De amor y de casualidad

  • Acerca de mí
  • Web
  • Blog love
  • Contacto
San Lorenzo
Mostrando entradas con la etiqueta San Lorenzo. Mostrar todas las entradas
Siempre San Lorenzo

Siempre San Lorenzo

21 junio 2012
170b
Cerca del Pino Histórico, San Lorenzo

La idea es, siempre, escribir un par de veces por semana (aparte de los post de imágenes del fin de semana), pero a veces me cuesta arrancar y otras siento que los borradores que tengo por la mitad necesitan tiempo de maduración. Por eso no llego a cumplir con mis expectativas de publicación. Sepan comprender.
Mientras dejo madurar los borradores, les cuento que el lunes fui a San Lorenzo. Es la ciudad en la que nací y viví hasta los 24 años. Queda a unos 25km de Rosario. Hice toda mi carrera universitaria viajando cada día un promedio de 2 horas y media. Usaba ese tiempo para estudiar y, en la época más difícil -cuando tenía dos trabajos y estudiaba para rendir las últimas dos materias- dormía. Es decir, salía del trabajo a las 20, dormía una hora y pico en el colectivo y cuando llegaba me ponía a estudiar hasta las 2 de la madrugada. Me levantaba a las 6am, me iba a trabajar, al mediodía me tomaba el colectivo, dormía una hora y pico y entraba al otro laburo. Ahora lo escribo y no entiendo cómo hacía, cómo el cuerpo se lo aguantó. Pero en ese momento me llevaba la inercia, el entusiasmo, la juventud o el no-me-queda-otra. Curiosamente recuerdo esos años como de mucho crecimiento personal. Lo describo, pero no me quejo, porque lo viví bien, con buena onda y todo eso me fortaleció.
Volviendo al tema "San Lorenzo", es difícil de explicar lo que me pasa con la ciudad en la que nací. Tengo buenos recuerdos, el río, la placita, las barrancas que tenían escaleritas improvisadas de tierra y todas las tardes nos tirábamos por ahí, mis amigas del barrio y de la escuela. Pero cuando tengo que ir me agarra una congoja impresionante, una nostalgia que me cierra el pecho. No me gusta ir. Creo que todos resolvemos -o no- nuestros duelos de alguna manera. Qué se yo, creo que para poder seguir yo hice todo lo posible para alejarme de San Lorenzo, dejé de ver definitivamente a las amigas que me quedaban y corté todos los lazos que tenía allá. Pero bueno, por mucho que uno se esfuerce, el pasado sigue ahí. El lunes murió mi "tía" Leda, una vecina de toda la vida. Una de esas que se transforman en familia de pura voluntad que todos le ponemos. No tenemos lazos de sangre, pero nos empeñamos en unirnos y para mi -y también para mis hermanas- ellos son parte de nuestra familia. La hija de mi "tía" Leda es mi madrina y a la vez una de mis hermanas es madrina de una de sus hijas. Fue un sacudón. Por lo que significaba Leda para nosotros.
La muerte de mis viejos alteró bastante el curso natural de la vida del barrio, murieron jóvenes en comparación a los demás vecinos. Pero ahora ocurre algo extraño y es que el curso natural sigue su camino y los que éramos los más chicos ya tenemos los treintaypico y los más grandes se mueren. Y los más "chicos" -o no tanto- empezamos a vernos solamente en los velorios. Y yo me pregunto cómo mierda llegué acá si hace nada tenía los 20 recién cumplidos. Y me agarra la crisis existencial. Y todo mal.
Eso se mezcla con la obligación de ir a San Lorenzo, a un velorio. 
Siempre pienso en que tengo que ir a ver a los vecinos del barrio que quedan vivos, a que conozcan a mis hijos. Pero lo cierto es que me da mucha tristeza volver, en parte porque siento que ya no pertenezco al lugar al cual pertenecí tantos años, entonces ¿qué sentido tendría ir a que los chicos conozcan? San Lorenzo tampoco está como yo la recuerdo, también es una ciudad distinta para mi. 
Y aparte ahí se hace presente el hecho de que mis viejos ya no están, porque la verdad es que después de más de diez años uno ya tiene las cosas más procesadas y su muerte ya no forma parte de mi cotidianidad. A veces me descubro pensando que empiezo a olvidar sus gestos, sus voces, todo lo que los materializaba. Y ahí, en San Lorenzo, su ausencia se hace más notoria. 
Como sea, mi tía murió y la despedimos. Sé que tuvo una buena vida, que fue feliz, que pudo conocer a todos sus nietos. Me duele bastante no haberme decidido a ir en estas últimas semanas. Cosas que uno hace: "porque estoy muy ocupada", "porque hace frío", "porque no tengo con quién dejar a los chicos", "porque San Lorenzo, siempre San Lorenzo". Al final tuve que ir igual y ni siquiera sirvió para mucho. La vida es extraña a veces.

***

Me voy a trabajar. Hoy empieza el invierno de este lado del mundo. Falta menos para que los días se alarguen un poco. Y menos de un mes para las vacaciones de invierno. Perdón por el post bajón, necesitaba escribirlo. Ahora, a remontar la semana ♥

Seguir leyendo

Primavera

21 septiembre 2010
Red & Green


Hoy cuando abrí el reader de google y empecé a revisar la lista de blogs que sigo, leí este post y  me di cuenta de cosas que a veces no notamos porque son costumbres comunes, qué se yo.
Bueno, la cosa es que en Argentina el Día de la Primavera es algo así como una fecha de celebración, no es cualquier día. Para empezar, los chicos de escuela primaria tienen clases pero no actividades, es decir, se hace un picnic en la escuela -al menos en mi provincia- y los de secundaria no tienen clase. El 21 de septiembre, además de ser el día de la primavera es el Día del Estudiante y los chicos lo celebran reuniéndose a comer en los parques y/o plazas de las ciudades. Es un día de encuentro y festejo. Recién leía mi Facebook y desde el más chico al más grande todos se deseaban un "feliz día de la primavera" casi como si fuera Navidad ;-) Algunos hasta se hacen regalos, flores por ejemplo.
Sin ir más lejos, mi hija hoy podía ir al jardín disfrazada porque había baile y picnic. No fue porque tiene conjuntivitis y aparte está lloviendo. Por cierto, la lluvia no es ningún impedimento para festejar :-)
Creo que es una linda costumbre. Siempre está el malaonda al que no le gusta el piquiniqui de la primavera -por ejemplo mi marido jaja-, pero a mi me encantaba. En el secundario nos juntábamos en el Campo de la Gloria de San Lorenzo a jugar al volley y a comer sandwichitos ♥ Días antes nos dejaban adornar el salón de clases con flores y se organizaban concursos para ver qué salón era el más lindo (re competitivo, ja!). Son lindos recuerdos :-)
Yo creo que tiene mucho que ver con cómo somos de efusivos los argentinos: nos encanta juntarnos a comer, festejar, tirarnos al sol a charlar con los amigos, reunirnos porque sí, porque "pintó".

¿Qué recuerdos tienen ustedes?¿Festejan el día de la primavera o son del "Bando de David" (jojo)?¿Adónde iban de chicos?
Feliz día para todos! Buen comienzo de los mejores meses del año :) 
(ah, si, de éste lado del mundo, perdón!)

*vuelvo luego con el comienzo de mi proyecto :)
*¿Quién era que tenía una cierva llamada Primavera?¿Algún personaje de libro o esa amiga de la facu a la que no vimos más?¿o me lo soñé? Qué poético tener una cierva llamada Primavera ¿eh?
Seguir leyendo
Next page
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Luisina Serenelli

Docente // Fotógrafa // Blogger //Feminista // Doula// Escritora // Lectora incansable // Mamá de Guille y Emi // Enamorada de David // En permanente deconstrucción y construcción

Bienvenidos

Hola! Soy Luisina Serenelli. Sanlorencina viviendo hace 19 años en Rosario, Argentina.
Fotógrafa de familia, doula y profesora ❤

Nota sobre las fotos del blog

A menos que se indique lo contrario, todas las fotos del blog son de mi autoría. Está prohibido utilizarlas para cualquier fin sin mi autorización. Por favor, si te gusta alguna de mis fotos y querés utilizarla, contactame para recibir mi permiso.

Archivos

  • marzo (1)
  • febrero (1)
  • diciembre (1)
  • noviembre (1)
  • octubre (1)
  • septiembre (1)
  • agosto (1)
  • julio (1)
  • junio (1)
  • mayo (3)
  • abril (2)
  • enero (1)
  • diciembre (4)
  • noviembre (5)
  • octubre (4)
  • septiembre (4)
  • agosto (4)
  • julio (5)
  • junio (4)
  • mayo (5)
  • abril (4)
  • marzo (5)
  • febrero (5)
  • enero (3)
  • julio (1)
  • abril (4)
  • enero (1)
  • febrero (4)
  • enero (2)
  • diciembre (2)
  • noviembre (11)
  • octubre (11)
  • septiembre (1)
  • julio (2)
  • febrero (2)
  • febrero (4)
  • enero (4)
  • diciembre (2)
  • mayo (1)
  • febrero (4)
  • marzo (5)
  • enero (1)
  • diciembre (3)
  • noviembre (3)
  • octubre (2)
  • septiembre (8)
  • agosto (7)
  • julio (2)
  • junio (2)
  • mayo (4)
  • abril (3)
  • marzo (10)
  • febrero (6)
  • enero (20)
  • diciembre (4)
  • octubre (3)
  • septiembre (1)
  • agosto (3)
  • julio (1)
  • abril (2)
  • marzo (6)
  • febrero (3)
  • enero (6)
  • diciembre (4)
  • noviembre (5)
  • octubre (7)
  • septiembre (7)
  • agosto (4)
  • julio (17)
  • junio (13)
  • mayo (16)
  • abril (10)
  • marzo (8)
  • febrero (2)
  • enero (17)
  • octubre (1)
  • septiembre (5)
  • agosto (13)
  • julio (2)
  • junio (2)
  • mayo (4)
  • abril (5)
  • marzo (2)
  • febrero (2)
  • enero (6)
  • diciembre (15)
  • noviembre (5)
  • octubre (21)
  • septiembre (19)
  • agosto (17)
  • julio (17)
  • junio (14)
  • mayo (15)
  • abril (15)
  • marzo (14)
  • febrero (12)
  • enero (16)
  • diciembre (18)
  • noviembre (24)
  • octubre (19)
  • septiembre (17)
  • agosto (21)
  • julio (16)
  • junio (9)
  • mayo (17)
  • abril (12)
  • marzo (20)
  • febrero (18)
  • enero (13)
  • diciembre (14)
  • noviembre (2)

Aparezco en

Aparezco en
De amor y de casualidad Blog. Con la tecnología de Blogger.

"...y tal vez, sabio es el que riega la pequeña flor" Lisandro Aristimuño


© De amor y de casualidad • Theme by Maira G. Studio