miércoles- David sacó un libro de su infancia. Me contó que era su libro preferido de cuando era chico y que pensaba dárselo a Guille. Me preguntó qué pensaba y le dije que sí, que se lo diera y que entre los dos íbamos a intentar cuidar que no lo rompiera. Y le conté que yo también tenía un libro preferido, que se llamaba "Nuestro mundo". El libro ya no está en mis manos porque mi mamá -en uno de esos ataques de "ordeno"- lo donó a una asociación de ayuda a los pobres. El error/problema/tragedia es que lo donó sin preguntarme ni avisarme. Cuando me di cuenta de que el libro no estaba casi me da un infarto. Recuerdo que lloré MUCHO, pero mucho tiempo. Habré tenido 11 o 12 años. Yo me sabía ese libro de memoria, me conocía sus mapas, los textos. De grande lo busqué por todos lados, siempre que iba a librerías de usado lo buscaba, nunca lo olvidé. Así de marcado me había quedado.
Bueno, la cosa es que ayer jueves, me voy a leer el blog de Ale. Ella es venezolana y nos conocimos en Flickr haciendo el taller de Jackie. Y casi me muero cuando vi la foto de MI LIBRO FAVORITO. Es que también fue uno de los preferidos de su infancia. Con David no lo podíamos creer :) Obvio que ahora la pobre Ale tiene tarea ...jaja ;-)
Sentí una emoción tan grande! Y no puedo aún creer en la casualidad. Y en la fuerza del deseo. Hicieron falta años de desear volver a encontrarlo. Pero nunca dejé de pensar en eso, nunca lo olvidé. Y creo que más allá de la casualidad hay algo que rige nuestras vidas y hace que nos reunamos. Yo creo en que eso es importante (ay, qué tremenda ilusa, pensarán!), nunca dejar de desear. Es más ¿no habré ingresado en el mundo fotográfico solo para conocer a Alejandra y reencontrarme con el libro? (miedito, jaja!)
Yo sé, en el fondo, que es algo material, pero para mí es más que eso. Es el territorio de mi infancia. Sus páginas guardan también sensaciones, momentos compartidos, aromas. Y siento que la distancia entre lo vivido y el presente se acorta.
Solo tengo cosas de cuando empecé a guadármelas por mi misma. Mi mamá no guardó NADA, pero cuando digo NADA es NADA (solo algunas fotos y obvio los documentos y eso). En el otro extremo está mi marido. Hijo único del cual fueron guardadas absolutamente TODAS las cosas. Y cuando digo TODO, es TODO. Tienen una habitación entera destinada a guardar las cosas de David: desde el moisés hasta el pañuelo en el cual se sonó la nariz por primera vez (hahaha!). No estoy de acuerdo en guardar así, compulsivamente. Creo que las cosas -en la medida de lo posible- deben circular. Para que puedan aprovecharlas otras personas. Sí creo que hay que guardar algunos objetos sentimentales. A mi con ese solo libro me hubiera bastado. Cuando me enteré de que lo habían donado sin preguntarme, sentí lo mismo que cuando Yango pintó La mancha de humedad :(

¿Y ustedes?¿Son de guardar cosas?¿Mucho o poco?¿Qué piensan guardar de sus hijos? Yo tengo guardada la ropita con la que Guille salió del sanatorio y algunas mediecitas. Lo otro ya lo puse entre la ropa que usará el segund@. A mí me gusta guardar. Guardo más de lo que debería, me cuesta deshacerme de las cosas. Y creo que tiene que ver con que mi mamá no haya guardado nada de mis primeros años.

Acá me quedo, pensando en cómo la vida nos agrupa y nos desagrupa según nuestras necesidades :)
Seguir leyendo
Despeinadísima en la calesita

Despeinadísima en la calesita

14 febrero 2010
autorretrato 007
Seguir leyendo
Honremos a nuestros hijos, por Laura gutman

Honremos a nuestros hijos, por Laura gutman

07 enero 2010
No hay nada más sagrado que un niño pequeño. Nada más puro, más hermoso y más frágil que un niño pequeño. Por lo tanto, no solo nos corresponde adorarlos, sino cuidarlos como un fino cristal, porque de lo contrario, se rompen para siempre. ¿Qué hacemos frente a una joya única que nos han dado para custodiar? La envolvemos en un manto de terciopelo. Luego la adornamos con cintas de oro. Vigilamos que nadie se acerque. Velamos que no sea manoseada. La acariciamos suavemente para que brille cada día más. La resguardamos de vientos y mareas. La protegemos de violencias humanas. Y en el momento adecuado, la volvemos a entregar al camino. El valor de la alhaja es incalculable y cualquier rasguño que sufra, será nuestra responsabilidad. Solo deteniéndonos a observar la belleza infinita que emana de su luz, podemos vislumbrar el tesoro que llevamos en nuestras manos. Así son nuestros hijos, así de bellos, de luminosos y resplandecientes. Los niños merecen recibir desde el instante en que nacen, nuestro respeto genuino, complaciente y cotidiano. Cosa poco habitual. Quizás por eso sea ésta la más atroz contradicción de nuestra moderna sociedad: No honrar lo más bello y puro que tenemos, se convierte en una masacre colectiva. Por eso, hagamos unos minutos de silencio. Observemos a los niños. Ofrezcámosles nuestras mejores sonrisas, si no tenemos nada más para brindar. Acariciémoslos. Respetémosles el sueño, la vigilia, el hambre, el juego, el ritmo, el contacto, la curiosidad y el derecho a la verdad. Rindámonos ante ellos, tomando en serio cada pedido. Tratemos sus cuerpos con dulzura y dedicación. No los contaminemos con palabras furiosas. Recordemos que en los niños vibra el alma de la excelencia.

Laura Gutman (Newsletter mes de enero)
Seguir leyendo
Navidad y ficción

Navidad y ficción

13 diciembre 2009
diciembre 341

Papá Noel. Niñito Jesús. Reyes Magos.
Y un interminable debate acerca de si es lícito "mentirle" a nuestros niños. Primero, les cuento mi propia vivencia con esto y después mi opinión al respecto.
De las fiestas de mi infancia guardo recuerdos mezcados, no podría precisar a qué año pertenece cada uno: mis primos gritando que corriéramos a la esquina poque habían visto al Niñito Dios repartiendo regalos (a Papá Noel yo lo conocí de grande, de grande en serio: como a los 14 años escuché hablar de él, vivíamos en una ciudad chica y fui a un colegio religioso, tal vez eso lo explique; o lisa y llanamente: yo vivía en mi mundo...jaja), entrar al living y en la penunmbra apenas iluminada por las luces del arbolito encontrar el bebote yolibell, comida a mares, mi hermana mayor emborrachándose por primera vez con una copita mínima de sidra, la "mesa para los chicos" armada a un costadito, la mesa en la vereda, el calor, el pastito y el agua dejada para los reyes magos la noche del 5 de enero, constatar que los caballos se la habían comido, ver -escondida y en bombacha- cómo mi vieja tiraba el agua y el pasto, mi cara de "por fin te descubrí!". No puedo detectar un solo momento de tristeza o desilusión: ni mientras creí en que existían los reyes y el niñito, ni cuando me di cuenta de que eran mis viejos. Tal vez sea porque siempre adoré la ficción y la entendí como tal y me prendí en el juego.
Porque -y aclaro que esto es sólo mi opinión al respecto- de eso se trata: de jugar. Y eso es una de las cosas que más nos gustan en casa. Básicamente, creo en el poder de la ficción y en el arte de narrar -como buena profe en letras- ¿cómo no me va a gustar la historia de Papá Noel? La ficción es plantear un mundo diferente al real, con reglas propias y eso no es de ninguna manera mentir. Me da mucha lástima cuando mis alumnos leen un cuento y me dicen "Pero eso es mentira": "No, es ficción!", es el poder de la imaginación humana y a mí me conmueve. Es un juego para almas aventureras. El universo de la ficción nos pide que nos arriesguemos a que, en algún momento, el juego se acabe: el temible final del juego. Somos libres de arriesgarnos o de no hacerlo.
Si el juego está hecho con honestidad, respetando la lógica del arte de la narración, sin intenciones de manipular a los niños (el horroroso "si te portás mal no viene papá noel"...ay!), con ganas de jugar y arriesgándonos a que es posible que exista una cierta dosis de desilusión al cerrar el libro: ¿qué mal puede hacer?
Y los cuentos no siempre terminan, o al menos no siempre lo hacen mal.
Recuerdo con fuerza una navidad de hace 6 o 7 años: mi tío se disfrazó de Papá Noel para sus nietos. Cuando lo vi bajar la escalera, vestido así, flaco y con un almohadón en la panza, en ojotas (¡!) y con la bolsa de regalos: casi me hago pipí de la emoción. Me corrió un escalofrío en todo el cuerpo porque era cierto: Papá Noel estaba ahí y me daba un pequeño presente con una sonrisa de oreja a oreja y un guiño que aún hoy me llena el corazón.
Siempre vale la pena dejarse llevar por el poder de una buena historia. Y jugar...y hacerlo con ganas, no "porque todos lo hacen", o "porque siempre se hizo".
Así jugaremos en casa, ¿y a ustedes?¿les gusta la ficción o creen que es mentir?
Seguir leyendo
Next page
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Luisina Serenelli

Docente // Fotógrafa // Blogger //Feminista // Doula// Escritora // Lectora incansable // Mamá de Guille y Emi // Enamorada de David // En permanente deconstrucción y construcción

Bienvenidos

Hola! Soy Luisina Serenelli. Sanlorencina viviendo hace 19 años en Rosario, Argentina.
Fotógrafa de familia, doula y profesora ❤

Nota sobre las fotos del blog

A menos que se indique lo contrario, todas las fotos del blog son de mi autoría. Está prohibido utilizarlas para cualquier fin sin mi autorización. Por favor, si te gusta alguna de mis fotos y querés utilizarla, contactame para recibir mi permiso.

Archivos

  • marzo (1)
  • febrero (1)
  • diciembre (1)
  • noviembre (1)
  • octubre (1)
  • septiembre (1)
  • agosto (1)
  • julio (1)
  • junio (1)
  • mayo (3)
  • abril (2)
  • enero (1)
  • diciembre (4)
  • noviembre (5)
  • octubre (4)
  • septiembre (4)
  • agosto (4)
  • julio (5)
  • junio (4)
  • mayo (5)
  • abril (4)
  • marzo (5)
  • febrero (5)
  • enero (3)
  • julio (1)
  • abril (4)
  • enero (1)
  • febrero (4)
  • enero (2)
  • diciembre (2)
  • noviembre (11)
  • octubre (11)
  • septiembre (1)
  • julio (2)
  • febrero (2)
  • febrero (4)
  • enero (4)
  • diciembre (2)
  • mayo (1)
  • febrero (4)
  • marzo (5)
  • enero (1)
  • diciembre (3)
  • noviembre (3)
  • octubre (2)
  • septiembre (8)
  • agosto (7)
  • julio (2)
  • junio (2)
  • mayo (4)
  • abril (3)
  • marzo (10)
  • febrero (6)
  • enero (20)
  • diciembre (4)
  • octubre (3)
  • septiembre (1)
  • agosto (3)
  • julio (1)
  • abril (2)
  • marzo (6)
  • febrero (3)
  • enero (6)
  • diciembre (4)
  • noviembre (5)
  • octubre (7)
  • septiembre (7)
  • agosto (4)
  • julio (17)
  • junio (13)
  • mayo (16)
  • abril (10)
  • marzo (8)
  • febrero (2)
  • enero (17)
  • octubre (1)
  • septiembre (5)
  • agosto (13)
  • julio (2)
  • junio (2)
  • mayo (4)
  • abril (5)
  • marzo (2)
  • febrero (2)
  • enero (6)
  • diciembre (15)
  • noviembre (5)
  • octubre (21)
  • septiembre (19)
  • agosto (17)
  • julio (17)
  • junio (14)
  • mayo (15)
  • abril (15)
  • marzo (14)
  • febrero (12)
  • enero (16)
  • diciembre (18)
  • noviembre (24)
  • octubre (19)
  • septiembre (17)
  • agosto (21)
  • julio (16)
  • junio (9)
  • mayo (17)
  • abril (12)
  • marzo (20)
  • febrero (18)
  • enero (13)
  • diciembre (14)
  • noviembre (2)

Aparezco en

Aparezco en
De amor y de casualidad Blog. Con la tecnología de Blogger.

"...y tal vez, sabio es el que riega la pequeña flor" Lisandro Aristimuño


© De amor y de casualidad • Theme by Maira G. Studio