De amor y de casualidad

  • Acerca de mí
  • Web
  • Blog love
  • Contacto
Somos 4
Mostrando entradas con la etiqueta Somos 4. Mostrar todas las entradas
10 años

10 años

31 octubre 2013
Heredé. Compré. Me mudé con mi gata Frida. Viví con mi amiga Florencia. Hice reuniones. Cumplí años. Celebré que empezaba a trabajar como docente. Aprendí a cocinar. A Ahorrar. A mantenerme sola. Me enamoré. Viví sola un tiempo. Llegó mi perro Moro. Tomé sol en la terraza. Concreté sueños. Viví con David. Reciclamos. Nos casamos. Quedé embarazada. Nació Guille. Creció Guille. Llegó Emilio. Nos separamos. Volvimos. Y en 3 días ¡nos mudamos!

Pasaron 10 años. Mucha felicidad y algunas penas. Se cierra un ciclo. Estoy feliz.

#en breve trasmitiendo desde el hogar alquilado :)
Seguir leyendo
Avances + fotos

Avances + fotos

22 octubre 2013
A Guille se la cayeron 2 dientes. Aprendió a andar en bici sin rueditas.
Emilio toma de vaso común. El cochecito lo pusimos en recirculación hace más de 2 meses.
La maternidad se hace más transitable :)

(ok, faltan los pañales y el destete, pero lo peor era el vaso de piquito, me trastornaba verlo, cada quién tiene sus traras!)

UPDATE {fotitos en Instagram de nuestros últimos tiempos}


Seguir leyendo

Soy Roxi

23 agosto 2012
Si ya estaba atrasada con el año antes de enfermarme, esos días en cama me mataron. Volver al laburo, tomar las pruebas porque cierra el trimestre (y corregirlas!), vender las rifas del día del niño que me mandó la cooperadora de la escuela de Guille (y ahora encontrarlas, porque perdimos los troqueles), cerrar días de sesiones con dos embarazadas, pasar presupuestos para otras sesiones, programar la sesión del bebé de mi amiga que cumple 1 año en medio mes, sacar turno y conocer a la nueva fonoaudióloga de Guille, hacerle análisis a Emilio (sangre, orina y dos re complejos en donde hay que juntar las caquitas: me da mucho asco el frasco!), ir a la fiestita del 17 de agosto de la escuela de Guille. En el medio se llovió todo y un caño de desagüe pluvial de mis vecinos de arriba se rompió y me salió agua de tooooda la pared (alisada y pintada a nuevo hace menos de dos meses), el veredicto del plomero fue "acá hay que romper TODO". No doy más. Estoy cansadísima, tengo cero paciencia y mi casa sin limpiar hace más de dos semanas. Si alguno vez menciono la posibilidad de tener otro hijo, por favor, que alguien se acuerde de mandarme a leer esto. Estoy (posta) en el peor momento de este puerperio. No olvidemos que Emilio sigue tomando teta y eso es hermoso pero ¡agotador! Y sin embargo no tengo ganas de llorar, más bien estoy "paralizada", no puedo accionar y entonces siento que la montaña de responsabilidades y cosas me cae encima y no puedo respirar.
Por suerte en la web uno encuentra gente tan copada como Roxi, mi alter ego, la persona con quien me he sentido más identificada en toda mi vida. Para las que no saben quién es Roxi, les dejo el trailer del programa. No se lo pierdan, estrena nuevo capítulo los miércoles en esta página. La amo porque me hace sentir menos culpable ver que no soy la única a la que la maternidad la está matando. Como dice Roxi, "Ser mamá, esposa, amiga, trabajar, adelgazar y ser feliz es demasiado para una sola mujer"

Seguir leyendo

9 meses

26 junio 2012
Hoy Emilio cumple 9 meses. Sí, 9 meses ¡ya! 
Desde hace algunas semanas, miro asombrada cómo empieza el lento camino de despegarse de mi, de tomar conciencia de su individualidad. Y no deja de sorprenderme. 
Emilio es muy distinto a Guille. Y eso me tomó desprevenida, porque yo me imaginaba que iba a ser la versión bebé de su hermana. Y no, es totalmente distinto, tanto físicamente (se parece al abuela paterno, y mucho!) como desde el punto de vista de su personalidad. Estuvo durante 3 meses enteros exclusivamente en brazos. Eso fue posible porque coincidió con el tiempo en el cual David estuvo desempleado, así que o estaba en mis brazos o estaba con el padre. Cuando David empezó a trabajar, lo dejé un día en el cochecito y me miró feliz, cuando se cansó de estar ahí lloriqueó y lo levanté. Y así ha sido desde ese momento: mochila ergonómica, fular, bandolera o cochecito. Y en todos los casos él tiene su sonrisita siempre dispuesta. A los 5 meses lo empecé a dejar en el piso y se entretenía muchísimo con sus juguetitos, empezó a experimentar el gateo a los 6 meses y ya hace mucho tiempo que lo domina a la perfección en velocidad y dirección ;-) Y hace unas dos semanas, contra todas mis expectativas, empezó a pararse. Y no para. Arrastra sillas, le da de costado a lo largo del sofá y cada dos por tres se da terrible cocazo contra el piso (pobre mi bebé). 
Es cierto que yo me encargué de dirigir su personalidad intrauterina -jejeje- diciendo a quien lo quisiera escuchar, que este iba a domir. Y así fue, Emilio dormía 6 horas seguidas a la semana de vida (siempre de noche), y 9 horas seguidas a los dos meses. Sí, tomaba algo de teta en esas horas, pero como dormimos juntos desde que nació, nunca nos despertamos. Ahora ya no toma tanto de noche, recién a eso de las 7am se prende y así tira unas dos horas más. Si en la casa hay silencio, es capaz de pegarle duro y parejo hasta las 10. Ahora que está en este proceso de expandir sus desplazamientos, se duerme más tarde. Es como que no quiere resignar ni un minuto de aprendizaje. A veces se duerme y a los dos o tres minutos se empieza a mover, se arrodilla (aún agarrado de la teta, auch!), abre los ojos, sonríe y ¡quiere salir gateando! Pero en general a eso de las 11 ya está dormido. Guille para ese entonces ya anda por el segundo sueño y él insiste en treparse a la hermana, tironearle los pelos y babosearle la cara.
Toma teta tranquilamente. No es un desaforado de la teta, de esos que cada media hora toman, pero sí viene bastante a pedirme: sobre todo cuando tiene sueño o se cae y su forma de consuelo son unos minutitos de teta. Hace un tiempo empezó a morderme, pero entendió rápido que la teta no se muerde (por suerte, porque es un dolor de los feos!).


Tiene 3 dientes inferiores y aún conserva sus ojitos celestes. No sé si le cambiarán o no. A Guille le cambiaron después de los 10 meses, así que aún no pierdo las esperanzas de que mis hijos tengan el mismo color de ojos y ninguno se frustre (mi hermana del medio aún conserva su trauma por no tener ojos celestes, es cierto que tal vez mi mamá alimentó ese trauma, pero a mi me da miedo que alguno de mis hijos vaya a sufrir por semejante pavada!).
Y qué les voy a decir, yo soñaba con tener dos nenas. Pero el hijo varón fue un deslumbramiento. Bah, no. Más bien diría yo que Emilio fue una sorpresa inesperada (y estoy segura de que lo hubiera sido de todas formas si fuera nena). Por la paz que tiene y que transmite, por su infinita confianza en su pequeño mundo (el tipo no le tiene miedo a nada ni a nadie!), por la lactancia que seguimos disfrutando después de pelearla mucho (lo logramos Emilio!!!!), por dormir de noche sin rom-per-las-bo-las (eso fue un regalo del universo!).
Ahora está contentísimo jugando a mis pies. Agarró el tacho de comida la gata, lo revolea y lo va a buscar. Se mata de risa. Transmite una alegría increíble. 
Yo creo que los segundos hijos son un flash. Porque realmente uno tiene dudas de si va a querer al segundo como quiere al primero. Y esas dudas se desvanecen cuando el bebé nace, ni siquiera te lo preguntás, que se yo, se da naturalmente.


Y sigo maravillada de todo lo aprendido en estos años, en toda la riqueza que te aporta ser mamá. 
Guille rompió el mundo en dos, hizo que toda mi vida se reformulara, me dejó adelante de mi sombra y solo yo tenía que elegir si quería verla o no. Elegí verla y sin bien fueron años difíciles, de muchas cosas replanteadas, también fue un crecimiento inmenso. Emilio trajo, simplemente (y nada menos!) la alegría. Y nos la merecemos :)

Felices 9 meses mi amor. Estamos muy contentos de que estés entre nosotros ♥
Seguir leyendo
Casi fin de semana

Casi fin de semana

07 junio 2012
90 evaluaciones corregidas en una tarde (quedé lela), notas entregadas, sensación de deber cumplido a pesar de procastinar toda la semana. Terminé de leer Los miserables (estoy leyendo los clásicos que me quedaron pendientes)(me dio bronca el personaje de Mario, tan superficial, un bobo! amo a Jean Valjean). Me porté muy bien llevando a Guille a un cumpleaños de un compañerito del jardín (era muy lejos) el día más frío del año y tuve la primera sesión con la fonoaudióloga. Hoy Emilio me dejó muda arrastrando una silla sostenido en sus ¡dos patas!, antes habíase tirado la máquina de coser encima (estaba en el piso la máquina, la volteó digamos), vaciado los estantes inferiores de la biblioteca, sacado una botella de vino de la bodeguita y revoleado todos los cd's que quedaron a la vista. En el medio te mira y se mata de risa como diciendo "en tu cara!". Todo eso a la tierna edad de 8 meses. Igual es el bebé más fácil de criar de la historia. El universo se apiadó de mi (y lo digo siendo conciente de etiquetarlos ¡qué le vamos a hacer!). Los berrinches de Guille cesaron muchísimo. Ahora tiene 1 o 2 a la semana, máximo. ¡Empecé a cobrar! Por fin, después de dos meses de trabajo. David quedó efectivo en la empresa a la que entró. Digamos que fue una semana intensa. Estoy cansadísima. Quería postear las fotos del baño de Emilio, pero flickr no anda. Me voy a dormir y las cargo mañana. Les dejo este post bastante pobre. Es la cotidianidad absoluta colándose por acá.

(acá están!)


Un super baño
157c
157d
Seguir leyendo
Hacia la casita con jardín

Hacia la casita con jardín

04 junio 2012
Como ya comenté en algunas otras entradas del blog, queremos mudarnos a una casita con jardín :) Así que ya llevo algunos meses coleccionando imágenes que ilustren como la sueño. Uso Pinterest, en donde inauguré un board llamado "Hacia la casita con jardín". Muchos árboles, una huerta, almohadones lindos. Ok, a veces me excedo con mis pretensiones, piensen que son solo sueños así que no voy a ahorrar en eso ♥
Esta es parte de mi pizarra

Sin título-1
Click en la imagen para ir al board

Y estas son algunas de las plantas que quiero en mi casita con jardín 

 Un jardín de suculentas

Source: etsy.com via Luisina on Pinterest


Lavandas, muchas lavandas

Source: Uploaded by user via Luisina on Pinterest


Una Santa Rita


Source: bohemianwornest.tumblr.com via Luisina on Pinterest


De a poco voy armando una colección interesante y apuesto que todo eso no va a entrar en la casita que nosotros podemos pagar. Pero los sueños me dejan el alma calentita :) Otro día les muestro más.
Seguir leyendo
Ya vine

Ya vine

13 mayo 2012
Al final no me desconecté un pito. Estuve procastinando todo el fin de semana (TODITO). Bueno, algunas cosas hice, pero a media máquina. Tenía que terminar el videíto con las fotos de una sesión y D me volvió loca porque no le gustaba la canción que mi cliente eligió. Y bueno,obvio que la canción sonó mil veces porque el cliente es sagrado y D se puso denso. Es un poco soberbio pretender que a todos nos guste el pop inglés, no? A veces no sé quién me da más trabajo. Afortunadamente ya lo terminé, lo probamos recién con Guille en nuestro dvd y me dice "me gusta mucho esa canción" (te llega a escuchar tu padre y te deshereda, pensaba yo).
Emilio ya gatea, es un hecho. Si bien no lo hace de la manera clásica, sí se desplaza y va cambiando de lugar por medio de diversas técnicas: desplazamiento lateral (?), arrastre de trasero y cocazo contra el piso cuando se entusiasma demasiado para adelante/atrás. Le agarra las cosas a la hermana y la otra se las saca y le dice "no, esto te lo podés tragar" (aunque sea un piano gigante, esa es su excusa).
Hoy posteé una nota sobre la portada de la revista Time (sí, esa en la que está la mamá dándole la teta a su hijo de 3 años) y pensaba que para mi la "crianza con apego" es una guía general, un aprendizaje, un "ideal", pero solo eso, por lo demás casi siempre fallo. Pensaba, yo posteo esto y mi vecina me escucha gritar gran parte del día, debe pensar que soy una hipócrita. Y capaz que lo soy, ojo! También es cierto que como hay un tipo de mamá "judía" también hay un tipo de mamá "tana" que básicamente es la que cocinacocinacocina y gritagritagrita. Es que tengo  un tema con esto de los gritos. Desde chiquita mi vieja me decía "sonsonete" (igual eso era casi casi lo más cariñoso que me decía!) que vendría a ser algo que retumba mucho, ruidoso. E incluso se encargó de escribirlo en su diario de antes de morir (sí, era tan yegua que dejó un diario re esperanzador, imaginen! ¿vieron esas películas en donde el padre enfermo deja una película para que su hijo la vea y lo recuerde? Bueno, nada que ver, más bien mi vieja dejó lo que yo llamo "las notitas del terror". La cosa es que hasta ahí escribió "Luisina grita mucho" o sea! entonces cómo querés que haga para no gritar, es muuuuy difícil)(etiquetame un poquito se llamaría la película jaja)(ya sé que le tengo que dejar de echar la culpa a MAMÁ, pero déjenme desquitarme acá)
Estoy teniendo muchas dudas con respecto a la mamá que soy/ que quiero ser (es que la que soy no sé si es la que quiero ser, pero es la única que me sale porque al ideal ni me acerco, uffff). Está bueno "dudo, luego existo", no? Tal vez me exijo demasiado.


Seguir leyendo
Así fue abril...

Así fue abril...

30 abril 2012
Trabajé mucho. Visité amigos. Realicé sesiones de fotografía. Cociné. Experimenté con masa madre. Leí. Tejí. Tomé muchos mates. Visité amigos. Busqué a Guille al jardín. Llevé a Emilio al pediatra. Hice pan árabe con masa madre ¡2 veces! y con mucho éxito. Tuve calor y tuve frío. Vi casas para comprar. Pensamos la posibilidad de dejar este lugar. De lo extraordinario a lo cotidiano, así fue abril...


Abril (366)

1. Gatito, 2. Natural, 3. En su mantita, 4. Polifemo, 5. ♥, 6. Pérez!, 7. Huevitos de pascua, 8. Amorcito, 9. Rutinas, 10. Hoja, 11. Primera visita, 12. Deditos, 13. Escondidas!, 14. Nietos, 15. Domingo, 16. Una hoja, 17. Variaciones sobre la lavanda (I), 18. Frutas de estación, 19. Y después de comer..., 20. Masa madre (día uno), 21. Cielo, 22. ¿Y los modales?, 23. Nubes, 24. Café, 25. Frutos, 26. Cena vegetariana, 27. Amarilla, 28. Sábado de lluvia, 29. A despertarse..., 30. Pata-Pata eterno
Seguir leyendo
Seis meses

Seis meses

26 marzo 2012
A la misma hora en que se publique esta entrada, Emilio cumplirá 6 meses. Hace ya algunos días que estoy emocionada. Me senté a releer la larguísima cadena de mensajes en respuesta a un privado mío por facebook. Aún hoy se me caen lagrimitas de emoción cuando leo esa enorme red de contención que tejieron  para nuestra familia tantas mujeres enREDadas: amigas, compañeras de lucha y de camino, conocidas significativas, antiguas compañeras del foro. Era un momento delicado, habíamos recibido una sacudida pero debíamos estar en pie para recibir a este hijo. Soñado, pensado, planificado y esperado. Fue un niño respetado desde su concepción. Y, si bien torció el camino que teníamos preparado, también fue respetado en su nacimiento. Yo lo busqué así y lo logré. No, no fue nuestro soñado PVDC en casa que tanto planificamos. Nació en una cesárea respetada que curó cualquier herida anterior. Él lo dispuso así y marcó el camino de su llegada.
Todas las palabras de aliento, apoyo y cariño me las guardo para mi familia y para mi. Comparto con ustedes el mail que desencadenó esa avalancha de amor y contención. Ese mail refleja muy bien mis sentires con respecto al momento en el que estábamos :)
(las negritas son aclaraciones mías)
"Hola a todas!
Si están agregadas en este mensaje es porque en algún momento me han preguntado cómo estaba o cuáles eran mis novedades con respecto al embarazo. Obvio que pueden "bajarse" de la cadena cuando quieran. 
Bueno, la mayoría de ustedes saben -porque han sido parte importante de esta búsqueda- que habíamos decidido tener nuestro PVDC en casa, con Cristina Giménez, que es la única en Rosario que atiende en domicilio. Nos preparamos durante semanas con Cristina, asistiendo al taller que ofrece, compartiendo muchos momentos muy lindos con otras parejas (ya esos bebés nacieron en casa! estoy muy contenta por eso). En total éramos 4 parejas: 2 primerizas que parieron en casa y 2 con cesáreas previas, la otra chica sí logró su PVDC :)
A mitad de camino surgió lo que sería nuestro "primer inconveniente": bebé Monje estaba sentado, pero corría la semana 32 y aún teníamos mucho tiempo por delante. Me desanimé un poco, claro, porque fue encontrarme ante una situación muy parecida a la de mi anterior embarazo....pero como muchas me dijeron, el camino hacia el PVDC también nos posibilita superar los obstáculos que nos llevaron a la cesárea anterior. Así que fui de un médico chino a hacer moxibustión (y continué por mí misma el tratamiento en casa, con los rollitos de artemisa que el mismo chino me regaló, un divino el médico), gateé y estuve en posición de mahometano 40 minutos por cada dos horas (es decir, mucho tiempo, jeje), de paso me sirvió para aliviar el dolor de espalda, hablé con el bebé (tranquilamente y por momentos intimándolo jeje), empecé a recorrer mi biografía humana con una terapeuta del equipo de Laura Gutman que me dio muuuuchas pistas y me ayudó un montón (y que recomiendo, me sirvió mucho), lloré, patalié, escribí infinidad de emails, exigí la versión externa y la intentamos 4 veces (a pesar de que antes de la semana 37 es riesgoso, valoramos los beneficios con mis equipos obstétricos y lo intentamos), por cierto...es un dolor indescriptible -me refería a la versión externa-, también recurrí al homeópata. Cristina no atendía un parto en podálica en mi casa y los sanatorios en donde ella atiende no están en mi obra social. Ante la realidad de encontrarme en la semana 36 y que mi bebé siguiera sentado, decidí negociar con mi otro obstetra la posibilidad de esperar a que se desencadene el trabajo de parto y, si el bebé seguía sentado, hacer la cesárea una vez comenzado el mismo. Ese día le conté que yo había planeado un parto en casa y él se solidarizó tanto conmigo que aún hoy me emociono cuando pienso en toda la buena voluntad que le puso (me refería a Jaime Lardizábal). Cuando vi su buena predisposición, decidí negociar con él la posibilidad de que me atendiera el parto en podálica en el sanatorio, me escuchó, me explicó los riesgos y me dijo que si el trabajo de parto se desencadenaba solo y avanzaba sin detenerse, podíamos intentar el nacimiento de nalgas. No se pueden imaginar la tremenda batalla "ganada" que significó eso para mi...antes de que Jaime Lardizábal (el obstetra del sanatorio) aceptara atenderme el parto en podálica habíamos charlado la posibilidad de viajar a Villa General Belgrano a que nos atienda Silvia Peyrú, pero la verdad es que esta opción era bastante compleja porque David no puede tomarse vacaciones y bueno, porque yo soy muy arraigada a mis espacios...pero lo consideré de todas maneras, por ser una opción más.
En el medio, Lardizábal me pide otra eco para ver si podíamos volver a intentar la versión. En esa eco se presenta otro problema, que yo venía arrastrando y que se presentó tb en el embarazo de Guille: oligoamnios. En la semana 32 tenía un índice de líquido amniótico de 6 (lo normal es que sea de entre 9 y 12), pero una vez más yo tomé decisiones y mis dos obstetras me apoyaron: no iba a hacer reposo en cama porque con Guille no había servido de nada, sí iba a tomar más líquido, lo que se llama "sobrehidratación", llegué a tomar 6 litros diarios de agua más todo lo que ya e por si uno consume (mate, jugos). Bueno, en la eco del jueves el ILA (índice de líquido amniótico) estaba en 3. Me asusté, pero decidí que "a mi otra vez no me agarran", así que me fui a otros dos ecografistas independientes del sanatorio en donde me atiendo. Y el diagnóstico es el mismo: oligoamnios severo. Estoy de 37 semanas.
Con las tres ecos me fui de Lardizábal y bueno, la situación es compleja, digamos...él acepta esperar unos días más para llegar a término, pero no le parece bueno que esperemos hasta la sem 40 o hasta que se desencadene el parto, básicamente porque probablemente el ILA siga bajando y ya un ILA de 4 es indicación de cesárea. Para "aguantar" me mandó a un monitoreo el lunes (me había negado a los monitoreos anteriores) y una eco con doppler el viernes que viene. Si cualquiera de los dos estudios da alterado, bebé Monje debería nacer.
Si me preguntan cómo estoy, bueno...es raro...es como que ya lloré tanto que me siento un poco vencida, como sin ganas de más. También es cierto lo que me dijo Cristina: basta de autocompasión, porque también están el papá y la hermana y el propio bebé monje y vieron que yo tiendo a ser bastante egocéntrica.
Como ya les dije a varias de ustedes: nunca perdí las esperanzas de que el bb se diera vuelta, pero la realidad ya me dice otra cosa y es que con tan poco líquido, es casi imposible incluso que se mueva demasiado. También sigo teniendo esa sensación de duelo, de no poder creer que no vaya a pasarme a mi. Lo soñé tanto, lo imaginé tanto, que no puedo creer que no vaya a ser real.
Por otro lado, las causas del oligoamnios son desconocidas: puede ser idiopático, pero también puede ser un problema de la placenta o incluso puede ser que algo en los riñones del bebé no funcione bien. Esto es lo que más me preocupa, porque tengo mucho miedo de que lo metan en neo por rutina o (peor) porque lo necesite realmente.
Así que en realidad ahora se viene lo más difícil y tengo que reponerme para afrontarlo de la mejor manera posible. No creo que lleguemos mucho más allá de las 38 semanas (las cumplo el sábado que viene).
Podría decir mil cosas más, pero lo voy a cortar acá porque ya es larguísimo y no es justo para ustedes jaja. Es irónico haber planeado un parto en casa y terminar peleando por una habitación privada en el sanatorio jejeje...ni les cuento lo que es tener la pileta de parto (Cristina me había prestado una pileta de partos para que me relaje) en casa y estar negociando los detalles de una posible cesárea programada :S Claro que todo esto me reconcilia con mi cesárea anterior, que no fue una innecesárea, pero que ahora ya tengo la seguridad de que no lo fue. Sí me queda de esa experiencia anterior cosas que definitivamente van a mejorar esta vez.
No me queda más que darles infinitas gracias a todas, por el apoyo permanente y por estar ahí siempre alentándome. Por algo están en mi camino aunque finalmente no logre pasar del otro lado del PVDC. Igual creo que fue un camino exitoso, por todo lo que aprendí y por todo lo que me deja adentro el recorrido.
Un beso enorme a todas y perdón por este mensaje tan largo. Recibirán noticias seguramente por medio de Anita cuando nazca mi bebé (que por cierto aún no tenemos claro si es bebé o beba, aunque yo siempre sentí que era varón).
Luisina"

Y Emilió nació, a las 8 en punto de la mañana del 26 de septiembre de 2011. Ni bien salió de mi panza, aún con el cordón latiendo, me lo colocaron encima (me ataron, pero muy suavemente, así que pude abrazarlo dando un suave tirón a las gasas y desatándolas). Yo misma descubrí que era un varón. Ahí estuvo mientras pasaba el minuto de espera que habíamos pactado (no es usual en una cesárea). Después cortaron el cordón y lo limpiaron. Vino la neonatóloga y lo revisó encima mío aún lleno de sangre y grasita blanca. Olía riquísimo y lo primero que hice fue sacarle la grasa y pasármela por los labios. David estaba al lado nuestro y sacó algunas fotos. No se oían otras voces que las nuestras (o tal vez el mundo se detuvo, no sé). No lo pincharon, no lo lavaron y no nos separaron en ningún momento. No le pasaron sondas, ni lo midieron. Lo pesaron en un segundo con la balanza puesta a mi lado: 3.050 kg. En seguida se prendió a la teta y salimos del quirófano los dos juntitos (David se sacó el traje de cirugía que le dieron para presenciar la cesárea, lo encontramos en la salida del asensor). Tengo además que destacar el trabajo de las puericultoras del Sanatorio de la mujer (al menos de las que me tocaron a mi) porque pasaban 2 veces al día y realmente asesoraban de lactancia.
Ya más adelante hablaré del papel de mis dos obstestras: Jaime Lardizábal y Cristina Giménez. Pero eso será otro día.
La búsqueda de mi segundo hijo me llevó a un largo camino para buscar mi parto vaginal después de cesárea. Me encontré con mujeres valiosas y valientes que me mostraron el trayecto y las opciones. Yo elegí parir en casa, me informé y me preparé para eso. No pudo ser, pero mi hijo me enseñó una cosa más: el camino de la aceptación. Y es una increíble lección. Por eso yo, que no parí en casa, que no parí después de cesárea y que no parí vaginalmente, me siento igualmente emponderada. Porque pude elegir y decidir con información, porque pude hacer que la vida de mi hijo empiece en forma digna aunque no lo haya llenado de las hormonas del parto (porque esa es una realidad). Emilio nació y no fue violentado. Yo creo que el final del camino, de MI camino personal hacia este segundo hijo fue maravilloso y exitoso, aún cuando el final haya sido distinto al soñado.
Felices seis meses hijito mío, mi pequeño duende de la felicidad. Gracias por tu vida, gracias por tanto :)


Emilio con 30 minutos de vida




*(se puede parir vaginalmente después de cesárea, MIL veces se puede! Y si no, mirá todas estas historias

Seguir leyendo
Primeros acercamientos a la fraternidad

Primeros acercamientos a la fraternidad

19 marzo 2012
79b


En "teoría" no está celosa, pero ayer mencioné que había que comprar bananas para empezar a darle de comer a Emilio en unos días. A la tarde se comió 4 bananas.
Encontró un jueguito de encastres y se lo llevó de la abuela.
No me quiero olvidar de todo esto :)
Seguir leyendo
No sé si me quedo

No sé si me quedo

10 marzo 2012
Y acá estoy. Vengo como 5 o 6 meses atrasada al resto del mundo. Y sin embargo la vida sigue vertiginosa, imparable. No sé si es el puerperio o si es la gente. Nunca llego a actualizar el blog o a contar las cientos de cosas que me pasan por día, esas cosas que no quiero olvidar. Y cuando voy a escribirlas pienso "pero si esto pasó hace mil años".
La cosa es que desde que David fue despedido antes de que naciera Emilio hasta hoy, tuvimos que adaptarnos a rutinas completamente diferentes de las que llevábamos. Y a veces me siento agotadísima.
Hasta el año pasado las cosas estaban más o menos acomodadas, pero cuando Guille terminó el jardín fue caótico. Las fiestas de fin de año me pasaron por encima, literalmente, y siento que estoy aún tratando de reponerme y encontrarle el ritmo a este año.
Decíamos con algunas de las chicas de facebook que este era "nuestro año", pero las cotidianidades hay que atravesarlas, no? Y a veces cueeeeeeeesta remarla. Solo a mi se me ocurre que un año con un bebé chiquito puede ser "mi año", ok, error de cálculo total...capaz el 2013 sea mi año.
Si supieran la cantidad de mails que tengo atrasados por contestar. De verdad que me encantaría tener una vida social bloggera (ah, y una vida social de la otra también!!), pero no llego. Y encima me siento super maleducada por no contestar los comentarios y los mails que recibo :( Pero bueno, sé que son etapas y que es algo lógico que no llegue a todo. Capaz si me libero de escribir lo atrasado y escribo lo cotidiano se me aligera un poco la cosa, no?
El jueves pasado David empezó formalmente en el nuevo laburo, hace monitoreo de alarmas en una empresa muy grande. Tiene un horario nuevo al que tuvo que adaptarse, él y nosotros (es decir, los que nos quedamos en casa). No es fácil adaptarse a nuevas rutinas.
A finales del año pasado fuimos al sorteo para ver si Guille entraba a jardín de 4 en la Gurruchaga. Obviamente, en línea con el "increíble" año que tuvimos (ejem!), no entró. Pero quedó 4ta en lista de espera. Dos días antes de que empezaran las clases nos llamaron para ofrecernos una vacante. Genial! Pero una cosa es la teoría "quiero que mi hija vaya a escuela pública" y otra diferente es la realidad. La escuela es hermosa, la propuesta es super linda y muy en línea con lo que queremos de la escuela. Pero dejar a Guille en un ambiente nuevo es otro desafío, sobre todo para mí. Pero quiero hablar de esto más extensamente, así que lo dejo para otro momento. La cosa es que estas semanas fueron caóticas: marido en trabajo nuevo con horario nuevo, hija en escuela nueva con maestra nueva y horario nuevo (va a la tarde) en "integración".  En el medio Guille cumplió los 4 años, se enfermó, hicimos un mini festejo. Y yo llegué al colapso. Y obvio que el que manifestó todo fue Emilio: 24 horas a upa/teta...no doy más. Estoy en ese momento de crisis en donde quiero "tiempo para mi", ajhá...el tema es que no fue Emilio el que pidió venir, así que me la tengo que aguantar. Sé que TODO PASA y que pronto se va a aliviar mi carga. Lo sé, pero de verdad que a veces tengo el sentimiento de que voy a enloquecer. Y eso que para mi fue bastante fácil la adaptación al segundo hijo. 
Bueno, qué desvarío. Me sirve para cuando venga la próxima crisis. A ver si logro darle periodicidad a contar mi vida :P
Saludos a todos! Si me escribieron, ya tendrán respuesta ("ya" quizás sea en julio, ojo!)
Vengo, pero no sé si me quedo :P
Seguir leyendo

"Se precisan niños para amanecer"

27 septiembre 2011


Gracias Romina!
Seguir leyendo

¿Y vos?

26 septiembre 2011
¿Dónde estabas el día que nací?
¿Qué cosas hiciste?
¿Fue un lindo día en tu vida?
3
Hermana mayor

SOMOS 4!
Seguir leyendo
Next page
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Luisina Serenelli

Docente // Fotógrafa // Blogger //Feminista // Doula// Escritora // Lectora incansable // Mamá de Guille y Emi // Enamorada de David // En permanente deconstrucción y construcción

Bienvenidos

Hola! Soy Luisina Serenelli. Sanlorencina viviendo hace 19 años en Rosario, Argentina.
Fotógrafa de familia, doula y profesora ❤

Nota sobre las fotos del blog

A menos que se indique lo contrario, todas las fotos del blog son de mi autoría. Está prohibido utilizarlas para cualquier fin sin mi autorización. Por favor, si te gusta alguna de mis fotos y querés utilizarla, contactame para recibir mi permiso.

Archivos

  • marzo (1)
  • febrero (1)
  • diciembre (1)
  • noviembre (1)
  • octubre (1)
  • septiembre (1)
  • agosto (1)
  • julio (1)
  • junio (1)
  • mayo (3)
  • abril (2)
  • enero (1)
  • diciembre (4)
  • noviembre (5)
  • octubre (4)
  • septiembre (4)
  • agosto (4)
  • julio (5)
  • junio (4)
  • mayo (5)
  • abril (4)
  • marzo (5)
  • febrero (5)
  • enero (3)
  • julio (1)
  • abril (4)
  • enero (1)
  • febrero (4)
  • enero (2)
  • diciembre (2)
  • noviembre (11)
  • octubre (11)
  • septiembre (1)
  • julio (2)
  • febrero (2)
  • febrero (4)
  • enero (4)
  • diciembre (2)
  • mayo (1)
  • febrero (4)
  • marzo (5)
  • enero (1)
  • diciembre (3)
  • noviembre (3)
  • octubre (2)
  • septiembre (8)
  • agosto (7)
  • julio (2)
  • junio (2)
  • mayo (4)
  • abril (3)
  • marzo (10)
  • febrero (6)
  • enero (20)
  • diciembre (4)
  • octubre (3)
  • septiembre (1)
  • agosto (3)
  • julio (1)
  • abril (2)
  • marzo (6)
  • febrero (3)
  • enero (6)
  • diciembre (4)
  • noviembre (5)
  • octubre (7)
  • septiembre (7)
  • agosto (4)
  • julio (17)
  • junio (13)
  • mayo (16)
  • abril (10)
  • marzo (8)
  • febrero (2)
  • enero (17)
  • octubre (1)
  • septiembre (5)
  • agosto (13)
  • julio (2)
  • junio (2)
  • mayo (4)
  • abril (5)
  • marzo (2)
  • febrero (2)
  • enero (6)
  • diciembre (15)
  • noviembre (5)
  • octubre (21)
  • septiembre (19)
  • agosto (17)
  • julio (17)
  • junio (14)
  • mayo (15)
  • abril (15)
  • marzo (14)
  • febrero (12)
  • enero (16)
  • diciembre (18)
  • noviembre (24)
  • octubre (19)
  • septiembre (17)
  • agosto (21)
  • julio (16)
  • junio (9)
  • mayo (17)
  • abril (12)
  • marzo (20)
  • febrero (18)
  • enero (13)
  • diciembre (14)
  • noviembre (2)

Aparezco en

Aparezco en
De amor y de casualidad Blog. Con la tecnología de Blogger.

"...y tal vez, sabio es el que riega la pequeña flor" Lisandro Aristimuño


© De amor y de casualidad • Theme by Maira G. Studio